Sociedades Científicas de Salud en Las Tunas
Resumen
Las sociedades científicas de la salud constituyen agrupaciones de carácter científico, integradas por profesionales de este perfil y otros vinculados a las ciencias de la salud, legalmente amparadas por la Ley 54 de la República de Cuba.
En la provincia están constituidos 37 capítulos de sociedades científicas de la salud, los que se relacionan a continuación: Alergología, Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Ciencias Farmacéuticas, Ciencias Fisiológicas, Ciencias Morfológicas, Cirugía, Cirugía Máxilo-Facial, Cirugía Plástica y Caumatología, Dermatología, Educadores en Ciencias de la Salud, Enfermería, Estomatología, Estudios Ortodóncicos, Farmacología, Genética Humana, Higiene y Epidemiología, Inmunología, Imaginología, Medicina Bioenergética y Naturalista, Medicina Familiar, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva y de Emergencia, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Oncología y Radiocirugía, Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Patología Clínica, Pediatría, Periodontología, Prótesis Estomatológica, Psicología de la Salud, Salud Pública, Urología, Trabajadores Sociales de la Salud.
Estos capítulos desarrollan sistemáticamente actividades científicas. Algunas de las temáticas abordadas en los años más recientes son: medicina regenerativa aplicada a ortopedia y traumatología; calidad del registro clínico de enfermería; rehabilitación integral psiquiátrica y pediátrica; buenas prácticas pediátricas; normas ISO para el laboratorio clínico; demencias; vitamina D y su utilidad en enfermedades inmunológicas; organización de los servicios de inmunología para la vigilancia del estado inmunitario de la población en Las Tunas; cesárea; enfermedades oftalmológicas en edad pediátrica; defectos congénitos y registros genéticos.
El pasado año se desarrollaron las jornadas provinciales de los capítulos de las sociedades de: Ciencias Farmacéuticas, Cirugía Máxilo-Facial, Cirugía Plástica y Caumatología, Dermatología, Educadores en Ciencias de la Salud, Enfermería, Estomatología, Medicina Física y Rehabilitación, Farmacología, Genética Humana, Higiene y Epidemiología, Imaginología, Inmunología, Medicina Familiar, Medicina Natural y Tradicional, Ortodoncia, Ortopedia, Patología Clínica, Periodoncia, Prótesis, Psicología de la Salud y Salud Pública.
Las sociedades científicas de la salud están llamadas a elevar su papel de motor impulsor del desarrollo de la ciencia y la técnica en el campo de las ciencias de la salud, encaminado hacia un fin común: elevar el nivel de salud de la población.
Es por ello que, desde la revista de las ciencias médicas en Las Tunas, se hace un llamado a todos los profesionales a fines a las ciencias médicas, para que, si no lo están, se afilien a las sociedades de su interés y que participen de forma creadora en ellas. Sirva esta nota, además, para la divulgación de las sociedades científicas en la provincia y su quehacer científico, aglutinadas desde el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud (CPSCS), con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
El Comité Editorial de la revista agradece a la Dra. Nilvia Norma Agüero Batista, Presidenta del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en Las Tunas, por toda la información suministrada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.