Comportamiento clínico-epidemiológico de la leucoplasia oral en el Hospital “Guevara” durante el período de enero a diciembre, 2010

Autores/as

  • Salvador Javier Santos Medina
  • Héctor Roberto Machado Andino

Palabras clave:

LEUCOPLASIA BUCAL/epidemiología, NEOPLASIAS DE LA BOCA.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de la leucoplasia oral, en los pacientes remitidos del Programa de Detección del Cáncer Bucal (PDCB) al servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital “Ernesto Guevara”, en el período de enero a diciembre del 2010. El universo de estudio lo formaron los pacientes de 15 y más años, portadores de alguna lesión blanquecina, y la muestra quedó conformada por 160 pacientes, a los que se les diagnosticó la leucoplasia, según criterios clínicos. El procesamiento de los datos arrojó que el 71,3% de los pacientes remitidos eran del sexo masculino y el grupo de edad más afectado fue el de 35-59 años (59,4%). La región anatómica más afectada fue el labio inferior (63,1%). Predominaron las leucoplasias homogéneas en 149 (93,1%) pacientes y el hábito de fumar (75%) como factor predisponente. Histopatológicamente, la leucoplasia sin displasia (95%) fue el hallazgo más común. Se confirmó a la leucoplasia como la lesión predominante, con un 93,1% de correspondencia entre el diagnóstico clínico e histopatológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-12-21

Cómo citar

1.
Santos Medina SJ, Machado Andino HR. Comportamiento clínico-epidemiológico de la leucoplasia oral en el Hospital “Guevara” durante el período de enero a diciembre, 2010. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 21 de diciembre de 2015 [citado 18 de septiembre de 2025];38(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/599

Número

Sección

Artículos originales