Mama supernumeraria bilateral

Autores/as

Palabras clave:

MAMA, ANOMALÍAS CONGÉNITAS, RADIOGRAFÍA TORÁCICA, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS

Resumen

El tejido mamario localizado fuera de su implantación habitual es infrecuente, pero de existir, puede sufrir todos los procesos de la patología de las mamas normalmente insertadas, incluyendo los malignos. Las mamas supernumerarias se hacen evidentes durante el embarazo y el puerperio, debido a las causas hormonales. Se presenta el caso de una adolescente, de 18 años, asistida en el Hospital Nacional de San Miguel de Uspantan del Quiche – Guatemala, con historia obstétrica anterior de un parto. Asiste a consulta por aumento de tamaño en ambas regiones axilares, acompañado de molestia y dolor, que aparecieron durante el embarazo, refiere haber tenido secreción láctea. El examen físico visualizó tórax simétrico y presencia de ambas mamas de normal desarrollo, sin lesiones palpables. A nivel de las axilas se constató aumento de volumen simétrico, de consistencia blanda, con areola y pezón bien definidos en contornos, de 2,5 cm de diámetro, sin secreción a través del pezón. Fue intervenida quirúrgicamente, realizándose exéresis del tejido accesorio mamario a nivel de ambas axilas. Evolucionó satisfactoriamente, con egreso a las 48 horas de la cirugía. El resultado anátomo-patológico confirmó el diagnostico de mama supernumeraria bilateral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ada Arleny Pérez-Mayo, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Pediátrica y Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar

Celeste Maribel Castañeda-Guerra, Policlínico Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Asistente

Yadira Escobar-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Asistente

Citas

Hassiotou F, Geddes D. Anatomy of the human mammary gland: Current status of knowledge. Clin. Anat. [revista en internet]. 2013 [citado 25 de diciembre 2021]; 26: 29-48. Disponible en: https://doi.org/10.1002/ca.22165.

Menéndez Díaz C, Silva Barrera S. Mama supernumeraria. Presentación de caso. Correo Científico Médico [revista en internet]. 2018 [citado 25 de diciembre 2021]; 23(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3092.

Torres Aja L, Ramírez Rodríguez T, Puerto Lorenzo J. Mama supernumeraria axilar. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Revista Finlay [revista en internet]. 2018 [citado 9 de diciembre 2021]; 8(1): 75-79. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/571.

España Y, Torres G, Ortega H, Urbina G. Mamas supernumerarias en mujer puérpera. Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud [revista en internet]. 2019 [citado 11 de diciembre 2021]; 6(1): 49-50. Disponible en: https://eucs.unah.edu.hn/assets/Uploads/RCEUCS6-1-2019-11.pdf.

Alviar-Rueda J. Patología mamaria benigna: diagnóstico y tratamiento. Rev. Medicas UIS [revista en internet]. 2018 [citado 11 de diciembre 2021]; 31(3): 61-71. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/9235.

Rosell Echevarría M, Hernández Rodríguez R, Pérez Etchepare E, Gómez Culebras M. Mama accesoria en la vulva. Anales de Pediatría [revista en internet]. 2021 [citado 23 de diciembre 2021]; 95(2): 129-130. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-mama-accesoria-vulva-articulo-S1695403320302769.

Zambrano Cedeño R, Caballero Rezabala J, Plua Pin C, Moreira Plaza L. Anestesia para cirugías ambulatorias en pacientes pediátricos. Pol. Con. [revista de internet]. 2021 [citado 22 en diciembre 2021]; 6(9): 802-814. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8094579.pdf.

Calvo Rodríguez D, Álvarez Blanco M, García Gutiérrez C. Cáncer de mama supernumeraria. Cir. Esp. [revista de internet]. 2019 [citado 23 de diciembre 2021]; 97(1): 52. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2018.06.003.

Kajava Y. The proportions of supernumerary nipples in the Finnish population. Duodecim [revista de internet]. 1915 [citado 23 de diciembre 2021]; 1(1): 143-70. Disponible en: https://www.scienceopen.com/document?vid=0e2368fe-6e58-424f-9685-15b27c323485.

Pérez Candela V, Pérez Bello C. Diagnóstico por la imagen de la patología de la mama en pediatría. Canarias pediátrica [revista en internet]. 2020 [citado 21 de diciembre 2021]; 44(2): 104-113. Disponible en: https://scptfe.com/wp-content/uploads/2020/07/44-2-Diagnóstico-por-la-imagen-de-la-patología-de-la-mama-en-pediatría.pdf.

Mercado-González A, Gavilánez-Silva B, Cardoso-Hernández J. Hemangioma cavernoso de mama en adolescente. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [revista en internet]. 2020 [citado 15 de enero 2022]; 46(2). Disponible en: http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/509.

Ojeda-Delgado L, Rodríguez-Pino M, Valladares-Valle M, Díaz-Yanes N. Contribución de los estudios por imágenes en el diagnóstico de cáncer de mama. Revista Finlay [revista en internet]. 2021 [citado 15 de enero 2022]; 11(4). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1063.

Descargas

Publicado

2022-03-09

Cómo citar

1.
Pérez-Mayo AA, Castañeda-Guerra CM, Escobar-Pérez Y. Mama supernumeraria bilateral. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 9 de marzo de 2022 [citado 14 de septiembre de 2025];47(2):e3038. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3038

Número

Sección

Presentaciones de casos