Caracterización del mieloma múltiple y de su componente monoclonal durante 14 años en Las Tunas

Autores/as

  • Olga Lina Pupo Rodríguez
  • María M. Bello Rodríguez
  • Rogelio Pérez Rivero
  • Mario C. Vázquez Carmenate

Palabras clave:

MIELOMA MÚLTIPLE, PARAPROTEINEMIAS, NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS

Resumen

El mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas que representa el 10% de las enfermedades hematológicas malignas. La mayoría de los pacientes presentan síntomas, signos y trastornos de laboratorio sugestivos de enfermedad activa, incluyendo lesiones osteolíticas activas, hipercalcemia, anemia y fallo renal. Para el diagnóstico de esta enfermedad hay que tener en cuenta las manifestaciones clínicas, los estudios radiológicos, pruebas especiales como citología celular y exámenes de laboratorio como la electroforesis de proteína en suero y orina, inmunoelectroforesis, cuantificación de inmunoglobulinas y proteína de Bence-Jones. Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar las características de las variables inmunológicas mediante la determinación de inmunoglobulinas (inmunodifusión radial simple o inmunoturbidimetría en un analizador automático HITACHI), proteínas totales (método de Biuret o en el analizador HITACHI) y electroforesis de proteínas en suero y orina en pacientes remitidos de la consulta de Hematología del Hospital “Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, con el diagnóstico de mieloma múltiple. La clase IgG fue la predominante en los 127 casos estudiados (73,3%), seguido de la IgA (16,5%) y de cadenas ligeras (9,5%). Se han registrado dos casos de macroglobulinemia de Waldeström. En correspondencia con lo reportado en la literatura, en la provincia de Las Tunas el isotipo más frecuente en pacientes afectados por mieloma múltiple es de clase IgG.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Lina Pupo Rodríguez

Especialista de I Grado en Inmunología, Profesor Asistente, Máster en Enfermedades Infecciosas. Departamento de Inmunología, Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Cuba.

María M. Bello Rodríguez

Especialista de I Grado en Inmunología, Profesor Asistente. Departamento de Inmunología, Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Cuba.

Rogelio Pérez Rivero

Especialista de I Grado en Hematología, Profesor Asistente, Máster en Enfermedades Infecciosas. Servicio de Hematología, Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Cuba.

Mario C. Vázquez Carmenate

Licenciado en Cultura Física, Profesor Asistente, Máster en Medicina Natural y Bioenergética. Universidad de Ciencias Médicas, Las Tunas. Cuba.

Descargas

Publicado

2015-11-05

Cómo citar

1.
Pupo Rodríguez OL, Bello Rodríguez MM, Pérez Rivero R, Vázquez Carmenate MC. Caracterización del mieloma múltiple y de su componente monoclonal durante 14 años en Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 5 de noviembre de 2015 [citado 11 de octubre de 2025];38(12). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/419

Número

Sección

Artículos originales