Rehabilitación con prótesis inmediata
Palabras clave:
DENTADURA COMPLETA INMEDIATA, ALVEOLOPLASTIA.Resumen
Se presenta el caso de un paciente masculino de 42 años de edad, trabajador activo, con antecedentes de buena salud, que refiere rechazo al período de desdentamiento, tanto por su propia personalidad como por su responsabilidad laboral. Al examen intrabucal presentaba incisivos centrales superiores e inferiores con abundante tejido cariado que abarcaba la mayor parte de las estructuras dentarias; además, al examen radiográfico se observa pérdida ósea horizontal a nivel de tercio apical de los dientes presentes y movilidad grado III y IV, por lo que se indica la extracción de los mismos. Fue diagnosticado desde el punto de vista protésico como desdentado parcial superior e inferior, clase I de Kennedy. Se decidió rehabilitar por prótesis inmediata total superior e inferior, realizando previas extracciones múltiples con alveoloplastia y alveolectomía correctora. Con el tratamiento quirúrgico-aparatológico elegido se lograron excelentes resultados, mostrando las bondades de este tratamiento.Descargas
Citas
Colectivo de autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
Castillo Rosix RL. Terapéutica quirúrgica protésica. Presentación de 4 casos. Rev Cubana Estomat [revista en internet] 1996 [citado 7 de septiembre 2015]; 33(1). Disponible en: http://www.bvs.cu/ revistas/est/vol33-1-96/est0296.htm.
Fuertes Rufin L, del Valle Zelenenko O, Justo Díaz M. Rehabilitación con prótesis inmediata en pacientes geriatricos: (presentación de un caso). Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2007, Jun [citado 7 de septiembre 2015]; 6(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000200011&lng=es.
Criado Mora ZM, Sarracent H, Almagro Urrutia Z, García Martínez I, Aragón Marino T, Ortiz F. Prótesis inmediata post alveolectomía correctora y tuberoplastia bilaterala propósito de un caso clínico. Revista Habanera [revista en internet]. 2012 [citado 7 de septiembre 2015]; 11(4). Disponible en: http://bvs. sld.cu/revistas/rhab/vol_11_4_12/rhcm16412.htm.
Mallat-Callís E. Aspectos de interés en el diseño de sobredentaduras sobre implantes. RCOE [revista en internet]. 2006, Jun [citado 7 de septiembre 2015]; 11(3): 329-343. Disponible en: http://scielo.isciii.es /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2006000300004&lng=es.
Limonta Bandera L, Dávila Fernández MC, Castillo CL, Pérez Barrero BR, Rodríguez Medianeja G. Ventajas de la prótesis inmediata. MEDISAN [revista en internet]. 2006 [citado 7 de septiembre 2015]; 10(esp). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_(esp)_06/san08(esp)06.htm.
Rodrigo-Recio Canga O. Prótesis Inmediata. Grupo Odontológico Vivas [en línea] 2006 [citado 18 de marzo 2015]. Disponible en: http://www.rodriguezrecio.com/inmediata.htm.
Cárdenas Pérez E, Cepero Franco F, Pérez López Y, Morales Pardo M, Quintero Herrería Y. Cirugía preprotésica en pacientes del área norte de Ciego de Ávila. Mediciego [revista en internet]. 2007 [citado 7 de septiembre 2015]; 13(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_01_07/articulos/ a8_v13_0107.htm.
Dirección Nacional de Estomatología. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. Ciudad de La Habana, Cuba: MINSAP; 2002.
González G, Ardanza P. Rehabilitación Protésica Estomatológica. Ciudad de La Habana: ECIMED; 2003.
Escobar Rivera J. Rehabilitación completa superior. Cirugía guiada más prótesis inmediata. Gaceta dental: Industria y profesiones [revista en internet]. 2008 [citado 7 de septiembre 2015]; 2008(198): 166-176. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2777960.
Marimón Torres M, Cirión Martínez, Herrera Pérez M, Álvarez Morejón F, López del Court MV, et al. Medicina Bucal. La Habana: ECIMED; 2008.
Otaño Lugo R. Manual clínico de ortodoncia. Cap 3. Impresiones y modelos de estudio. La Habana: ECIMED; 2008. p.22-35.
Caraballo Arronte M, Ordaz Hernández E, Rodríguez Pereira E, Mesa Palacios E, González Arocha BA. Medio de enseñanza sobre prótesis inmediata para alumnos de cuarto año de estomatología. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2007, Nov [citado 7 de septiembre 2015]; 11(4): 341-351. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942007000400021 &lng=es.
Rodríguez Calzadilla OL, Pérez Álvarez MC, Gutiérrez Hernández R, Ávila Castillo F. Síntesis de heridas bucofaciales con aplicación de tisuacryl. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2003, Abr [citado 7 de septiembre 2015]; 40(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003 4-75072003000100003&lng=es.
Rodrigo-Recio Canga O. Instrucciones de manejo, cuidado y mantenimiento de la prótesis inmediata. Grupo Odontológico Vivas [en línea] 2006 [citado 18 de marzo 2015]. Disponible en: http://www.rodriguezrecio.com/inmediata.htm.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.