Vólvulo intestinal perforado por <em>Ascaris lumbricoides</em> en un paciente de edad pediátrica

Autores/as

Palabras clave:

ASCARIS LUMBRICOIDES, PERITONITIS, COLOSTOMÍA

Resumen

La ascariasis es una afección endémica en países pobres de clima tropical y subtropical, con elevada prevalencia en niños. La forma gastrointestinal es la presentación más típica. Cuando hay infestación masiva se pueden producir complicaciones que provocan obstrucción y perforación intestinal, requiriendo de intervención quirúrgica de urgencia. Se presenta el caso de un paciente de 13 años de edad, masculino, de procedencia rural, asistido en el Hospital Nacional de San Miguel de Uspantan del Quiche, Guatemala, por dolor abdominal tipo cólico y fiebre. Refirió la ocurrencia de dos vómitos el día anterior. Al examen físico se constató malnutrición por defecto, piel pálida, incremento de ruidos hidroaéreos en abdomen, con marcada distensión, dolor, contractura muscular involuntaria y presencia de timpanismo. Se reguló la temperatura corporal. El paciente fue transfundido con glóbulos rojos y tratado con soluciones intravenosas. Se procedió a la inducción anestésica y entubación endotraqueal. Fue colocada una sonda nasogástrica y se administró metronidazol por vía intravenosa como única profilaxis antimicrobiana disponible. Se realizó laparotomía exploradora por incisión media, supra e infraumbilical. Se observó vólvulo de intestino delgado perforado, con marcada necrosis. Se efectuó desvolvulación, estímulo digital y el empaquetamiento de las asas intestinales desvitalizadas, con compresas tibias de solución salina, sin recuperar la irrigación sanguínea. Se realizó resección intestinal y colostomía, por la peritonitis generalizada. En el postoperatorio se visualizó la expulsión de Áscaris lombricoides por el estoma de la colostomía. Se impuso tratamiento con albendazol. El paciente fue egresado a los diez días y con evolución favorable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ada Arleny Pérez-Mayo, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Pediátrica y Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar

Diana Castillo-Catalá, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Cirugía Pediátrica. Profesor Instructor

Bella Ricardo-Serrano, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño

Citas

World Health Organization. Soil-transmitted helminth infections: updating the global picture [en línea]. World Health Organization, 2020 [citado 20 de noviembre 2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections.

Fonte-Galindo L. Geohelmintosis: Entre las más ancestrales, prevalentes y olvidadas parasitosis humanas [en línea]. En: Áscaris y ascariosis. de la biología al control. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2016. p. 1-3 [citado 21 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/ascaris_ascariosis/indice_p.htm.

Vidal-Anzardo M, Yagui Moscoso M, Beltrán Fabián M. Parasitosis intestinal: Helmintos. Prevalencia y análisis de la tendencia de los años 2010 a 2017 en el Perú. An. Fac. med. [revista de internet]. 2020 [citado 21 de diciembre de 2021]; 81(1): 26-32. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.v81i1.17784.

José Mellado M, García-Hortelano M, José Cilleruelo M. Otras parasitosis importadas. An. Pediatr. Contin. [revista en internet]. 2005 [citado 11 de diciembre de 2021]; 3(4): 229-38. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-pdf-S169628180573287Xf.

Guerra-Macias I, Martínez-Sariol E, Suárez-Guerra J. Ascariasis complicada en un infante. Rev. Cubana Ped. [revista en internet]. 2021 [citado 11 de diciembre de 2021]; 93(3): e1160. Disponible en: http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1160.

Ramírez-Rivera I, Leiva-Flores R, Mieles-Figueroa M. Obstrucción intestinal por Áscaris lumbricoides en un niño de 6 años. Reporte de un caso. Salud UNINORTE [revista en internet]. 2018 [citado 11 de diciembre de 2021]; 34(3): 819-823. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v34n3/2011-7531-sun-34-03-819.pdf.

Guevara-Almeida Y, Junco-Bonet M, Salgado-Lezcano A. Obstrucción intestinal por Áscaris lumbricoides. Rev. Arch. Med. Camagüey [revista en internet]. 2019 [citado 21 de diciembre de 2021]; 23(4): 508-514. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6353.

Tameemi-Kanaan A, Kabakli-Raiaan. Áscaris lumbricoides: epidemiología, diagnóstico, tratamiento y control. Asian J. Pharm. Clin. Res. [revista en internet]. 2020 [citado 21 de diciembre 2021]; 13(4): 8-11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22159/ajpcr.2020.v13i4.36930.

Llorente-Pelayo S, Ramírez-Berrios J, Carabaño Aguado I. Dilatación gástrica misteriosa. Rev. Pediatr. Aten. Primaria [revista de internet]. 2020 [citado 21 de diciembre de 2021]; 22(85): 67-71. Disponible en: https://pap.es/files/1116-2817-pdf/11_Dilatacion_gastrica.pdf.

Muhammad Waqas K, Sanniya Khan G. Small bowel Ascaris infestation: a diagnostic challenge. Int J Gen Med. [revista de internet]. 2016 [citado 15 de diciembre de 2021]; 9: 99-101. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2147%2FIJGM.S98950.

Bhedi A, Prajapati M, Sarkar A. A prospective study of intestinal obstruction in paediatric age group. Int. Surg. J. [revista de internet]. 2017 [citado 15 de diciembre de 2021]; 4(6): 1979-1983. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18203/2349-2902.isj20172395.

Aparicio-Rodrigo M, Díaz-Cirujano AI. Parasitosis intestinal. Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] España: Guía-ABE; 2010 [actualizado el 3 de mayo 2021; consultado 2 de marzo 2022]. Disponible en http://www.guia-abe.es.

Descargas

Publicado

2022-05-09

Cómo citar

1.
Pérez-Mayo AA, Castillo-Catalá D, Ricardo-Serrano B. Vólvulo intestinal perforado por <em>Ascaris lumbricoides</em> en un paciente de edad pediátrica. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 9 de mayo de 2022 [citado 20 de septiembre de 2025];47(3):e3039. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3039

Número

Sección

Presentaciones de casos