Comportamiento clínico epidemiológico del pterigium en una población ecuatoriana
Keywords:
PTERIGION/epidemiologíaAbstract
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en pacientes portadores de pterigion y que fueron atendidos en el Centro Oftalmológico “José Martí” de Ballenitas, Provincia Santa Elena, en el periodo comprendido entre marzo 2012 a marzo de 2013. El universo quedó representado con un total de los 7102 pacientes portadores de pterigium, siendo los expedientes clínicos la fuente de obtención de los datos. Se empleó como medida de resumen la frecuencia absoluta y los porcientos. Se encontró un franco predominio del sexo masculino en las edades comprendidas entre 30 y 49 años, de ocupación obreros agrícolas y pescadores, de procedencia rural. Fue el pterigium grado II el más frecuente, seguido del grado III y IV, cuyo diagnóstico se realizó mediante la pesquisa pasiva o consulta por primera vez, se determinó que la enfermedad crónica no trasmisible más frecuentemente asociada fue la hipertensión arterialDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.