Distalización de molares

Autores/as

  • Ana María García Jiménez Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.
  • Yadira Socarrás Laguna Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.
  • Trinidad Margarita Téllez Peña Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.

Palabras clave:

ORTODONCIA CORRECTIVA, APARATOS ORTODÓNCICOS REMOVIBLES.

Resumen

La distoclusión es una anomalía que alcanza a más de la mitad de los pacientes ortodóncicos, entre sus causas se encuentra la mesogresión de molares superiores. Una opción terapéutica es la distalización molar, cuando se considera la corrección sin extracciones. Se presenta el caso de un paciente remitido desde la atención primaria de salud, con relación molar de distoclusión derecha, neutroclusión izquierda, resalte de seis milímetros y sobrepase corona completa. Previa confección de modelos de estudio e indicación de estudio radiográfico, se procedió a la corrección ortodóncica con la placa Cetlin, a la que se le realizaron algunas modificaciones. Se corrigió la distoclusión del primer molar permanente superior derecho hasta la neutroclusión; además del espacio requerido para el acomodamiento del canino superior derecho, se logró la corrección del sobrepase hasta un tercio de corona y se mejoró el resalte de seis a cuatro milímetros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María García Jiménez, Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Márter en Urgencias en Estomatología. Profesora Auxiliar.

Yadira Socarrás Laguna, Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.

Trinidad Margarita Téllez Peña, Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente.

Citas

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 312-316

Nanda R, Kapila S. Class II Combination Therapy: Molar Distalization and Fixed Functional Appliances. Patient compliance in orthodontics [en línea]. Michigan: Elsevier; 2010 [citado 4 de enero 2016]. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/ContentPlayerCtrl/doPlayContent/3-s2.0-B97803230546 07000119/.

Ciro P, Sandoval P, Rey D, Uribe G, Sierra A, Oberti G. Distalización de Molares Maxilares con Aparatos Intraorales de Nueva Generación que no Necesitan Colaboración del Paciente. Int. J. Odontostomat [revista en internet]. 2011, Abr [citado 4 de enero 2016]; 5(1): 39-47. Disponible en: http://www.scielo .cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000100006&lng=es.

Hechandía GO, Rey D, Villegas C, Sierra A. Alternativa de tratamiento para la distalización de molares superiores con una barra transpalatina anclada a un mini-implante. CES Odontología [revista en internet]. 2010, Jul [citado 4 de enero 2016]; 23(2): 73-78. Disponible en: MedicLatina.

Nanda R, Kapila S. Hybrid Functional Appliances for Management of Class II Malocclusions. Patient compliance in orthodontics [en línea]. Michigan: Elsevier; 2010. [citado 4 de enero 2016]. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/ContentPlayerCtrl/doPlayContent/3-s2.0-B9780323054607000107/.

Rey D, Oberti G, Villegas B, Restrepo L. Maloclusión Clase III: Corrección con Distalización Superior e Inferior. CES Odontología [revista en internet]. 2010, Enero [citado 4 de enero 2016]; 23(1): 37-43. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3705841.

Mao L, Fang B, Shen G, Xia Y, Yuan L. [Clinical study of ramus implant anchorage for mandibular arch distalization]. Shanghai Kou Qiang Yi Xue = Shanghai Journal Of Stomatology [revista en internet]. 2011, Oct [citado 4 de enero 2016]; 20(5): 500-505. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/ med/22109368.

Marín Manso GB, Hasan Souboh Z. Distalización de molares. Diferentes Métodos. Rev. Cubana Ortod [revista en internet]. 2001 [citado 4 de enero 2016]; 16(2): 102-7. Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/ord/vol16_2_01/ord06201.htm.

Descargas

Publicado

2016-01-29

Cómo citar

1.
García Jiménez AM, Socarrás Laguna Y, Téllez Peña TM. Distalización de molares. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 29 de enero de 2016 [citado 4 de septiembre de 2025];41(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/367

Número

Sección

Presentaciones de casos