Psiconeuroinmunoendocrinología y COVID-19

Autores/as

  • Elena Noris-García Instituto de Nefrología. Departamento de Inmunología. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. https://orcid.org/0000-0001-5842-6651
  • María de los Ángeles Robinson-Agramonte Centro Internacional de Restauración Neurológica. Departamento de Neuroinmunología. Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. https://orcid.org/0000-0002-8879-3839

Palabras clave:

C0VID-19

Resumen

La COVID-19 provoca alteraciones psiquiátricas y somáticas, resultado de la interacción entre múltiples factores, que dependen en gran medida del virus, el huésped y el medio ambiente en que estos interactúan y de la manera que esta interrelación impacta en los tres sistemas responsables de mantener la homeostasis del organismo: el sistema nervioso, el endocrino y el inmune. A estos aspectos se hace referencia en la carta. Se argumenta la idea de que la mejor forma de abordar la enfermedad es desde un enfoque integral y holístico, que tenga presente los aspectos biológicos, psiquicos, y medioambientales, y así poder amortiguar los efectos somáticos y psicológicos de la COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena Noris-García, Instituto de Nefrología. Departamento de Inmunología. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Especialista de Segundo Grado en Inmunología. Investigadora Auxiliar. Profesora Auxiliar

María de los Ángeles Robinson-Agramonte, Centro Internacional de Restauración Neurológica. Departamento de Neuroinmunología. Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana.

Doctora en Ciencias. Investigadora Titular. Profesora Titular

Citas

Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China. N Engl J Med [revista en internet]. 2020 [citado 9 de mayo 2020]; 382: 727–33. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMoa2001017.

World Health Organization. Coronavirus disease (COVID-19): Situation Dashboard [revista en internet]. 2020 [citado 6 de mayo 2020]. Disponible en: https://covid19.who.int/.

Guan WJ, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J, et al. Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China. N Engl J Med [revista en internet]. 2020 [citado 9 de mayo 2020]; 382: 1708-20. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/nejmoa2002032.

Inchaust F, MacBeth A, Hasson-Ohayon I, Dimaggio G. Psychological Intervention and and COVID-19: What We Know So Far and What We Can Do. J Contemp Psychother. [revista en internet] 2020 [citado 27 de mayo 2020]; 27: 1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10879-020-09460-w.

Lorenzo-Ruiz A, Díaz-Arcaño K, Zaldívar-Pérez D. La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en internet]. 2020 [citado 6 de mayo 2020]; 10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839.

Raony I, Saggioro-de Figuereido C, Pandolfo P, Giestal-de-Araujo E, Oliveira-Silva Bomfin P, Savino W. Psycho-Neuroendocrine-Immune Interactions in COVID-19: Potential Impacts on Mental Health. Front. Immunol [revista en internet]. 2020 [citado 6 de mayo 2020]; 11: 1170. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.01170.

Ragab D, Haitham SE, Taeimah M, Khattab R, Salem R. The COVID-19 Cytokine Storm; What We Know So Far. Front. Immunol [revista en internet]. 2020 [citado 6 de mayo 2020]; 11: 1446. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.01446.

Zhang Ch, Wu Zh, Li JW, Zhao H, Wang GQ. The cytokine release syndrome (CRS) of severe COVID-19 and Interleukin-6 receptor (IL-6R) antagonist Tocilizumab may be the key to reduce the mortality. Int J Antimicrob Agents [revista en internet]. 2020 [citado 6 de mayo 2020]; 55(5): 105954. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.105954.

Bae Y-S, Shin E-C, Bae Y-S, Van Eden W. Editorial: Stress and Immunity. Front Immunol [revista en internet]. 2019 [citado 6 de mayo 2020]; 10:245. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fimmu.2019.00245.

Saad-Roy ChM, Wagner CE, Backer RE, Morris SE, Farrar J, Graham AL, et al. Immune life history, vaccination, and the dynamics of SARS-CoV-2 over the next 5 years. Science [revista en internet]. 2020 [citado 22 de septiembre 2020]: 1-15. Disponible en: https://doi.org/DOI:%2010.1126/science.abd7343.

Olivar N, Barreto D. Como ser resiliente en momento de estrés agudo. Revista Alzhheimer Argentina [revista en internet]. 2020 [citado 22 de septiembre 2020]; 28: 5-7. Disponible en: http://alzheimer.org.ar/revista/revista28_2020.pdf#page=5.

Arce Bustabad S. Inmunología clínica y estrés. En busca de la conexión perdida entre el alma y el cuerpo. [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007 [citado 26 de septiembre 2020]. pp. 1-25. Disponible en: https://files.sld.cu/boletincnscs/files/2009/12/sergio-arce-resumen.pdf.

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Noris-García E, Robinson-Agramonte M de los Ángeles. Psiconeuroinmunoendocrinología y COVID-19. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 17 de septiembre de 2025];46(1):e2523. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2523

Número

Sección

Cartas al editor