Método clínico: importancia de su uso en la actuación médica

Autores/as

  • Raidel González Rodríguez Policlínico Docente "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.
  • Juan Cardentey García Policlínico Docente "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.

Resumen

La revista tunera Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta a través de sus 40 números, ha tratado subjetiva y objetivamente el método clínico en centenares de artículos publicados en sus ediciones. Tema este de elevada importancia y trascendencia en la actuación médica. El mismo requiere de modelos para abordar el estudio de fenómenos y problemas particulares que atañen a su dominio. Es por ello que el método clínico representa el método científico aplicado a la práctica en la medicina. Cada vez que un profesional se enfrenta al diagnóstico en un paciente o a algún estudio específico, está haciendo una mini investigación y aplicando el método científico común a todas las ciencias. (1) Para llevarlo a cabo de manera correcta deben comprenderse sus objetivos, formas de concepción, organización en su aplicación y ventajas. Su puesta en práctica contribuye a la búsqueda de diagnósticos de salud, genera informaciones e hipótesis presuntivas y de certezas, así como sus indicaciones y tratamientos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX se inició un fenómeno que en la actualidad está planteado con magnitud y urgencia, los componentes clínicos del diagnóstico han ido cediendo cada vez más espacio a las tecnologías sofisticadas y análisis de laboratorio indebidos. El sabio y necesario equilibrio entre la clínica y la tecnología para un servicio de salud integral, debe formar parte del quehacer diario de los profesionales de la salud, así como de sus investigaciones científicas. En los últimos años se ha incrementado el empleo de los medios tecnológicos, apoyándose de los mismos para arribar a “diagnósticos de salud”. El abandono de la clínica pudiera conducir a la atrofia de las habilidades básicas del médico, desprofesionaliza a la medicina, transformándola en un oficio. (2) De esta forma se puede afirmar las relaciones indisolubles existentes entre la práctica médica y el método clínico para alcanzar resultados positivos. Exiaten contradicciones en el hecho de aceptar si realmente el razonamiento clínico puede considerarse como un tipo de habilidad clínica o un proceso que ocurre de forma independiente y puede ser aprendido. (3) Independiente a dichos criterios y valoraciones científicas, las instituciones médicas a través de su trabajo metodológico, incentivan el conocimiento y empleo del método clínico en toda situación de salud docente, asistencial, investigativa y gerencial. La aplicación del razonamiento o juicio clínico incluye procesos mentales involucrados en la interpretación de la información obtenida por el médico para poder arribar al diagnóstico. (4) Para ello el médico debe incorporar a su estructura técnica nuevos conocimientos, capacidades y actitudes necesarias que permitan su adecuación al nuevo contexto educativo en que se desarrolla, así como a las exigencias y función social que deberá cumplir el profesional de la salud. (5) En la actualidad se evidencia la combatividad contra el uso irracional, mal uso y abuso de la tecnología diagnóstica, así como incentivar la anamnesis y examen físico en la atención médica. Fortalecer la relación médico-paciente en todo escenario, además de emplear un adecuado método clínico en nuestras actuaciones de salud, garantizan eficiencia y calidad en la prestación de servicios sanitarios. Es importante destacar por parte de los autores, que el método clínico no está presente solamente en la actuación asistencial de un profesional de la salud, sino también en las investigaciones que realiza con propósitos y metas definidas. Por lo que las publicaciones científicas constituyen resultados tangibles de estudios donde se basan directa o indirectamente en el método clínico. Nos corresponde entonces continuar valorando su importancia para poder emplearla de forma eficiente y eficaz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raidel González Rodríguez, Policlínico Docente "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.

Médico General. Residente de segundo año en Medicina General Integral. Instructor.

Juan Cardentey García, Policlínico Docente "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.

Especialista de Primer y Segundo grado en Prótesis Dental y Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria y Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Policlínico Docente “Raúl Sánchez Rodríguez”. Pinar del Río, Cuba.

Citas

García-Núñez R. El método clínico en la Atención Primaria de Salud: algunas reflexiones. Medisur [revista en Internet]. 2010 [citado 23 de octubre 2015]; 8(5). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1338.

Arteaga-Herrera J, Fernández-Sacasas J. El método clínico y el método científico. Medisur [revista en internet]. 2010 [citado 23 de octubre 2015]; 8(5). Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1312.

Corona-Martínez L, Fonseca-Hernández M. El razonamiento diagnóstico en el método clínico. La comparación y otros procesos mentales como herramientas del juicio clínico. Medisur [revista en internet]. 2012 [citado 23 de octubre 2015]; 10(1). Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2026.

Losada Guerra JL, Hernández Navarro E. Apreciaciones acerca de la enseñanza del método clínico. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet]. 2009 May-Ago [citado 23 de octubre 2015]; 11(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(2)_07/p7.html.

Arzuaga Quiñones JC, Cabrera Verdecia I. Una aproximación conceptual a la discusión diagnóstica como habilidad profesional. Cuadernos de Educación y Desarrollo [revista en internet]. 2011, mayo [citado 23 de octubre 2015]; 3(27). Disponible en: https://ideas.repec.org/a/erv/cedced/y2011i2783.html.

Descargas

Publicado

2015-10-07

Cómo citar

1.
González Rodríguez R, Cardentey García J. Método clínico: importancia de su uso en la actuación médica. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 7 de octubre de 2015 [citado 10 de septiembre de 2025];40(11). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/365

Número

Sección

Cartas al editor