Técnicas de bloqueo peribulbar y retrobulbar en evisceración ocular

Autores/as

  • Yaisel Jesús Rodríguez-Paneque Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0001-8106-6682
  • Rosangela Manzano-Mendoza Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0002-9959-4915
  • Dilcia Patricia Posas-Cisnero Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Granma. Cuba. Hospital Regional Atlántida. https://orcid.org/0000-0001-6265-5772

Palabras clave:

LESIONES OCULARES, HERIDAS Y TRAUMATISMOS, EVISCERACIÓN DEL OJO, ANESTESIA LOCAL

Resumen

La evisceración ocular es un procedimiento quirúrgico que tiene como finalidad la extirpación completa del contenido del globo ocular (córnea, iris y retina) y se mantiene la esclerótica y los músculos extrínsecos del ojo. Este procedimiento es poco frecuente que se realice con anestesia locorregional. Se presenta el caso de una intervención quirúrgica en paciente masculino de 54 años, anunciado por la guardia de oftalmología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma, para la evisceración del ojo izquierdo, por haber sufrido trauma a nivel de la órbita. Paciente con antecedentes de asma bronquial moderada persistente, última crisis hace cinco días, que reporta consumo de esteroides inhalatorios por periodo prolongado. Se decidió realizar el procedimiento quirúrgico con bloqueo retrobulbar y peribulbar. Se utilizó Lidocaína al 2 % y Bupivacaina isobárica al 0,5 % en proporciones iguales, 4 mL para cada bloqueo. Con este método anestésico se evita la necesidad de abordar la vía aérea, minimiza el riesgo de broncoaspiración y garantiza analgesia postoperatoria. El transoperatorio transcurrió sin complicaciones, con pérdidas hemáticas mínimas; el paciente se mantuvo hemodinámicamente estable, con respiración espontánea. Se reportó un tiempo quirúrgico de 50 minutos. Al concluir la cirugía el paciente fue trasladado a sala de cuidados posoperatorios donde se realizó monitorización continua, se aplica analgesia multimodal con 150 mg de diclofenaco de sodio en 250 mL de suero fisiológico, en infusión intravenosa a 7 gotas por minuto. No se registraron complicaciones posoperatorias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaisel Jesús Rodríguez-Paneque, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Instructor

Rosangela Manzano-Mendoza, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Granma.

Residente de primer año de Anestesiología y Reanimación

Dilcia Patricia Posas-Cisnero, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”. Manzanillo. Granma. Cuba. Hospital Regional Atlántida.

Residente de cuarto año de Anestesiología y Reanimación

Citas

Zetlaoui PJ. Anestesia en cirugía oftalmológica. EMC - Anestesia-Reanimación [revista en internet]. 2020 [citado 15 de enero 2022]; 46(1): 1-15. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1280-4703(19)43279-9.

Jiayue W, Hernández Silva JR, Hernández Ramos H, Ramos López M, Fu Q. Desarrollo de la anestesia en Oftalmología. Rev. Cubana de Oftalmología [revista en internet]. 2020 [citado 15 de enero 2022]; 33(3): 3-9. Disponible en: http://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/872.

Barash PG, Cahalan MK, Cullen BF, Stock MC, Stoelting RK, Ortega R, et al. Anestesia Clínica [en línea]. 8va Ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017 [citado 15 de enero 2022]. Disponible en: https://artedelosdioses.com/blog/2021/06/23/libro-anestesia-clinica-de-paul-barash-8va-edicion/.

Baylon Omaña Z. Evisceracion ocular: experiencia de una unidad Médica de alta especialidad de 2015 a 2020 [tesis]. Veracruz: Instituto Mexicano Del Seguro Social Delegación Veracruz Norte; 2020 [citado 15 de enero 2022]. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/handle/1944/50460.

Arellano Ganem MG, Zuazo F, González M, Abdala A, Olvera Morales O, Tovilla Canales Jl, et al. Cirugía de evisceración ocular en un centro de alta especialidad en México: estudio retrospectivo de 7 años de experiencia. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología [revista en internet]. 2017 [citado 15 de enero 2022]; 92(2): 58-62. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2016.07.009.

Ruíz Suárez A, Carrasco Quiroz A, Carrera Rivera HA, Blanco D´Mendieta JA. Etiología de evisceración ocular. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [revista en internet]. 2017 [citado 15 de enero 2022]; 55(4): 365-369: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457755452007.

Lundström M, Barry P, Henry Y, Rosen P, Stenevi U. Evidence-based guidelines for cataract surgery: guidelines based on data in the European Registry of Quality Outcomes for Cataract and Refractive Surgery database. J. Cataract Refract. Surg. [revista en internet]. 2012 [citado 15 de enero 2022]; 38(6): 1086–93. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jcrs.2012.03.006.

Walid Hamed N, Wail Ahmed A, Sanaa M E. Minimum effective volume of bupivacaine in spinal anesthesia for elective cesarean section. Does it differ with height? A non-randomized parallel study. Egyptian Journal of Anaesthesia [revista en internet]. 2017 [citado 15 de enero 2022]; 33(1): 67-72. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1016/j.egja.2016.10.008.

Archila Tibaduiza LJ. Descripción de técnicas anestésicas regionales peribulbares para cirugía de catarata en la Fundación Oftalmológica de Santander-Clínica Carlos Ardila Lülle en el período de febrero a mayo de 2015 [tesis]. Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2015 [citado 15 de enero 2022]. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1619/ 2015_Tesis_Johana_Archila_Tibaduiza.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ganapathy S, Amendola A, Lichfield R, Fowler PJ, Ling E. Elastomeric pumps for ambulatory patient controlled regional analgesia. Can. J. Anesth. [revista en internet]. 2000 [citado 15 de enero 2022]; 47(9): 897-902. Disponible en: https://doi.org/10.1007/bf03019672.

Ortega JL, Neira F. Estado actual de las unidades de dolor agudo en Andalucía. Rev. Soc. Esp. Dolor. [revista en internet]. 2007 [citado 15 de enero 2022]; 14(5): 338-345. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6255135.pdf.

El Fawal SM, Nofal WH, Sabek EAS, Abdelaal WA. Minimum effective volume of local anesthetic in peribulbar block: does it differ with the eyeball axial length? Brazilian Journal of Anesthesiology [revista en internet]. 2021 [citado 15 de enero 2022]; 71(6): 635-641. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bjane.2021.09.001.

Engy MM, Amr M. Effect of the volume of anesthetic solutions and patient’s age on the efficacy of retrobulbar anesthesia. Delta Journal of Ophthalmology [revista en internet]. 2018 [citado 15 de enero 2022]; 19(2): 87–91. Disponible en: https://www.djo.eg.net/temp/DeltaJOphthalmol19287-5753729_155857.pdf.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

1.
Rodríguez-Paneque YJ, Manzano-Mendoza R, Posas-Cisnero DP. Técnicas de bloqueo peribulbar y retrobulbar en evisceración ocular. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 30 de junio de 2022 [citado 14 de septiembre de 2025];47(3):e3107. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3107

Número

Sección

Presentaciones de casos