La Medicina Biomédica Hegemónica: Una visión Latinoamericana
Palabras clave:
MEDICINA BIOMÉDICA HEGEMÓNICA, PROCESO SALUD- ENFERMEDAD, MEDICINA TRADICIONAL, CULTURA, TRADICIONES.Resumen
La medicina biológica es autocomplaciente: creó un discurso persuasivo para sí que premia sus doctrinas. Basta con recurrir a expresivas estadísticas sobre la esperanza de vida actual en hombres y mujeres, con las diferencias entre países del norte y del sur para desactivar la insidia positivista racional del objeto naturaleza que se hace objeto por sí misma, y que persigue siempre diferenciar lo natural de lo social. Al desvincular la enfermedad de los procesos sociales, los de clase y los de género, para explicarla en función de factores endógenos o de las características individuales, se niega el gran impacto de las situaciones de miseria y de los modos de vida cotidianos sobre la salud de mujeres y hombres. Reflexionar al respecto es el objetivo del presente artículo.Descargas
Citas
Hidalgo-Balsera A, González-García M, González-Rodríguez S, Bordallo-Landa J. En torno al concepto de salud y enfermedad. Un diálogo entre la medicina, la literatura y la filosofía. Rev. Med. Cine [revista en internet]. 2022, Dic [citado 14 de noviembre 2024]; 18(4): 377-390. Disponible en: https://dx.doi.org/10.14201/rmc.30624.
Staffolani C, Correa B, Ferreira C, Leguizamón E, Leiva ML, Siebenhar M, et al. Herramientas de metodología para la investigación en salud mental [en línea]. Argentina: Editorial UADER; 2021 [citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https://editorial.uader.edu.ar/libros/amalgama/herramientas-de-metodologia-para-la-investigacion-en-salud-mental.
Asociación Latinoamericana de Antropología. Antropologías hechas en Ecuador. Antología. Vol. II [en línea]. Quito: Editorial Abya-Yala; 2022 [citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22487/4/Antropologi%CC%81as%20hechas%20en%20Ec uador%20Tomo%20II%20%2811_mayo_2022%29%20interactivo.pdf.
Garzón Chiriví OA. La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa [en línea]. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; 2020 [citado 15 de noviembre 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.12804/th9789587844108.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.