Uso de la compactación y/o transportación ósea en los defectos de hueso
Palabras clave:
DESARROLLO ÓSEO, ANOMALÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS/terapia, FIJADORES.Resumen
El ortopedista se enfrenta en disímiles ocasiones a enfermos que en sus lesiones de huesos largos presentan defectos óseos, o por un proceder quirúrgico es necesario resecar fragmentos óseos de diferentes tamaños, como en las fracturas expuestas con pérdida de sustancia ósea, en la seudo-artrosis donde se pierde o reseca hueso como terapéutica, en la osteomielitis o tumores óseos donde es necesario resecar parte del tejido y en las enfermedades congénitas, donde el niño nace con un defecto óseo como en la agenesia de tibia. En todos estos pacientes el denominador común es la falta de tejido óseo por lo cual el proceder de Ilizarov, con la distracción y el callo de elongación, brinda la solución de la problemática. Con el fijador externo de Ilizarov por osteotomía o por corticotomía, se puede transportar o compactar y con la distracción subsiguiente se consigue el callo de elongación, y se da la solución al defecto de hueso. En el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna, de Las Tunas, Cuba; se atendieron 39 pacientes que por una u otra causa sufrieron de defectos óseos y se les aplicó el procedimiento del callo de elongación, lográndose la formación de hueso nuevo. Se concluyó que el proceder es idóneo y técnicamente posible en cualquier hospital donde exista un ortopedistaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.