Plan de intervención de análisis de conducta aplicado para promover la integración social de un paciente con autismo

Autores/as

  • Enma Taimara Cisneros-Acosta Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-9235-660X
  • Adriana de la Caridad Guevara-Núñez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas. https://orcid.org/0009-0002-4927-5358
  • Yadira Aurora Martínez-Torres Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-4686-3787

Palabras clave:

ANÁLISIS APLICADO DE LA CONDUCTA, INTEGRACIÓN SOCIAL, TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Resumen

El Trastorno del espectro autista (TEA) se ha convertido en un grave problema de salud, incrementado a lo largo de la última década en nuestro país, afectando principalmente a niños y adolescentes. Si bien este trastorno ha sido ampliamente analizado y estudiado de manera interdisciplinaria, hasta la fecha no existe un consenso en cuanto a las causas, características y tratamientos específicos de esta enfermedad. Se aplica un programa de intervención utilizando la terapia ABA (Applied Behavior Analysis) en un escolar de ocho años de edad, que convive con ambos padres y dos hermanos mayores, diagnosticado con TEA desde sus cuatro años. Para ello se realizó un estudio de caso único, con el empleo de esta terapia, para evaluar su condición actual. Se realizaron diez sesiones de intervención conductual. Se da seguimiento a las conductas a reducir, que evidenciaron una reducción lenta pero constante y progresiva durante el período de estudio, en los diferentes ambientes en los que participa el sujeto. Finalmente, se logró una modesta reducción de los comportamientos disruptivos o desadaptativos y el desarrollo de nuevos comportamientos adaptativos de desplazamiento y habilidades sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enma Taimara Cisneros-Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Orientación Educativa. Investigador Agregado. Profesora Asistente

Adriana de la Caridad Guevara-Núñez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas.

Licenciada en Psicología

Yadira Aurora Martínez-Torres, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Auxiliar

Citas

Lavado-Candelario S, Muñoz-Silva A. Impacto en la familia del diagnóstico de Trastorno del espectro del autismo (TEA) en un hijo/a: una revisión sistemática. AMC [revista en internet] 2023 [citado 21 de abril de 2023]; 49(180): 3-53. Disponible en: https://doi.org/10.33776/amc.v49i180.7652.

Centers for Disease Control and Prevention. CDC 24/7. Autism Spectrum Disorder (ASD). United States; c2022. [actualizado 9 de diciembre 2022; citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/autism/facts.html.

Centers for Disease Control and Prevention. CDC 24/7. Trastornos del espectro autista (TEA). United States; c2021. [actualizado 2 de diciembre 2021; citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/.

Centers for Disease Control and Prevention. Prevalencia del autismo levemente más alta según informe de la Red ADDM de los CDC. United States; c2018. [actualizado 26 de abril 2018; citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_prevalencia-autismo_042618.html.

Alcañiz M, Maddalon L, Minissi ME, Sirera M, Abad L, Chicchi Giglioli IA. Intervenciones tecnológicas adaptativas para el trastorno del espectro autista: una revisión bibliográfica. Medicina [revista en internet]. 2022 [citado 11 de enero 2023]; 82(1): 54-58. Disponible en: http://medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/s1/54s.pdf.

Morrison J. DSM-5 Guía para el diagnóstico clínico. [en línea] México: El Manual Moderno; 2015 [citado 11 de enero 2023]. Disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/100427ee7db1097e8ed8e1815bb84e36.pdf.

Carruthers S, Pickles A, Slonims V, Howlin P, Charman T. Beyond Intervention into Daily Life: A Systematic Review of Generalisation Following Social Communication Interventions for Young Children with Autism. Autism Research [revista en internet]. 2020 [citado 11 de enero de 2023]; 13(4): 506–522. Disponible en: https://doi.org/10.1002/aur.2264.

Elliott SJ, Marshall D, Morley K, Upho E, Kumar M, Meader N. Behavioural and cognitive behavioural therapy for obsessive compulsive disorder (OCD) in individuals with autism spectrum disorder (ASD). Cochrane Database of Systematic Reviews [revista en internet]. 2021 [citado 11 de enero 2023]; 9(9): CD013173. Disponible en: https://doi.org/10.1002/14651858.cd013173.pub2.

Gómez I, Flujas-Contreras JM, Chávez A, Chávez-Askin M. Intervención temprana en trastorno del espectro autista: Modelo ABA y centrado en la familia. En: M. Orgiles, F.J. Méndez, y J.P. Espada (Eds.). Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en la infancia y adolescencia. Cap. 19, 473-498. Madrid: Anaya-Pirámide, 2022.

Lord C, Brugha TS, Charman T, Cusack J, Dumas G, Frazier T, et al. Autism spectrum disorder. Nature Reviews Disease Primers [revista en internet]. 2020 [citado 11 de enero 2023]; 6(5). Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41572-019-0138-4.

Tiede G, Walton KM. Meta-analysis of naturalistic developmental behavioral interventions for young children with autism spectrum disorder. Autism [revista en internet]. 2019 [citado 11 de enero 2023]; 23(8): 2080-209. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1362361319836371.

Trembath D, Varcin K, Waddington H, Sulek R, Bent C, Ashburner J, Eapen V, Goodall E, Hudry K, Roberts J, Silove N, Whitehouse A. Non-pharmacological interventions for autistic children: An umbrella review. Autism [revista en internet]. 2023 [citado 21 de abril 2023]; 27(2): 275-295. Disponible en: https://doi.org/10.1177/13623613221119368.

Zhukova MA, Talantseva OI, Logvinenko TI, Titova OS, Grigorenko EL. Complementary and Alternative Treatments for Autism Spectrum Disorders: A Review for Parents and Clinicians. Clinical Psychology and Special Education [revista en internet]. 2020 [citado 1 de marzo 2023]; 9(3): 142–173. Disponible en: https://doi.org/10.17759/cpse.2020090310.

Suarez VD, Moon EI, Najdowski AC. (2021). Systematic Review of Acceptance and Commitment Training Components in the Behavioral Intervention of Individuals with Autism and Developmental Disorders. Behavior Analysis in Practice [revista en internet]. 2022 [citado 1 de marzo 2023]; 15(1): 126-140. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40617-021-00567-7.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

1.
Cisneros-Acosta ET, Guevara-Núñez A de la C, Martínez-Torres YA. Plan de intervención de análisis de conducta aplicado para promover la integración social de un paciente con autismo. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 29 de mayo de 2023 [citado 15 de octubre de 2025];48:e3403. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3403

Número

Sección

Presentaciones de casos