noviembre-diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en terapia hemodialítica

Fundamento: la determinación de factores pronósticos de mortalidad en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, que reciben terapia hemodialítica, contribuye a que estos se beneficien de actitudes terapéuticas más certeras.

Objetivo: identificar los factores pronósticos de mortalidad en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en terapia hemodialítica, en el servicio de Nefrología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de la provincia Las Tunas, en el período enero 2016 a febrero 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo de cohorte, en 80 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en terapia hemodialítica, en la institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra fue dividida en dos grupos, según mortalidad o supervivencia al final del estudio. La regresión múltiple de riesgos proporcionales de Cox se utilizó para medir covariables que influyen en el evento. Se construyeron curvas de supervivencia utilizando el método Kaplan-Meier, para el contraste de hipótesis y para comparar las medias de supervivencia se utilizó el test estadístico Log-Rank.

Resultados: el análisis multivariado de regresión de Cox determinó que la edad mayor de 65 años (p=0,025; HR: 2,523; IC: 1,163-7,600), la presencia de catéter centrovenoso (p=0,049; HR: 1,791; IC: 1,036-4,473), la albúmina menor de 35 g/L (p=0,000; HR: 3,468; IC: 1,760-5,879), la presencia de arritmias (p=0,003; HR: 3,354; IC: 1,576-5,453) y el Kt/v mayor a 1,3 (p=0,000; HR: 4,655; IC: 1,807-8,230) son factores pronósticos de mortalidad.

Conclusiones: se identificaron la edad mayor de 65 años, la presencia de catéter centrovenoso, valores de albúmina menores de 35 g/L, el desarrollo de arritmias y el Kt/v mayor a 1,3 como factores pronósticos de mortalidad en estos pacientes.

Zoraida Caridad González-Milán, Sergio Orlando Escalona-González, Alibeth Ramírez-Fernández
912 lecturas
PDF
Mercedes Suárez-Orama, Yordanis Pupo-Pérez, Yaima Ochoa-Suárez, Yisell Urquiza-Yero
1400 lecturas
PDF
Caracterización de embarazadas, puérperas y recién nacidos con serología reactiva

Fundamento: recientemente se ha observado un resurgimiento de la sífilis en muchos países del mundo. En el hospital provincial de Las Tunas se constata un incremento de la incidencia de serologías reactivas en embarazadas.

Objetivo: caracterizar las embarazadas, puérperas y recién nacidos con serología reactiva, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” durante los años 2017 y 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en la institución y periodo de tiempo definidos en el objetivo. Se incluyeron 107 pacientes, entre embarazadas, puérperas y recién nacidos, hijos de madres con serologías reactivas durante la gestación. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: la mayor incidencia ocurrió en las embarazadas entre 15 y 30 años de edad, residentes en área rural y con nivel medio de enseñanza. El 36,4 % de las afectadas presentaron antecedentes de serología reactiva en embarazos anteriores. El 44,8 % se correspondieron a falsas biológicas positivas y el 55,2 % a sífilis gestacional. El 56 % de las pacientes con sífilis o falsa biológica positiva presentaron antecedentes patológicos personales de otra enfermedad. La relación entre los cónyuges y las pacientes notificadas con sífilis fue del 55,2 %. En cuanto a la serología postparto, el 43,8 % fueron reactivas. Los recién nacidos sin lesiones cutáneas y serología reactiva menor a la madre representaron el 74,3 %.

Conclusiones: se caracterizaron aspectos clínicos y epidemiológicos en embarazadas, puérperas y recién nacidos con serología reactiva.

Mónica de la Caridad Gómez-Galbán, Vicente de Jesús Álvarez Yabor, Mayra Lozano-Lavernia, Clara Georgina García-Lahera, Erlinda Ricardo-Mora
557 lecturas
PDF
Caracterización clínico epidemiológica del síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad reproductiva

Fundamento: el síndrome de flujo vaginal es de etiología múltiple y el motivo por el cual asisten a consulta, con mayor frecuencia, las mujeres en edad reproductiva.

Objetivo: caracterizar según variables clínico-epidemiológicas a mujeres en edad reproductiva con síndrome de flujo vaginal, atendidas en un consultorio perteneciente al policlínico “Marcios Manduley”, Centro Habana, en el primer semestre del año 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en 66 mujeres en edad reproductiva con síndrome de flujo vaginal, que asistieron al consultorio 11 del área de salud y durante el periodo de tiempo antes declarado. Se evaluaron las variables: clasificación y etiología del síndrome, grupo de edades, nivel educacional, estado civil, promiscuidad, relaciones sexuales desprotegidas y empleo de dispositivo intrauterino.

