Sensibilización a ácaros y hongos en pacientes con dermatitis atópica, estudio de seis años
Palabras clave:
PRUEBAS CUTÁNEAS, DERMATITIS ATÓPICA, HIPERSENSIBILIDADResumen
Fundamento: en pacientes con dermatitis atópica, la sensibilización a alérgenos ambientales constituye un factor de riesgo de asma y/o rinitis alérgica y aumenta la severidad de esta enfermedad.
Objetivo: determinar la sensibilización a ácaros y hongos ambientales en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el servicio de alergia del Policlínico Universitario “Romárico Oro”, de Puerto Padre, durante el período 2015 a 2020.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en 62 pacientes con diagnóstico de dermatitis atópica, en la institución y período de tiempo antes señalado. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas individuales y a cada paciente se le realizó la prueba cutánea de Prick, con extractos alergénicos de tres ácaros y tres hongos ambientales. Se emplearon pruebas estadísticas descriptivas y en la comparación de variables se utilizaron las pruebas t-student y Chi-cuadrado.
Resultados: más frecuentes los pacientes en edades inferiores a los diez años (54,84 %) y del sexo femenino (53,23 %); 62,9 % de los pacientes con pruebas cutáneas positivas presentaban antecedente familiar de dermatitis atópica u enfermedad alérgica; la sensibilización, al menos a uno de los alérgenos, se presentó en el 77,77 % de los casos, predominando la respuesta positiva a los ácaros (X2=11,82; p=0,0006); la Blomia tropicalis fue el ácaro más representado y el Cladosporium herbarum el hongo predominante; en el 54,84 % de los pacientes coexistían la dermatitis atópica con alergias respiratorias.
Conclusiones: se determinó la sensibilización a ácaros y hongos ambientales en la muestra de pacientes con dermatitis atópicas estudiada.
Descargas
Citas
Sanofi. 75 de los pacientes con dermatitis atópica grave presentan una comorbilidad alérgica [en línea] México: Sanofi; c2005-2021 [citado 2 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.sanofi.com.mx/es/centrodeinformacion/pacientes-con-dermatitis-atopica.
Querol Nasarre I. Dermatitis atópica. Rev. Pediatr. Aten. Primaria [revista en internet]. 2009, dic [citado 2 de agosto 2022]; 11(Supl17): 317-329. Disponible en: https://pap.es/articulo/1070/.
Yong-Rodríguez A, Macías-Weinmann A, Palma-Gómez S, Arias-Cruz A, Pérez-Vanzzini R, Gutiérrez-Mujica JJ, González-Díaz SN. Perfil de sensibilización a alérgenos en niños con dermatitis atópica atendidos en el Servicio de Alergología del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Revista Alergia México [revista en internet]. 2015 [citado 2 de agosto 2022]; 62: 98-106. Disponible en: https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/70/125.
Rincón-Pérez C, Torres-Alarcón CG, Cerda S, Maldonado-Hernández JG, Marín-Ambrocio P, Tovar-Franco R. Características clínicas de una población con dermatitis atópica en un centro de tercer nivel. Rev. Alerg. Méx. [revista en internet]. 2021, Mar [citado 2 de agosto 2022]; 68(1): 12-25. Disponible en: https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/843.
Ricardo Alonso OE, Rodríguez Sánchez MB, Hernández Fernández M, Alonso González M. Aspectos de interés sobre dermatitis atópica, su diagnóstico y tratamiento. Rev. Med. Electrón. [revista en internet]. 2019 [citado 2 de agosto 2022]; 41(2): 496-507. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2724.
Ramírez-Soto M, Bedolla-Barajas M, González-Mendoza T. Prevalencia de asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica en niños escolares en el Bajío de México. Rev. Alerg. Mex. [revista en internet]. 2018 [citado 2 de agosto 2022]; 65(4): 372-378. Disponible en: https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/527/889.
Cuervo MM, Sanclemente G, Barrera LM. Caracterización clínica, sociodemográfica y determinación del impacto en la calidad de vida de pacientes con dermatitis atópica de la ciudad de Medellín y su área metropolitana. Biomédica [revista en internet]. 2021 [citado 26 de abril 2022]; 41: 676-91. Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.5978.
Rivero Suárez MP, Carretero Hernández G. Estudio clínico y alergológico en pacientes con manifestaciones cutáneas minor de dermatitis atópica. Actas Dermosifiliogr. [revista en internet]. 2002 [citado 26 de abril 2022]; 93(4): 231-42. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-pdf-13031278.
Bermúdez Cordoví LL, Martínez Pérez JR, Reyes González Y, Escalona Lallana M. Sensibilización a ácaros y hongos ambientales en pacientes pediátricos con asma y rinitis alérgica. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021 [citado 26 de abril 2022]; 46(3). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2697.
