Efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente

Autores/as

  • Rosario Abraham Iglesias Policlínico Docente "Romárico Oro", Puerto Padre. Las Tunas.
  • Kenia Casanova Sales Policlínico Docente "28 de Septiembre". Vázquez. Puerto Padre. Las Tunas.
  • Niria Yusimi Reyes Desdin Policlínico Docente "Romárico Oro¨. Puerto Padre. Las Tunas.
  • Sara Elena Panizo Bruzón Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Lidiana de la Caridad Fajardo Álvare Policlínico Docente "Romárico Oro¨. Puerto Padre. Las Tunas.

Palabras clave:

ESTOMATITIS AFTOSA, ACUPUNTURA

Resumen

Fundamento: con frecuencia suelen presentarse pacientes con estomatitis aftosa recurrente o aftas; es una ulceración dolorosa de la mucosa, tanto en niños como adultos. La literatura describe que la acupuntura puede ser efectiva en estos casos.

Objetivo: evaluar la efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente, en pacientes del área de salud del Policlínico Docente “Romárico Oro” de Puerto Padre, en el período de enero de 2013 hasta enero de 2015.

Métodos: se realizó un estudio de intervención en una muestra de 240 pacientes con este diagnóstico, atendidos en el lugar y período de tiempo definidos anteriormente. Se asignaron a dos grupos, con 120 pacientes cada uno, el de estudio para el tratamiento con acupuntura, y el de control, donde recibieron tratamiento convencional. Se evaluó el tiempo en días para la desaparición del dolor y la úlcera, así como, los efectos adversos.

Resultados: en el 80 % de los pacientes del grupo de estudio (I) el dolor desaparece entre el segundo y cuarto días y en el grupo control (II) en el 3,3 % al segundo día y en el 13,3 % al cuarto día; en el grupo I la ulcera desapareció al sexto día en el 53,3 % y en el grupo II solo en un 20,8 %. El 100 % de los pacientes tratados con acupuntura logro su curación al sexto día.

Conclusiones: la acupuntura resultó efectiva en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente, la curación fue más rápida y no produjo ningún efecto adverso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosario Abraham Iglesias, Policlínico Docente "Romárico Oro", Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención Comunitaria de Salud Bucal. Profesora Instructora.

Kenia Casanova Sales, Policlínico Docente "28 de Septiembre". Vázquez. Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora Asistente.

Niria Yusimi Reyes Desdin, Policlínico Docente "Romárico Oro¨. Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesora Asistente.

Sara Elena Panizo Bruzón, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Embriología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado. Profesora Asistente.

Lidiana de la Caridad Fajardo Álvare, Policlínico Docente "Romárico Oro¨. Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesora Asistente.

Citas

Carranza Fermín A. Periodontología Clínica de Glickman. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1983.

Pacheco Avellanes M, Fleites Ramos Y, Trujillo Gálvez B. Efectividad del tratamiento con fitofármaco y técnicas de acupuntura de la estomatitis aftosa. Acta Médica del Centro [revista en internet]. 2015 [citado 25 de febrero 2016]; 9(2): 21-29. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicadel centro/mec-2015/mec152c.pdf.

Acosta Navarro ME, Trujillo Alayón A, Travisas Herrera EM, Delgado Fernández R. La acupuntura y su aplicación en estomatología. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2012, Jun [citado 25 de febrero 2016]; 49(2): 158-166. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-750 72012000200009&lng=es.

Rojas Flores C, Toledo Pimentel B. La medicina natural y tradicional en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Medicentro Electrónica [revista en internet]. 2006 [citado 25 de febrero 2016]; 10(1). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1031.

Pérez Ángel MM, Rodríguez Pérez A. Tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente. Medicentro Electrónica [revista en internet]. 2012 [citado 25 de febrero 2016]; 16(1): 1-10. Disponible en: http:// medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/695.

Solórzano A D, Naya G G, Correa M A, Martorell S G, Torres C C, Morales E F. Guías prácticas clínicas de estomatología. Ciudad de La Habana: ECIMED; 2003.

Del Puerto Horta M, Pérez Quiñones JA, Perdomo Delgado J, Castro Morillo EM, Casas Ínsua L. Homeopatía, acupuntura y estomatitis aftosa recurrente. Rev. Méd Electrón [revista en internet]. 2011 [citado 26 de febrero 2016]; 33(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ ano%202011/vol2%202011/tema14.htm.

Acupuntura y Homeopatía Odontológica. Di Pascua M. Wed Dental. Cl [en línea]. Jimenez S; 2011, junio [citado 26 de febrero 2016]. Disponible en: https://webdental.wordpress.com/2011/acupuntura-y-homeopatia.

Bresset M. Analgesia por Acupuntura en OdontoEstomatología Operatoria y Cirugía. Brasil. São Paulo: Organização Editora Andrei; 1982.

Martín Díaz J, Pérez Viñas M. Introducción de la digito puntura en la estomatología cubana. Rev. Cubana. Estomatol [revista en internet]. 1996 [citado 25 de febrero 2016]; 33(2): 64-8. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/?read_result=cumed-11561&index_result=2.

Sussan DJ. Acupuntura: Teoría y práctica. 5ta. Edición: Editorial KIER; Buenos Aires; 1984.p. 315.

Tian JH, Zhang W, Fang Y. Xuw, Grandy DK, Handy JS. Endogenous Orphanin FQ: evidence for a role in The modulation of electroacupunture analgesia cund the development of tolerance to analgesia produced by morphine and electroacupuncture. BRJ Pharmacol [revista en internet]. 1998 [citado 26 de febrero 2016]; 124(1): 21-6. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1038/sj.bjp.0701788/full.

Guillaume Ramírez V, Ortiz Gómez MT, Álvarez Artímez I, Marín Quinter ME. Evaluación del conocimiento sobre Medicina Natural y tradicional. Revista Cubana de Estomatología [revista en internet]. 2014, enero-febrero [citado 25 de febrero 2016]; 13(1): 120-133. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/ 1804/180431104014.pdf.

Descargas

Publicado

2016-02-23

Cómo citar

1.
Abraham Iglesias R, Casanova Sales K, Reyes Desdin NY, Panizo Bruzón SE, Fajardo Álvare L de la C. Efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 23 de febrero de 2016 [citado 17 de septiembre de 2025];41(3). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/672

Número

Sección

Artículos originales