El duelo: un diseño de capacitación posgraduada para psicólogos

Autores/as

  • Maricel Peña Villamar Policlínico Manuel Fajardo Rivero

Palabras clave:

DUELO, PESAR, PROCESOS PSICOTERAPÉUTICOS, PSICOLOGÍA

Resumen

Fundamento: la muerte es un hecho que impacta la vida de todo ser humano, de modo que, este no puede desentenderse de ella ni del período subsiguiente, el duelo, aunque quiera. La situación de duelo, es una de las problemáticas que, con mayor frecuencia demanda la asistencia del personal de salud en todas las áreas de atención y en especial de los psicólogos.

Objetivo: elaborar un sistema de actividades que contribuyan a incrementar el conocimiento de los psicólogos acerca del duelo y su manejo.

Métodos: se realizó un estudio de casos múltiples, con la aplicación de dos instrumentos exploratorios (cuestionario y entrevista) a los profesionales de la psicología que laboran en la Atención Primaria y Secundaria de Salud en el municipio Las Tunas, para diagnosticar las necesidades de estos relacionadas con el manejo del duelo. Se utilizó la metodología cualitativa, basada en el método de Investigación Acción Participativa y se diseñaron talleres como forma de intervención educativa.

Resultados: se constató que los psicólogos poseen una insuficiente preparación teórica y metodológica relacionada con la atención a los dolientes. En consecuencia, se diseñaron talleres psicoterapéuticos, ofreciendo la metodología general y los procedimientos a seguir por el profesional que asiste al doliente.

Conclusiones: los talleres psicoterapéuticos constituyen un modelo referencial de corte teórico-práctico de utilidad para la preparación del psicólogo en el abordaje del duelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maricel Peña Villamar, Policlínico Manuel Fajardo Rivero

Licenciada en Psicología, diplomada en Cuidados Paliativos en el enfermo terminal, diplomada en MNT. Ostenta la categoría docente de profesor asistente.

Citas

Berrueta Maeztu LM. Una perspectiva ocupacional desde la proximidad de la muerte. TOC [revista en internet]. 2008 [citado 30 de septiembre de 2015]; 5(1): 59. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2581154.

Jaramillo Serna JA. Elaboración del duelo a través del arte: Un acercamiento metodológico y conceptual. Poésis [revista en internet]. 2015 [citado 30 de septiembre de 2015]; 29(2015): 1-10. Disponible en: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/index.

De Hoyos López MC. ¿Entendemos los adultos el duelo de los niños? Acta Pediátr Esp [revista en internet]. 2015, febrero [citado 30 de septiembre de 2015]; 73(2): 27-32. Disponible en: http://www.actapediatrica.com/images/pdf/ActaPediatrica_73-2.pdf#page=7.

Moral de la Rubia J, Miaja M. Significados dados al cáncer y su relación con respuestas psicologicas de duelo en personas tratadas por cáncer. Boletín de Psicología [revista en internet]. 2015, Marzo [citado 30 de septiembre de 2015]; 113(1): 7-23. Disponible en: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N1131.pdf.

American Cancer Society. Cómo lidiar con la pérdida de un ser querido [en línea]. 2015. Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002825-pdf.pdf.

Neimeyer R A. Aprender de la pérdida: Una guía para afrontar el duelo. [en línea]. 2010. Disponible en: http://www.amazon.es/Aprender-p%C3%A9rdida-afrontar-duelo-Divulgaci%C3%B3n/dp/8408008609.

Miaja Ávila M, Moral de la Rubia J. Desarrollo y validación de la escala de respuestas psicológicas de duelo ante la pérdida de la salud. Psicooncología [revista en internet]. 2014 [citado 30 de septiembre de 2015]; 11(2-3): 369-387. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/47395/44428.

Mon Corbelle A. Cuidados paliativos en personas mayores y el proceso de duelo en cuidadores y familiares. [Tesis de maestría]. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Da Coruña; 2015. Disponible en: http://ruc.udc.es/bitstream/2183/14584/2/MonCorbelle_Angela_TFM_2015.pdf.

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th. Arlington, VA: American Psychiatric Association; 2013.

Espinosa Gil RM, Campillo Casales MJ, Garriga Puerto A, Martin García-Sancho JC. Psicoterapia grupal en duelo. Experiencia de la psicología clínica en la Atención primaria. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq [revista en internet]. 2015 [citado 30 de septiembre de 2015]; 35(126): 383-386. Disponible en: http://222.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16889/16759.

Caycedo Busto ML. La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte. Rev. Colomb. Psiquiat. [revista en internet]. 2007 [citado 30 de septiembre de 2015]; 36(2): 332-339. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80636212.

Pichon-Rivière, E. El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión; 1999.

Descargas

Publicado

2015-09-15

Cómo citar

1.
Peña Villamar M. El duelo: un diseño de capacitación posgraduada para psicólogos. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 15 de septiembre de 2015 [citado 6 de septiembre de 2025];40(10). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/338

Número

Sección

Artículos originales