A propósito de la carta al editor "El método clínico desde el proceso de formación”

Autores/as

  • Luis Vivas Bombino Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Margarita Gonzalez Tapia Policlínico Universitario "Raúl Sánchez". Pinar del Río.

Resumen

De gran valor resulta la aparición en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, de Las Tunas, Vol. 41, número 7 de julio 2016, ISSN 1029-3027 | RNPS 1824, de la carta al editor “El método clínico desde el proceso de formación”, tanto por el significado que tiene para el desarrollo científico de nuestros profesionales; así como, en la formación de estudiantes de Medicina y el futuro médico revolucionario.

Varios especialistas asumen que el método clínico es reconocido en documentos metodológicos rectores de la formación del médico general integral básico, como el principal método de enseñanza en la mayoría de las asignaturas del ciclo clínico de la carrera de Medicina. Sin embargo, las disciplinas y asignaturas del ciclo básico también contribuyen a la adquisición de las habilidades necesarias para que los estudiantes apliquen satisfactoriamente el método clínico durante el proceso de formación profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Vivas Bombino, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en  Medicina General Integral. investigador Agregado

Profesor Asistente.

Margarita Gonzalez Tapia, Policlínico Universitario "Raúl Sánchez". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Segundo Grado en Higiene y Epidemiologia. Investigador Agregado.

Profesor Asistente.

Citas

Sans Carrazana YA, Bravo Hernández H. El método clínico desde el proceso de formación. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 26 de septiembre 2016]; 41(7). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/817.

Macías Llanes ME, Díaz Campos N, Bujardón Mendoza A. Política científico-tecnológica y la gestión institucional en el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Rev Hum Med [revista en internet]. 2014, Ago [citado 26 de septiembre 2016]; 14(2): 333-350. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 -81202014000200007&lng=es.

Martínez Calvo S, Ramis Andalia M. El método clínico, el método epidemiológico y la Epidemiología Clínica. Rev. Cubana Salud Pública [revista en internet]. 2012, Dic [citado 26 de septiembre 2016]; 38(4): 615-621. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000400012&lng=es.

Vázquez Sarandeses J E, Montoya Rivera J, Almaguer Delgado A J, García Céspedes M E. La formación profesional en medicina general integral: una mirada crítica sobre la relación médico-paciente. MEDISAN [revista en internet]. 2014, Oct [citado 26 de septiembre 2016]; 18(10): 1475-1483. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000020&lng=es.

Arzuaga Quiñones JC, Cabrera Verdecia I. Una aproximación conceptual a la discusión diagnóstica como habilidad profesional. Cuadernos de Educación y Desarrollo [revista en internet]. 2011, mayo [citado 26 de septiembre 2016]; 3(27). Disponible en: https://ideas.repec.org/a/erv/cedced/y2011i2783.html.

Descargas

Publicado

2016-09-05

Cómo citar

1.
Vivas Bombino L, Gonzalez Tapia M. A propósito de la carta al editor "El método clínico desde el proceso de formación”. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 5 de septiembre de 2016 [citado 17 de septiembre de 2025];41(9). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/882

Número

Sección

Cartas al editor