Resultados: predominó la vaginitis por Cándida albicans. La edad promedio fue de 27,7 ± 5,68 años. La mayor proporción de mujeres estaban entre los 20 y 29 años de edad, tenían nivel medio de escolaridad (37,8 %) o solo estudios primarios (34,8 %), predominando las casadas y las clasificadas como promiscuas. Se estableció asociación estadística significativa entre la clasificación del síndrome de flujo vaginal con la promiscuidad y las relaciones sexuales desprotegidas.

Conclusiones: la mayoría de las mujeres en edad reproductiva con síndrome de flujo vaginal eran jóvenes, con candidiasis vaginal y flujo vaginal asociado a la promiscuidad y relaciones sexuales desprotegidas.

Jesús Enrique Pérez-Bastán
1912 lecturas
PDF
Evaluación del uso de ketorolaco vs. diclofenaco sódico en la analgesia preventiva de la cirugía de extremidades

Fundamento: el dolor posoperatorio aparece con mayor frecuencia e intensidad después de intervenciones de grandes articulaciones.

Objetivo: comparar los efectos analgésicos del ketorolaco y diclofenaco sódico en el tratamiento del dolor posoperatorio con el empleo de la técnica de analgesia preventiva, en pacientes electivos con lesiones quirúrgicas de extremidades, tratados en el Hospital General Docente “Manuel Ascunce Domenech”, de Camagüey, en los años 2015 al 2018.

Métodos: se realizó un estudio no experimental de cohorte en una muestra de 60 pacientes con tratamiento quirúrgico de extremidades, en la institución y periodo de tiempo ya declarados en el objetivo. Se crearon dos grupos de 30 cada uno, según el empleo de ketorolaco o diclofenaco sódico para la analgesia. Se evaluaron las variables: edad, sexo, estado físico, tensión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, alivio del dolor y satisfacción de los pacientes.

Resultados: existió predominio de pacientes jóvenes en ambos grupos, del sexo masculino. El estado físico según criterios de la Asociación Americana de Anestesiología (ASA) de la mayoría de los pacientes fue ASA I y II. En ambos grupos se logró control adecuado de la tensión arterial, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno. El control del dolor posoperatorio y la satisfacción de los pacientes resultó mejor en el grupo de pacientes tratados con ketorolaco.

Conclusiones: se evidenciaron mejores resultados en el control del dolor y la satisfacción del paciente al emplear ketorolaco. El tratamiento del dolor debe ser preventivo, con analgesia pautada y multimodal, no a demanda del paciente.

Karell Piñón-García, Esteban Toapanta-Cunuhay, Arian Benavides-Márquez, José Antonio Pozo-Romero, Mayda Correa-Borrell
93325 lecturas
PDF
Utilización de medicamentos en enfermedades crónicas de pacientes del municipio Las Tunas

Fundamento: los estudios de utilización de medicamentos son un paso esencial para promover su uso racional.

Objetivo: describir la utilización de medicamentos en principales enfermedades crónicas del área de salud del municipio Las Tunas, en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, tipo indicación-prescripción, en el lugar y tiempo antes citado. La muestra estuvo constituida por 300 certificados médicos de pacientes con indicaciones de fármacos para el tratamiento de las principales causas de morbilidad del área: hipertensión arterial, diabetes mellitus y asma bronquial, cuyo certificado médico fue inscrito en las farmacias de las diferentes áreas de salud del municipio. Se utilizó la estadística descriptiva en el análisis de los resultados.

Resultados: en los pacientes existió mayor representatividad del grupo de edades entre 40 y 59 años (42 %) y el sexo masculino (62,7 %); en la morbilidad la prevalencia mayor fue la hipertensión arterial (88 %), seguido de diabetes mellitus (69 %) y asma bronquial (60 %); los fármacos más prescriptos fueron los inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (91,6 %), glibenclamida (72 %) y salbutamol spray (67,6 %).

Conclusiones: en el tratamiento de la hipertensión arterial se indican fármacos de primera línea, no así en la diabetes mellitus tipo 2 y el asma bronquial.

