Publicaciones de medicina natural en la revista de las ciencias médicas en Las Tunas
Palabras clave:
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, MEDICINA COMPLEMENTARIAResumen
Fundamento: el desarrollo de investigaciones científicas sobre medicina natural y tradicional, y la incorporación de sus resultados en la práctica asistencial, constituyen prioridades del sistema de salud cubano.
Objetivo: caracterizar las publicaciones relacionadas con la medicina natural y tradicional, en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, de Las Tunas, desde enero 2014 hasta diciembre 2015.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo que incluyó todos los artículos científicos publicados en la revista y período definidos. Se consideraron los artículos originales, comunicaciones breves y revisiones bibliográficas. No existió presentación de caso sobre el tema. En total la muestra estuvo conformada por 26 artículos. Se analizaron variables referentes a los autores, la investigación y la literatura científica citada.
Resultados: de los 26 artículos, el 69,2 % correspondió a artículos originales, 19,2 % comunicaciones breves y 11,5 % revisiones. Los artículos originales tuvieron en promedio 4 autores y 3 en las comunicaciones y revisiones. El 26,9 % se relacionó con la acupuntura y técnicas afines, seguido de la fitoterapia con 15,4 %. Fue variado el grupo de afecciones tratadas, sin marcado predominio de ninguna de ellas. En los autores principales predominaron los médicos especialistas con 13, de ellos 2 especialistas en medicina natural; del total, 16 eran máster en medicina natural, 12 profesores auxiliares y 11 investigadores categorizados. Por instituciones predominaron los autores de universidades médicas. Se citaron en promedio 16 referencias en los artículos originales, 10 en las comunicaciones y 27 en las revisiones; predominando las revistas científicas con el 72 %. Solo un trabajo de acupuntura reportó ser no efectivo.
Conclusiones: existe un número apreciable de publicaciones relacionadas con la medicina natural y tradicional, pero aún siguen estando por debajo de los indicadores establecidos. Predominan los estudios de intervención donde se emplea la acupuntura y técnicas afines.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2013. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/ s21201es/s21201es.pdf.
Sierra-Ríos S, Urrego-Mendoza D, Jaime-Jaimes J. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la medicina alternativa en médicos vinculados a hospitales públicos de Cundinamarca, Colombia. Revista de Salud Pública [revista en internet]. 2012, May [citado 2 de febrero 2016]; 14(3): 478-490. Disponible en: MedicLatina.
González Pla E, Delgado J, Estrada Cartay J, Martínez E, Barros M. Medicina tradicional, complementaria o alternativa en la medicina militar. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en internet]. 2014, Ene [citado 2 de febrero 2016]; 43(1): 105-112. Disponible en: MedicLatina.
García Salman J. Consideraciones sobre la Medicina Natural y Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano. Revista Cubana de Salud Pública [revista en internet]. 2013, Jul [citado 2 de febrero 2016]; 39(3): 540-555. Disponible en: MedicLatina.
Sánchez-González C, Debesa García F, Yañez-Vega R, López-Romo A. Enfoque de la autoridad reguladora cubana sobre la reglamentación para la Medicina Natural y Tradicional. Rev Cubana Plant Med [revista en internet]. 2014, Sep [citado 2 de febrero 2016]; 19(3): 267-279. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300014&lng=es.
López Puig P. Salud pública, medicina natural y tradicional y la economía de los recursos. Revista Cubana de Salud Pública [revista en internet]. 2015, Oct [citado 2 de febrero 2016]; 41(4): 580-581. Disponible en: MedicLatina.
Ministerio de Salud Pública. Programa para el desarrollo y la generalización de la medicina tradicional y natural. La Habana 2011. Viceministerio de asistencia médica y social.
Álvarez Díaz TA, López Pelló H, Días Martellari M, Miranda Leyva R, Carrero M, García Valida PE, et al. Manual para la práctica de la Medicina Natural y Tradicional. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2014.
Guillaume Ramírez V, Marín Quintero ME, Morales Jiménez E, Matos Hinojosa N. Conocimiento y aplicación de la medicina natural y tradicional por profesionales y técnicos de la salud. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2012, Jun [citado 2 de febrero 2016]; 49(2): 89-98. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000200002&lng=es.
Araujo Sosa R. La Medicina Natural como herramienta terapéutica que exige su espacio. Panorama. Cuba y Salud [revista en internet]. 2015, May [citado 2 de febrero 2016]; 10(2): 51-53. Disponible en: MedicLatina.
Rojas Ochoa F. En defensa de una medicina natural y tradicional avalada por la ciencia. Revista Cubana de Salud Pública [revista en internet]. 2013, Oct [citado 2 de febrero 2016]; 39(4): 623-626. Disponible en: MedicLatina.
Silva Ayçaguer LC, Rojas Ochoa F, Sansó Soberats FJ, Alonso Galbán P. Medicina convencional y Medicina Natural y Tradicional: razones y sinrazones metodológicas. Rev Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2013, Sep [citado 2 de febrero 2016]; 39(3): 556-570. Disponible en: http://scieloprueba. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000300011&lng=es.
Apodaca Pérez E, Álvarez Figueredo E, Montes de Oca M, Ferreiro Y. Diagnóstico y tratamiento de la medicina tradicional y natural, como alternativa en emergencia y desastres. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en internet]. 2014, Oct [citado 2 de febrero 2016]; 43(4): 515-527. Disponible en: MedicLatina.
Liu Y, Zhang R, Huang J, Zhao X, Liu D, Yang K, et al. Reporting Quality of Systematic Reviews / Meta-Analyses of Acupuncture. Plos ONE [revista en internet]. 2014, Nov [citado 2 de febrero 2016]; 9(11): 1-7. Disponible en: Academic Search Premier.
Jakes D, Kirk R, Muir L. A Qualitative Systematic Review of Patients' Experiences of Acupuncture. Journal of Alternative & Complementary Medicine [revista en internet]. 2014, Sep [citado 2 de febrero 2016]; 20(9): 663-671. Disponible en: Academic Search Premier.
Fei Y, Wang C, Liu J. Characteristics of the Authors and Intervention Heterogeneity in Acupuncture Cochrane Systematic Reviews. Journal of Alternative & Complementary Medicine [revista en internet]. 2014, May [citado 2 de febrero 2016]; 20(5): A40. Disponible en: Academic Search Premier.
Wang Y, Wang L, Chai Q. Positive Results in Randomized Controlled Trials on Acupuncture Published in Chinese Journals: A Systematic Literature Review. Journal of Alternative & Complementary Medicine [revista en internet]. 2014, May [citado 2 de febrero 2016]; 20(5): A129. Disponible en: Academic Search Premier.
Acosta Navarro ME, Trujillo Alayón A, Travisas Herrera EM, Delgado Fernández R. La acupuntura y su aplicación en estomatología. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2012, Jun [citado 2 de febrero 2016]; 49(2): 158-166. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0 034-75072012000200009&lng=es.
Cruz Cruz EM. Referencias bibliográficas, indicador de calidad en las publicaciones científicas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 2 de febrero 2016]; 40(11). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/508.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.