Aplazamiento quirúrgico en pacientes con afecciones oftalmológicas
Palabras clave:
OPHTHALMOLOGY, PERIODO PREOPERATORIO, CATARATA.Resumen
Fundamento: la evaluación preoperatoria es el protocolo de estudio, que permite determinar el estado físico y riesgo del paciente previo al acto quirúrgico. Cada día se aplazan pacientes en consulta preoperatoria de anestesiología.
Objetivo: identificar las principales causas que provocan aplazamientos en pacientes con afecciones quirúrgicas oftalmológicas, atendidos en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas; en el período comprendido entre enero y diciembre de 2015.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, retrospectivo, en los 968 casos de pacientes con afecciones quirúrgicas oftalmológicas, atendidos en el lugar y período de tiempo definidos con anterioridad, y cuyas cirugías fueron aplazadas. Se analizaron variables clínicas y epidemiológicas que fueron evaluadas según la estadística descriptiva y expresadas en por cientos.
Resultados: el grupo de edad que predominó en estos pacientes fue el de 61 y más años, con 484 pacientes (50 %), prevaleció el sexo femenino con 660 pacientes (68,2 %). La mayoría de los pacientes procedió de la consulta de catarata, 657 casos (67,9 %). Los meses de marzo a abril aportaron más aplazados. La enfermedad sistémica que evidenció el mayor porcentaje fue la hipertensión arterial descompensada, en el 56 % de los casos.
Conclusiones: se caracterizaron variables acerca del aplazamiento de intervenciones quirúrgicas oftalmológicas. Los meses de mayor frecuencia de aplazamientos fueron marzo y abril.
Descargas
Citas
Laine C, Williams SV, Wilson JF. In the clinic. Preoperative evaluation. Ann Intern Med [revista en internet]. 2009, Jul [citado 22 de febrero 2016]; 151(1). Disponible en: http://europepmc.org/abstract/ med/19581642.
Cortiñas M, Martínez LL, Granados JM, Puerto N, Méndez M, Lizán-García M, et al. Resultados de un programa de cirugía mayor ambulatoria en oftalmología. Arch Soc Esp Oftalmol [revista en internet]. 2006, Dic [citado 22 de febrero 2016]; 81(12): 701-708. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0365-66912006001200006.
Nazar JC, Herrera FC, González AA. Manejo preoperatorio de medicamentos en pacientes hipertensos. Revista Chilena de Cirugia [revista en internet]. 2013, Jun [citado 22 de febrero 2016]; 65(3): 267-270. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262013000300013.
Hubschman J, Son J, Allen B, Schwartz S, Bourges J. Evaluation of the motion of surgical instruments during intraocular surgery. Eye [revista en internet]. 2011, Jul [citado 22 de febrero 2016]; 25(7): 947-953. Disponible en: http://www.nature.com/eye/journal/v25/n7/abs/eye201180a.html.
Limburg H, Espinoza R, Lansingh V, Silva J. Functional low vision in adults from Latin America: findings from population-based surveys in 15 countries. Revista Panamericana de Salud Publica [revista en internet]. 2015, Jun [citado 22 de febrero 2016]; 37(6): 371-378. Disponible en: http://www.scielosp. org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892015000500001.
O'Colmain U, Wright M, Bennett H, MacEwen C. Out of hours ophthalmic surgery: a UK national survey. Eye [revista en internet]. 2013, Mar [citado 22 de febrero 2016]; 27(3): 363-366. Disponible en: http://www.nature.com/eye/journal/v27/n3/abs/eye2012280a.html.
Lesin M, Sundov Z, Jukic M, Puljak L. Postoperative Pain in Complex Ophthalmic Surgical Procedures: Comparing Practice with Guidelines. Pain Medicine [revista en internet]. 2014, Jun [citado 22 de febrero 2016]; 15(6): 1036-1042. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pme.12433/full.
Devereaux P, Goldman L, Cook D, Gilbert K, Leslie K, Guyatt G. Perioperative cardiac events in patients undergoing noncardiac surgery: a review of the magnitude of the problem, the pathophysiology of the events and methods to estimate and communicate risk. CMAJ: Canadian Medical Association Journal [revista en internet]. 2005, Sep [citado 22 de febrero 2016]; 173(6): 627-634. Disponible en: https://www.cmaj.ca/content/173/6/627.full.
Cordové M, Casado I, Martín L, Rodríguez L, Seuc A. Algunos aspectos clínicoepidemiológicos en el preoperatorio de la catarata senil. Revista Cubana de Oftalmología [revista en internet]. 2010, Jul [citado 22 de febrero 2016]; 23494-503. Disponible en: https://www.cmaj.ca/content/173/6/627.full.
Ajay K, Krishnaprasad R, Divya D. Ophthalmic surgical training in Karnataka and Southern India: Present status and future interests from a survey of final-year residents. Indian Journal of Ophthalmology [revista en internet]. 2015, Abr [citado 22 de febrero 2016]; 63(4): 306-311. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4463553/.
Shah S, Gilbert C, Razavi H, Turner E, Lindfield R. Preoperative visual acuity among cataract surgery patients and countries' state of development: a global study. Bulletin of the World Health Organization [revista en internet]. 2011, Oct [citado 22 de febrero 2016]; 89(10): 749-756. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0042-96862011001000014&script=sci_arttext&tlng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.