Intervención educativa en la carrera de Enfermería, como estrategia curricular de Medicina Tradicional y Natural
Palabras clave:
PROGRAMAS DE ESTUDIO, ESTUDANTES DE ENFERMERÍA, CURRICULUM, INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA, MEDICINA TRADICIONAL.Resumen
Se realizó una investigación observacional descriptiva, con el objetivo de diseñar una estrategia de intervención educativa, para perfeccionar el personal de enfermería, tanto en el pregrado como en el postgrado, en contenidos referentes a Medicina Natural Tradicional. La investigación correspondió al periodo comprendido de septiembre del 2009 a septiembre del 2010, en la carrera de Licenciatura en Enfermería, sobre los temas de MNT. El universo a investigar estuvo definido por el total de los programas de estudios de la carrera de Licenciatura en Enfermería. La muestra quedo constituida por los programas de asignaturas de la carrera de Licenciatura en Enfermería, que son impartidas desde el primero hasta el cuarto año, tanto del nuevo modelo pedagógico, como del curso para trabajadores, donde se tratan temas referentes a MNT. Los resultados mostraron que no están incluidos los contenidos de MNT en todos los programas de la carrera, como por ejemplo Psicología, Fundamentos de de Farmacología, Morfofisiología III y IV. Siendo de vital importancia la planificación de horas prácticas, estas no están concebidas en todos los programas, y en los que existen es bajo el fondo de tiempo destinado a la actividad, teniendo en cuenta las horas totales de los programas y, aún más, en asignaturas básicas y rectoras como Fundamentos de Enfermería, Enfermería Familiar y Social, Enfermería Ginecobstétrica y Enfermería Pediátrica. Por lo que se diseñó una estrategia, dirigida a suplir los conocimientos y las habilidades, requeridas por el personal de enfermería para usar la MNT con acciones en el pre y postgrado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.