Sobre la inclusión de la revista de las ciencias médicas de Las Tunas en un reciente estudio bibliométrico publicado en Medisur
Resumen
En los últimos días, autores que publican en esta revista han emitido correspondencia electrónica al comité editorial, motivados por un reciente estudio publicado en la revista Medisur, volumen 14, número 2, de este año. El referido estudio bibliométrico, “Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics”, expone los resultados obtenidos al analizar el índice H como criterio evaluador de las revistas científicas cubanas. En ese trabajo se realiza un análisis interesante y se evalúan otras variables que de conjunto ofrecen información de utilidad acerca del tema abordado. La muestra de estudio incluyó 52 revistas debidamente certificadas por el CITMA y que están localizadas en la Biblioteca Virtual de Salud, entre ellas la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, de Las Tunas. Según está declarado en el artículo, para el cálculo del posicionamiento se utilizó el valor del índice H5 y la mediana de este índice, cuyos valores fueron obtenidos del Google Scholar Metrics, teniendo en cuenta los artículos publicados durante cinco años completos y que los autores enmarcan entre 2010 y 2014. En los resultados de la investigación se incluye a la revista tunera en el grupo de las nueve que no alcanzan valor de índice H5, ubicada en los lugares del 44 al 52. Atendiendo a los detalles de la investigación, la revista tunera no debió estar incluida en ese estudio.
Aunque la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta tenía 17 años de publicar en el momento de la investigación (grupo de 14 a 19 años para el estudio), solo dos años (2013 y 2014) resultaban accesibles a la herramienta de medición empleada Google Scholar Metrics, y no los cinco referidos en el diseño del estudio, entre 2010 y 2014. Por varias razones internas, la revista no estuvo preparada para su hospedaje en los servidores nacionales hasta el último trimestre de 2015. El primer número de la revista que salió publicado con visibilidad directa en internet fue el correspondiente a octubre de 2015. A continuación de ello y de forma retrospectiva, se fue migrando a la nueva plataforma los números ya publicados, desde 2015 hasta enero de 2013. Por todo ello, la revista tunera no debió estar incluida en ese estudio.Descargas
Citas
Benet-Rodríguez M, Morejón-Giraldoni A. Posicionamiento de las revistas científicas de la salud en Cuba según el índice H5 obtenido del Google Scholar Metrics. Medisur [revista en internet]. 2016 [citado 2016 Jul 5]; 14(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3254.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.