Estudio de cinco años en pacientes de Las Tunas con cáncer cutáneo no melanoma

Autores/as

  • Odalys Rufina Peña Pérez Hospital General Docente "Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Vicente de Jesús Alvarez Yabor Hospital General Docente "Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Alicia María Yabor Palomo Hospital General Docente "Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Alexander Morales Fontaine Hospital general Docente "Ernesto Guevara de la Serna" Las Tunas.
  • Ariadna Ricardo Peña Hospital general Docente "Ernesto Guevara de la Serna ". Las Tunas.

Palabras clave:

NEOPLASIAS CUTÁNEAS, CARCINOMA BASOCELULAR, CARCINOMA.

Resumen

Fundamento: el cáncer cutáneo no melanoma ha mostrado un incremento paulatino a nivel mundial, en Las Tunas, Cuba, existe un comportamiento similar.

Objetivo: caracterizar los pacientes diagnosticados histopatológicamente con cáncer cutáneo no melanoma, cuyas biopsias fueron analizadas en el departamento de anatomía patológica del Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", en el período comprendido entre enero de 2010 a diciembre 2014.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 3970 pacientes, atendidos en el lugar y período de tiempo antes señalado, se utilizó el modelo oficial de biopsia como fuente secundaria de recolección de la información. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: la frecuencia de aparición de este cáncer en el 2010 fue de 15,6 %, se incrementó en el 2011 a 21,7 %, en 2012 y 2013 osciló, con valores de 20,62 % y 22,5 %, respectivamente, y en el 2014 mostró una disminución de los casos positivos a 19,5 %. El tipo histológico predominante fue el carcinoma basocelular, por encima del 50 % en todos los años y estuvo presente en el 65,4 % del total de la muestra estudiada. Se obtuvieron cifras muy cercanas entre ambos sexos: masculino (51,5 %) y femenino (48,5 %). El grupo de edad de mayores de 60 años predominó, con el 61,2 % del total de pacientes. La mayoría procedían de las consultas de atención secundaria (76,62 %) y la especialidad que más biopsias indicó fue dermatología con un 42,84 %.

Conclusiones: la variedad histológica que predominó en los pacientes con cáncer cutáneo no melanoma fue el carcinoma basocelular y su frecuencia fue mayor en pacientes con más de 60 años, la atención primaria no constituyó el principal eslabón de pesquisa y tratamiento de esta afección y los pacientes fueron mayormente atendidos por dermatólogos y cirujanos maxilofaciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odalys Rufina Peña Pérez, Hospital General Docente "Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado.

Vicente de Jesús Alvarez Yabor, Hospital General Docente "Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Dermatología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Consultante. Investigador Agregado.

Alicia María Yabor Palomo, Hospital General Docente "Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Profesora Auxiliar.

Alexander Morales Fontaine, Hospital general Docente "Ernesto Guevara de la Serna" Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica.

Ariadna Ricardo Peña, Hospital general Docente "Ernesto Guevara de la Serna ". Las Tunas.

Estudiante de sexto año de la carrera de Medicina.

Citas

Mejía A, Velásquez M. Biología e inmunopatogénesis del carcinoma espinocelular y el basocelular. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología Y Cirugía Dermatológica [revista en internet]. 2012, Mar [citado 5 de enero 2016]; 21(2): 159-168. Disponible en: http://revistasocolderma.org/files/Revistasocolderma_junio_13.pdf#page=57.

Nova J, Patiño A, González A. Caracterización de la población con carcinoma basocelular en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. CES Medicina [revista en internet]. 2014, Jul [citado 5 de enero 2016]; 28(2): 177-184. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/2885.

Lage I, Ramírez E, Ayalas J, Lage M. Epidemiología del cáncer de piel no melanoma. Revista Cubana De Oncología [revista en internet]. 2001, Enero [citado 5 de enero 2016]; 17(1): 43. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/onc/vol17_1_01/onc08101.htm.

Sordo C, Gutiérrez C. Cáncer de piel y radiación solar: experiencia peruana en la prevención y detección temprana del cáncer de piel y melanoma. Revista Peruana De Medicina Experimental Y Salud Pública [revista en internet]. 2013, Enero [citado 5 de enero 2016], 30(1): 113-117. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342013000100021&script=sci_arttext.

Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico. 2014

Fernández Martori M, Cabrera Corrales M, García Gómez R. Precisión del diagnóstico dermatoscópico para el carcinoma basocelular en el Servicio de Dermatología. Policlínico Colón-Este. 2012. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet]. 2014, Sep [citado 5 de enero 2016]; 16(3): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212014000300008.

Quiñones-Venegas R, Valenzuela-Barba X, González-Ramírez R. Cáncer de piel no melanoma de la hélice: ¡el dermatoscopio está de nuestro lado! Dermatologia Revista Mexicana [revista en internet]. 2015, Mar [citado 5 de enero 2016]; 59(2): 175-180. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2015/rmd152p.pdf.

Escobar C, Velásquez MM. Células reguladoras en cáncer de piel melanoma y no melanoma. Revista De La Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica [revista en internet]. 2011, Dic [citado 5 de enero 2016]; 19(4): 295-304. Disponible en: http://revistasocolderma.org/files/celulas%20treg.pdf.

Lobos P, Lobos A. Cáncer de piel no-melanoma. Revista Médica Clínica Las Condes [revista en internet]. 2011, Nov [citado 5 de enero 2016]; 22(6): 737-748. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0716864011704862?via=sd.

Pessoa Chinem V, Amante Miot H. Epidemiologia do carcinoma basocelular. An. Bras. Dermatol. [revista en internet]. 2011, Abr [citado 5 de enero 2016]; 86(2): 292-305. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-05962011000200013&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0365-05962011000200013.

Ruiz Lascano A, Kuznitzky R, Garay I, Ducasse C, Albertini R. Factores de riesgo para carcinoma basocelular: Estudio de casos-controles en Córdoba. Medicina [revista en internet]. 2005 [citado 5 de enero 2016]; 65(6): 495-500. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802005000600004.

Mora Ochoa M, Olivares Savigñon AR, González Gross TM, Castro Mela I. El sol: ¿enemigo de nuestra piel?. MEDISAN [revista en internet]. 2010 [citado 5 de enero 2016]; 14(6). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000600014&lng=es.

Achenbach RE. Estadísticas en el cáncer de piel. Rev. Argent. Dermatol [revista en internet]. 2012 [citado 5 de enero 2016]; 93(4). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2012000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Victoria Bárzaga HO. Consideraciones contemporáneas sobre los mecanismos etiopatogénicos del carcinoma espinocelular. AMC [revista en internet]. 2012 [citado 5 de enero 2016]; 16(3): 254-256. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000300001&lng=es.

Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Salud y medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

Senan Sanz MR, Olona Tabueña N, Magallón Botaya R, Gilaberte Calzada Y. La prevención del cáncer de piel: una asignatura pendiente en atención primaria. Atención Primaria [revista en internet]. 2014 [citado 5 de enero 2016]; 46(4): 223-224. Disponible en: https://medes.com/publication/89139.

Descargas

Publicado

2015-11-27

Cómo citar

1.
Peña Pérez OR, Alvarez Yabor V de J, Yabor Palomo AM, Morales Fontaine A, Ricardo Peña A. Estudio de cinco años en pacientes de Las Tunas con cáncer cutáneo no melanoma. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 27 de noviembre de 2015 [citado 10 de octubre de 2025];41(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/520

Número

Sección

Artículos originales