Factores de riesgo para la enteropatía parasitaria en niños del municipio Las Tunas

Autores/as

  • Arley Fajardo Ochoa
  • Mariela González Acosta
  • Migdalia Peña Leyva
  • Vivian Reyes Villamil
  • Katia Cobas Peña

Palabras clave:

PARASITOSIS INTESTINALES, SÍNDROMES DE MALABSORCIÓN.

Resumen

Se realizó un estudio analítico de tipo caso control, con el objetivo de determinar los factores de riesgo para la enteropatía parasitaria, como principal causa del síndrome de malabsorción intestinal en niños del municipio de Las Tunas durante el año 2011. El mismo fue realizado en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, con una muestra de 87 pacientes que formaron parte del grupo de estudio, cuyos datos se recolectaron de la consulta médica de gastroenterología en el policlínico de consulta externa de dicha unidad asistencial y 174 en el grupo control, tomados de pacientes que acudieron a la consulta de urología, paralela en tiempo y contigua a la de gastroenterología. A cada grupo se le realizó un interrogatorio y examen físico exhaustivo, que permitió recoger todos los posibles factores de riesgo existentes. Para la determinación de los factores de riesgo se utilizaron los paquetes de programas estadísticos Epinfo versión 6, en el que se realizaron análisis univariados y se evaluó el ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad. El procesamiento de los datos se realizó con un 95% de confiabilidad. Los factores de riesgo asociados a la enteropatía parasitaria fueron: pertenecer al sexo masculino, los hábitos higiénicos inadecuados, estado nutricional inadecuado, la ingestión de agua sin hervir y la evacuación de excretas no sanitarias. Se recomienda realizar estudios analíticos para determinar la asociación de otros factores de riesgo, con vistas a establecer programas de intervención en estos pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arley Fajardo Ochoa

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Mariela González Acosta

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Migdalia Peña Leyva

Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Vivian Reyes Villamil

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Katia Cobas Peña

Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora. Hospital Pediátrico Provincial ”Mártires de Las Tunas”, Las Tunas.

Descargas

Publicado

2015-11-16

Cómo citar

1.
Fajardo Ochoa A, González Acosta M, Peña Leyva M, Reyes Villamil V, Cobas Peña K. Factores de riesgo para la enteropatía parasitaria en niños del municipio Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 16 de noviembre de 2015 [citado 3 de octubre de 2025];38(9). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/459

Número

Sección

Artículos originales