Pesquisa de cáncer en el adulto mayor. Policlínico “Guillermo Tejas Silva”, período 2009 – 2010
Palabras clave:
NEOPLASIAS/epidemiología, ANCIANO.Resumen
Considerándose el cáncer como una de las principales causas de fallecimiento en las personas de la tercera edad, se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, para pesquisar los signos de alerta de cáncer en el adulto mayor en pacientes pertenecientes al área de salud del policlínico “Guillermo Tejas Silva”, de la ciudad de Las Tunas, desde septiembre de 2009 a septiembre de 2010. El universo de estudio lo constituyeron 251 personas con esas edades y la muestra los 92 gerontes con características cito-histológico fisiológicas de cáncer del adulto mayor, según sus signos de alerta. En los ancianos el 51,1% se encontraban por encima de los 70 años y 57,61% eran mujeres. Dentro de los signos de alerta predominaron, con un 27,17%, los síntomas generales y entre los principales factores de riesgo se identificó, con un 33,69%, el hábito de fumar. Estos signos se relacionaron a órganos como la próstata, en el sexo masculino, y útero, en el femenino. Se encontró que un 8,7% de los pacientes de la muestra resultaron positivos en su diagnóstico de cáncer, demostrándose la efectividad de la pesquisa, que permitió la detección de nuevos casos en el área de salud. Se recomendó realizar, con su culminación, técnicas educativas y terapéuticas más efectivas, encaminadas a prevenir en las personas de la tercera edad estas afecciones, a partir de los resultados encontrados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.