Comportamiento clínico-epidemiológico de la leucoplasia oral en el Hospital “Guevara” durante el período de enero a diciembre, 2010
Palabras clave:
LEUCOPLASIA BUCAL/epidemiología, NEOPLASIAS DE LA BOCA.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de la leucoplasia oral, en los pacientes remitidos del Programa de Detección del Cáncer Bucal (PDCB) al servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital “Ernesto Guevara”, en el período de enero a diciembre del 2010. El universo de estudio lo formaron los pacientes de 15 y más años, portadores de alguna lesión blanquecina, y la muestra quedó conformada por 160 pacientes, a los que se les diagnosticó la leucoplasia, según criterios clínicos. El procesamiento de los datos arrojó que el 71,3% de los pacientes remitidos eran del sexo masculino y el grupo de edad más afectado fue el de 35-59 años (59,4%). La región anatómica más afectada fue el labio inferior (63,1%). Predominaron las leucoplasias homogéneas en 149 (93,1%) pacientes y el hábito de fumar (75%) como factor predisponente. Histopatológicamente, la leucoplasia sin displasia (95%) fue el hallazgo más común. Se confirmó a la leucoplasia como la lesión predominante, con un 93,1% de correspondencia entre el diagnóstico clínico e histopatológico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.