Norma Francisca Montes-de-Oca-Escobar, Ana Maryani Gallardo-Pedraza, Maité Rua-del-Toro, Alejandro David López-Montes-de-Oca, Julio César Escalona-Muñoz
398 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes con parasitismo pertenecientes al área de salud del policlínico “Manuel Fajardo Rivero”

Fundamento: en la actualidad se reportan índices de parasitismo en diferentes zonas del país. Una pesquisa a pacientes supuestamente sanos en un área de salud del municipio Las Tunas detectó la incidencia de parasitismo.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en pacientes con parasitismo, atendidos en el laboratorio clínico del policlínico universitario “Manuel Fajardo Rivero”, municipio de Las Tunas, en el período enero a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo en los pacientes referidos en el objetivo, atendidos en la institución y periodo de tiempo allí declarados. Se evaluaron las variables: grupos de edades, sexo, frecuencia por trimestres del año, factores de riesgos, especie parasitaria, síntomas clínicos y tratamiento médico del paciente con parasitismo. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo masculino (61,5 %). Fueron más frecuentes: el grupo de edades de 6 a 19 años (35,7 %), los meses de abril a junio (40,8 %), el consumo de agua potable sin hervir (45,0 %) y la especie parasitaria Blastocystis hominis (25,2 %). Los síntomas clínicos de: diarrea, náuseas y dolor abdominal estuvieron presentes en todos los casos. El tratamiento médico más indicado fue secnidazol.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con parasitismo, con predominio del sexo masculino, consumo de agua potable sin hervir y mayor incidencia en el segundo trimestre del año.

José Luis Cusidó-Carralero, Biunaiky Morales-Perera, Miriam Rafaela Pérez-Cruz, Alicia María Yabor-Palomo, Reynelda Rosa Ojeda-Herrera
277 lecturas
PDF
Características del intento suicida en adolescentes del municipio Puerto Padre

Fundamento: la incidencia de intento suicida en el país ha ido en aumento en los últimos años. En las edades de 10 a 19 años ha ocupado la tercera causa de muerte en los cinco años más recientes.

Objetivo: caracterizar los casos de intento suicida en adolescentes, con diagnóstico realizado en el Hospital Pediátrico Docente “Raymundo Castro”, del municipio Puerto Padre, Las Tunas, en el período diciembre 2017 a mayo 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, en una población de 30 adolescentes que ingresaron al referido hospital pediátrico con diagnóstico de intento suicida, en el periodo de tiempo ya declarado. Se evaluaron las variables: antecedentes personales y familiares de intento suicida, método empleado, causales del intento, funcionabilidad familiar, diagnóstico de psiquiatría. Se empleó la estadística descriptiva para el análisis y procesamiento de los datos.

Resultados: predominó el grupo de 15 a 19 años (86,6 %), el sexo femenino (80 %) y el intento por ingestión de tabletas (83,3 %), a predominio de psicofármacos.La mayoría de los intentos se produjeron en la casa. El 56,7 % no tenía antecedentes personales ni familiares de intento suicida. Existió mayor cantidad de familias disfuncionales y los conflictos familiares como causa del intento. El trastorno de adaptación fue el diagnóstico de psiquiatría más frecuente.

Conclusiones: se caracterizaron variables del intento suicida en estos adolescentes, con predomino en mujeres de adolescencia intermedia, trastornos de adaptación, provenientes de un medio familiar vivenciado como disfuncional y con conflictos de relación.

Amalia Torres-Reyes
334 lecturas
PDF
Tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior con placas Hawley de expansión y elásticos cruzados

Fundamento: el tratamiento de la mordida cruzada posterior debe de ser precoz, para evitar alteraciones mayores, más difíciles de corregir y con mayor costo económico.

Objetivo: describir resultados del uso de las placas activas de expansión transversal y elásticos cruzados en el tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior, en pacientes atendidos en la clínica estomatológica docente “3 de Octubre”, de Las Tunas, en el periodo comprendido entre septiembre de 2016 a diciembre de 2018.

Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo en la institución y periodo de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con anomalías de la oclusión en sentido transversal y la muestra por 17, con dentición mixta y mordida cruzada posterior (unilateral, bilateral, un diente aislado). Las variables fueron: tipo de mordida cruzada posterior, sexo, resalte posterior y tiempo de corrección de la mordida cruzada.

