Decolonización filosófico cultural de la Medicina y la Salud
Resumen
La decolonización del conocimiento es un proceso que busca desmontar las estructuras epistémicas impuestas por la modernidad/colonialidad y el eurocentrismo. Se enfoca en la recuperación y legitimación de saberes que han sido históricamente marginados, como las epistemologías indígenas, africanas y asiáticas, cuestionando la universalidad del conocimiento occidentalDescargas
Citas
Lander E. Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: Lander E, editor. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO; 2000. p. 11-40.
Quijano A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Lander E, editor. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO; 2000. p. 201-246.
Mignolo WD. Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo; 2010.
Walsh C. Interculturalidad crítica y pedagogía decolonial. Quito: Abya-Yala; 2013.
Santos B de S. Epistemologías del Sur. Madrid: Akal; 2014.
Escobar A. Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2014.
Smith LT. Decolonizing methodologies: research and indigenous peoples. London: Zed Books; 1999.
Quijano A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Espacio abierto [revista en internet]. 2019 [citado 2 de febrero 2025]; 28(1): 255-301. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/122/122629 76015/12262976015.pdf.
Walsh C. Interculturalidad y colonialidad del poder: un pensamiento y posicionamiento ‘otro’ desde la diferencia colonial. Rev. Tabula Rasa [revista en internet]. 2017 [citado 2 de febrero 2025]; 2017(24): 153-74. Disponible en: https://www.revistatabularasa.org/numero24/.
Cubillos-Novella A. Descolonizar la salud: retos para la medicina latinoamericana. Rev. Med. Soc. [revista en internet]. 2020 [citado 2 de febrero 2025]; 15(2): 85-102. Disponible en: https://www.socialmedicine.info /index.php/socialmedicine/issue/view/175.
Quijano A, Ennis M. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Nepantla: Miradas desde el Sur [revista en internet]. 2000 [citado 2 de febrero 2025]; 1(3): 533-580. Disponible en: https://muse.jhu.edu/ article/23906.
Menéndez EL. Modelo médico hegemónico y atención primaria [en línea]. En: Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires: 1988 [citado 2 de febrero 2025]. Disponible en: https://www.psi. uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/ob ligatoria/modelo_medico.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.