Síndrome anémico en niños atendidos en el área de salud del policlínico “Manuel Fajardo Rivero”
Palabras clave:
ANEMIA FERROPÉNICA, ANEMIA MEGALOBLÁSTICA, EDADES PEDIÁTRICAS, SÍNDROME ANÉMICO.Resumen
Fundamento: el síndrome anémico es un problema de salud mundial, con mayor incidencia de la anemia por déficit de hierro. En Cuba, a pesar de los esfuerzos en la prevención y control de la anemia, se reporta la incidencia, prevalencia y muertes por esta enfermedad en varias provincias del país.
Objetivo: describir la incidencia del síndrome anémico en niños atendidos en el área de salud del Policlínico “Manuel Fajardo Rivero”, en el municipio Las Tunas, entre junio y noviembre de 2021.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en niños confirmados con síndrome anémico del área de salud y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 28 niños con hemoglobina inferior a 110 g/L. Se evaluaron las variables: edad, sexo, valores de hemoglobina, cifras de hierro sérico, microscopía de lámina periférica, factores de riesgo asociados, manifestaciones clínicas y tratamiento médico.
Resultados: predominó el grupo de edades de 0 a 4 años (42,9 %) y el sexo masculino (60,7 %). Fueron más frecuentes los valores de hemoglobina entre 100 a 109 g/L (64,3 %); más representativa las cifras de hierro sérico entre 7,1 a 8,0 µmol/L (71,4 %); mayor frecuencia en periferia la hipocromía y microcitosis, con otros hallazgos morfológicos que confirman el tipo de anemia ferropénica (96,4 %). El factor de riesgo asociado más común fue el déficit nutricional (82,1 %); el decaimiento estuvo presente en todos los casos.
Conclusiones: se describió la incidencia del síndrome anémico en los niños del área de salud del policlínico “Manuel Fajardo Rivero”.
Descargas
Citas
Acevedo González A, Martínez Bernardo R, Matamoros Martínez de Pinillo MdA, Rech Martínez A, Rodríguez Carrillo I, Peña Leyva K, et al. Estudios de laboratorio clínico y microbiológico [en línea]. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2017; p91-106 [citado 11 de octubre 2024]. Disponible en: http://www. bvscuba.sld.cu/libro/estudios-de-laboratorio-clinico-y-microbiologico/.
Suardíaz Pareras JH, Cruz Rodríguez CL, Colina Rodríguez AJ, Alerm González A, Alfonso Valdés ME, Alfonso Valdés Y. Laboratorio Clínico [en línea]. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2007; p218-262 [citado 11 de octubre 2024]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/laboratorio_clinico/completo.pdf.
Moraleda Jiménez JM. Pregrado de Hematología. 4ta ed. [en línea]. Murcia: Ed. Academia; 2017; p35-100 [citado 11 de octubre 2024]. Disponible en: https://www.academia.edu/39882563/Libro_HEMATOLOGIA_ Pregrado.
Rosell Mas AI, Juan Marco L, Rafecas Renau FJ. Anemias [en línea]. España: Valencia; 2019; p4-19 [citado 11 de octubre 2024]. Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/anemia.pdf.
Gaspar Alvarado SB, Luna Figuero AM, Carcelén Reluz CG. Anemia en madres adolescentes y su relación con el control prenatal. Rev. Cubana Pediatría [revista en internet]. 2022 [citado 11 de octubre 2024]; 94(3): e1931. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1931.
Cusidó Carralero JL, Yabor Palomo AM, Sánchez Velázquez NC, Aguilar Peña LM, Leyva Hernández M. Caracterización de pacientes de la tercera edad con anemia, atendidos en el policlínico “Manuel Fajardo Rivero”. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 11 de octubre 2024]; 41(7). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/809.
Basombrío Contreras O, Lam Figueroa NM. Anemia por déficit de hierro como factor de riesgo para la aparición de la primera crisis febril simple. Rev. Cubana Pediatría [revista en internet]. 2021 [citado 11 de octubre 2024]; 93(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1409.
Pérez Ávila YF, Pérez González OF, Yabor Palomo AM, Labori Quesada P, Benítez Rojas LC. Estado nutricional y niveles de hemoglobina en niños menores de cinco años en el área de salud del policlínico “Gustavo Aldereguía Lima”. Rev. Electrón. Dr. Zoilo E. Marinello [revista en internet]. 2019 [citado 11 de octubre 2024]; 44(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1870/pdf_ 604.
MINSAP. Anuario Estadístico de Salud [en línea]. La Habana: Dir. de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2021 [citado 11 de octubre 2024]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/.
Díaz Colina JA, García Mendiola JJ, Díaz Colina M. Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños menores de dos años. Medimay [revista en internet]. 2020 [citado 11 de octubre 2024]; 27(4): 521-30. Disponible en: https://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1838.
Rivero Pérez YM, Domínguez Rivero RR, Alejandro Graña M, Collejo Rosabal Y, Machado Pérez ES. Factores de riesgo y anemia ferropénica en lactantes de seis meses del municipio Jiguaní, Granma. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021 [citado 11 de octubre 2024]; 46(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2862/pdf.
Fernández González P, Hierrezuelo Rojas N, Monje Labrada A, Carbó Cisnero Y. Anemia ferropénica en niños de hasta cinco años de edad atendidos en el policlínico “Ramón López Peña”. Rev. Electrón. Dr. Zoilo E. Marinello [revista en internet]. 2021 [citado 11 de octubre 2024]; 46(2). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2693/pdf_777.
Larrea Monteza GE, Ezquerra Yahuana CC, Roldán Arbieto LH, Soto Tarazona A, Vargas JA. Factores materno infantiles asociados a anemia en niños. Rev. Cubana Pediatría [revista en internet]. 2022 [citado 11 de octubre 2024]; 94(3). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1605.
Castillo Bravo EC, Chumán Bustamante AE, Díaz Vélez C. Prácticas maternas en alimentación complementaria en lactantes en zonas prevalentes de anemia en el norte del Perú. Rev. Cubana Pediatría [revista en internet]. 2022 [citado 11 de octubre 2024]; 94(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/ index.php/ped/article/view/1956.
Martínez Pérez L, Núñez García A, García García A, López González-Molleda JC. Diferentes formas de presentación de la anemia megaloblástica en el lactante. Rev. Cubana de Pediatría [revista en internet]. 2022 [citado 11 de octubre 2024]; 94(3). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/ view/2119.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.