Resultados: predominó el sexo femenino (64,7 %) y la mordida cruzada de un diente aislado (53 %). Del total de mordidas cruzadas tratadas con placas activas de expansión se corrigió el 72,7 %, la mayoría curaron entre 7 y 12 meses. La mordida bilateral fue corregida en todos los casos. En las tratadas con elásticos cruzados se corrigió el 66,7 %, la mayor parte demoraron 3 o 4 meses en descruzar.

Conclusiones: se describieron los resultados del uso de las placas activas de expansión transversal y elásticos cruzados en el tratamiento temprano de la mordida cruzada posterior.

Yinet Peña-Santana, Nora María Reyes-Castellanos, Trinidad Margarita Telléz-Peña
3275 lecturas
PDF
Rendimiento académico en Biología Molecular durante la implementación del plan D en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre

Fundamento: con la implementación del plan de estudios D surge la disciplina Bases Biológicas de la Medicina, dentro de la cual se encuentra la asignatura Biología Molecular.

Objetivo: describir los resultados del rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Medicina que cursaron la asignatura Biología Molecular en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Las Tunas, durante los cursos 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal con los estudiantes, en la institución y durante los tres cursos ya declarados en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 294 estudiantes de primer año, que realizaron el examen ordinario. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: la promoción tuvo un discreto incremento por curso evaluado, 85,3 % en 2016-2017, 85,71 % en 2017-2018 y 87,3 % en 2018-2019. La calidad de la promoción fue menor el primero de los cursos, 38,9 %, llegando a 54,2 % y 52,9 % los cursos siguientes. Las principales dificultades de la asignatura estuvieron en los temas: organismos pluricelulares, cinética enzimática y genética molecular. Predominaron los suspensos que viven en lugares más alejados y viajan a diario. Los alumnos muestran preferencias por otras asignaturas.

Conclusiones: se describieron los resultados del rendimiento académico en la asignatura Biología Molecular durante los tres cursos en que se implementó el plan D.

Rebeca Guevara-González, Dayne Mariana Álvarez-Ramírez, José Ramón Martínez-Pérez, Idalia de la Cruz Peña-Pérez, Yunelsy Ortíz-Cabrera
514 lecturas
PDF
Desempeño docente de profesores de la disciplina Medicina General Integral

Fundamento: la calidad de la educación es una exigencia que depende de la preparación pedagógica de los docentes.

Objetivo: evaluar los resultados de actividades realizadas para mejorar el desempeño pedagógico en profesores de la disciplina Medicina General Integral, en los policlínicos del municipio Las Tunas, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, en el periodo septiembre 2018 a enero 2019.

Métodos: se realizó una investigación de intervención en el lugar y tiempo declarados. La muestra estuvo formada por 25 profesores de la disciplina antes mencionada, seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se realizó una observación inicial para identificar necesidades de aprendizaje, posteriormente una intervención mediante tres talleres y un entrenamiento metodológico y por último se volvió a evaluar el desempeño.

Resultados: más de la mitad de los profesores poseían categoría docente de instructor, solo un profesor auxiliar. El 52 % dedicado a tiempo completo. Inicialmente, el 80 % organizó y aseguró adecuadamente los materiales docentes a utilizar, el 68 % evalúo la asimilación de los contenidos del tema anterior. Establecer el nexo con el tema anterior, señalar la ruta crítica del conocimiento para el estudio independiente, la labor extensionista y la educativa resultaron los aspectos peor evaluados. En lo positivo, resaltó la vinculación del tema con el perfil del egresado, el tratamiento a las estrategias curriculares declaradas por la carrera y el dominio y seguridad en el tratamiento al contenido.

Conclusiones: después de la intervención, la totalidad de profesores mejoraron la calidad en su desempeño.


Telenia Margarita Piedra-Arias, Elsa Vega-Rodríguez, Yexsy Mariela Ávila-Pérez, Diamela Henríquez-Navarro, Nirma Albuernes-Aguilera
341 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Dagoberto Calderón-Rodríguez, Tomás Díaz-Llaudy, Vladimir Reyes-Amado
360 lecturas
PDF
Alexander Sosa-Frias, Katia Castell-Machado
704 lecturas
PDF

Guías de prácticas clínicas

Doris Cándida Fornaris-Marrero, Yennisbell Rodríguez-Vázquez, Xiomara Silvia Mercantete-Rodríguez, Lilian Barbarita Pérez-Trigo, Idalmis de los Ángeles León-Gutiérrez
323 lecturas
PDF

Cartas al editor

Caleb Vegas-Peraza, Lilibet Vegas-Peraza
179 lecturas
PDF