González-Mendoza T, Bedolla-Barajas M, Bedolla-Pulido TR, Morales-Romero J, Pulido-Guillén NA, Lerma-Partida S, Meza-López C. La prevalencia de rinitis alérgica y dermatitis atópica en adolescentes tardíos difiere de acuerdo con el sexo. Rev. Alerg. Méx. [revista en internet]. 2019 [citado 5 de agosto 2022]; 66(2): 147-153. Disponible en: https://doi.org/10.29262/ram.v66i2.521.
Folgar Contreras MJ, Ramos Rodríguez M, Pastrana Gonzales KS. Prevalencia de dermatitis atópica en niños y adolescentes de zonas rurales/urbanas de Honduras. Rev. Cient. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2019 [citado 5 de agosto 2022]; 22(2): 22-28. Disponible en: http://rccm-umss.com/index.php/revistacientificacienciamedica/article/view/19.
Varona Pérez P, Fabré Ortiz D, Águila R, Corona B, Venero Fernández S, Suárez Medina R. Prevalencia de síntomas de dermatitis atópica en niños y adolescentes en La Habana (2002-2003). Revista Cubana de Medicina General Integral [revista en internet]. 2012 [citado 2 de agosto 2022]; 28(1): 42-51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000100006.
Almendarez Flores C, Jiménez Córdoba I, Orozco Martínez S. Perfil clínico de los pacientes con dermatitis atópica. Alergia, asma e inmunología pediátricas [revista en internet]. 2000 [citado 2 de agosto 2022]; 9(1): 6-15. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213925119302989.
Jiménez-Córdoba I, Almendarez-Flores C, Correa-Bautista Y, Orozco-Martínez S, Huerta-López J. Pruebas cutáneas por prick en pacientes con dermatitis atópica. Alerg. Asma Inmunol. Pediatr. [revista en internet]. 1999 [citado 2 de agosto 2022]; 8(6): 152-159. Disponible en: http://media0.webgarden.es/files/media0:4bc7c55e61e01.pdf.upl/DERMATITIS%20ATOPCA%20Y%20PRUEBAS%20CUTANEAS.pdf.
Ricardo Alonso OE, Rodríguez Sánchez MB, Hernández Fernández M, Alonso González M. Factores de riesgo de dermatitis atópica en pacientes de consulta de alergia en Matanzas 2016-2017. Anatomía Digital [revista en internet]. 2021 [citado 2 de agosto 2022]; 4(1): 90-100. Disponible en: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i1.1484.
Viñas Domingo M, Cardona Dahl V, Marín Molina AM, Eseverri Asín JL. Dermatitis atópica: características alergológicas y asociación a patología respiratoria. Allergol. et Immunopathol. [revista en internet]. 2004 [citado 2 de agosto 2022]; 32(1): 28-35. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0301-0546(04)79220-4.
González-Pérez R, Poza-Guedes P, Pineda F, Castillo M, Sánchez-Machín I. House Dust Mite Precision Allergy Molecular Diagnosis (PAMD@) in the Th2-prone Atopic Dermatitis Endotype. Life [revista en internet]. 2021 [citado 5 de agosto 2022]; 11(12): 1418. Disponible en: https://doi.org/10.3390/life11121418.
Ricardo-Alonso O, Rodríguez-Sánchez M, Hernández-Fernández M, Alonso-González M. Aspectos de interés sobre la etiopatogenia de la dermatitis atópica. Revista Médica Electrónica [revista en internet]. 2018 [citado 5 de agosto 2022]; 40(4). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2719.
Rojas R, Quezada A. Relación entre dermatitis atópica y alergia alimentaria. Rev. Chil. Pediatr. [revista en internet]. 2013 [citado 2 de agosto 2022]; 84(4): 438-450. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v84n4/art12.pdf.
Aguirre Martínez IL, Mendoza Hernández D, López Pérez GT, Carmona Barrón M. Dermatitis atópica y comorbilidades en el paciente pediátrico. Alerg. Asma Inmunol. Pediatr. [revista en internet]. 2018 [citado 2 de agosto 2022]; 27(3): 71-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0138-600x2012000200003.
Vademécum. La intervención precoz de la dermatitis atópica puede ayudar a no desarrollar rinitis alérgica o asma bronquial [en línea]. Madrid, España: c 3 de diciembre de 2010. [actualizado 14 de septiembre de 2021; citado 2 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.vademecum.es/noticia-210914la+intervenci+oacute+n+precoz+de+la+dermatitis+at+oacute+pica+puede+ayudar+a+no+desarrollar+rinitis+al+eacute+rgica+o+asma+bronquial_15727.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.