Caracterización del mieloma múltiple y de su componente monoclonal durante 14 años en Las Tunas
Keywords:
MIELOMA MÚLTIPLE, PARAPROTEINEMIAS, NEOPLASIAS HEMATOLÓGICASAbstract
El mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas que representa el 10% de las enfermedades hematológicas malignas. La mayoría de los pacientes presentan síntomas, signos y trastornos de laboratorio sugestivos de enfermedad activa, incluyendo lesiones osteolíticas activas, hipercalcemia, anemia y fallo renal. Para el diagnóstico de esta enfermedad hay que tener en cuenta las manifestaciones clínicas, los estudios radiológicos, pruebas especiales como citología celular y exámenes de laboratorio como la electroforesis de proteína en suero y orina, inmunoelectroforesis, cuantificación de inmunoglobulinas y proteína de Bence-Jones. Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar las características de las variables inmunológicas mediante la determinación de inmunoglobulinas (inmunodifusión radial simple o inmunoturbidimetría en un analizador automático HITACHI), proteínas totales (método de Biuret o en el analizador HITACHI) y electroforesis de proteínas en suero y orina en pacientes remitidos de la consulta de Hematología del Hospital “Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, con el diagnóstico de mieloma múltiple. La clase IgG fue la predominante en los 127 casos estudiados (73,3%), seguido de la IgA (16,5%) y de cadenas ligeras (9,5%). Se han registrado dos casos de macroglobulinemia de Waldeström. En correspondencia con lo reportado en la literatura, en la provincia de Las Tunas el isotipo más frecuente en pacientes afectados por mieloma múltiple es de clase IgG.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.