Study habits, learning styles and knowledge retention in medical student

Authors

Keywords:

STUDENTS, MEDICAL, LEARNING, PHYSIOLOGY, COGNITIVE TRAINING.

Abstract

Background: several studies show deterioration of theoretical and practical knowledge between three months and a year after taught; therefore, institutions recommend systematic reviews.

Objective: to determine the relationship between study habits, learning styles and knowledge retention of physiological, taught in the subject Cardiovascular, respiratory, digestive and renal system, in third-year medical students, from Puerto Padre Medical Sciences College in April 2023.

Methods: a cross-sectional, analytical observational study was conducted in 54 students of the third year of the medical science, with the objective, institution and period previously defined. Three instruments were applied, including the variables: age, sex, study habits, learning style and diagnostic test result. Descriptive and inferential statistics was used for its processing.

Results: the average age of the sample was 21.28±1.07 years and 66.67 % of the female sex; 57.41 % passed the diagnostic examination; the respiratory and digestive systems had the best results. Reflective style was the most frequent (40.74 %), while in students with theoretical style the results were higher. 51.61 % of those approved had very adequate study habits (X2=6.538; p=0.0380) and in these the number of hours dedicated to the study was higher.

Conclusions: the relationship between study habits, learning styles and knowledge retention of physiological contents in medical students was determined.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

José Ramón Martínez-Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.

Especialista de Segundo Grado en Fisiología y en Medicina General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Yunelsy Ortiz-Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.

Licenciada en Biología. Profesora Asistente

Yenny Ferrás-Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.

Especialista de Primer Grado en Embriología Clínica y Medicina General Integral. Profesora Asistente

Elmer Hector Pérez-Leyva, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Farah De la Caridad Ramírez-Pupo, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta. Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Embriología Clínica. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente

Alián Pérez-Marrero, Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”. Puerto Padre.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Aspirante a Investigador

References

Ruiz-Ortega FJ, Álvarez-Ríos JN. Juicios metacognitivos en la educación médica. Rev. Méd. Risaralda [revista en internet]. 2021 [citado 20 de abril 2023]; 27(1): 70-75. Disponible en: https://doi.org/10.22517/25395203.24609.

Orive-Rodríguez NM, Bauza-Barreda BM. Factores relacionados con la retención de los contenidos de Genética Médica en la formación médica. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2020 [citado 20 de abril 2023]; 12(1): 169-184. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1385/pdf_476.

Fortoul-van der Goes TI, Morales-López S, Muñoz-Comonfort A, Jacobo-Méndez A, Varela-Ruíz M, Rodríguez-Lara V. Retención de los conocimientos básicos en cinco generaciones de alumnos que terminaron los dos primeros años del plan único de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Medicina, UNAM (2007-2011). RIEM [revista en internet]. 2012 [citado 20 de abril 2023]; 1(4): 170-175. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/375.

Chi Maimó A, Rodríguez Rojas LY, Monzón Reinés RM, Martínez Alonso T. La retención de conocimientos de las ciencias básicas en la carrera de medicina. En: X Jornada Científica de la SOCECS: Holguín; Edumedholguin; 2021. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/viewFile/218/120.

Durán-Matos M, Oliveros-Viamontes G, Tamayo-González E, Hernández-Cuan C, Labrada-Salvat C. Retención de los conocimientos en la disciplina de Anatomía Humana. Archivos Médicos de Camagüey [revista en internet]. 1997 [citado 20 de abril 2023]; 1(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3614/1873.

Soto W, Rocha N. Hábitos de estudio: factor crucial para el buen rendimiento académico. Rev. Innova. Educ. [revista en internet]. 2020 [citado 20 de abril 2023]; 2(3): 431-445. Disponible en: https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.004.

Martínez-Pérez JR, Pérez-Leyva EH, Guevara-González R, Peña-Pérez IC, Ortiz-Cabrera Y. Hábitos de estudio y rendimiento académico en Morfofisiología [en línea]. En: VIII Jornada Científica de la SOCECS. Holguín; Edumedholguin; 2019 [citado 20 de abril 2023]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/view/203.

Fernández-Jiménez ME, Rubal-Lorenzo N. Los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el primer año de la carrera de medicina. En: II Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. La Habana; Morfovirtual; 2014. Disponible en: http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/view/198/283.

Najarro-Vargas J. Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Escuela Profesional de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, Perú. Revista Conrado [revista en internet]. 2020 [citado 20 de abril 2023]; 16(77): 354-363. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1607.

Herrera-Robaina YC, Álvarez-Pérez Y, Pérez-Castellá YC, López-Duque A, Yanes-García R, Hernández-García NY. Caracterización de los hábitos de estudio en estudiantes de las ciencias médicas. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2022 [citado 20 de abril 2023]; 14: e2051. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2051/pdf.

Freiberg-Hoffmann A, Ledesma R, Fernández-Liporace M. Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Revista de psicología [revista en internet]. 2017 [citado 20 de abril 2023]; 35(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.18800/psico.201702.006.

Garibotto-Trujillo VC, Ríos-Castro CA, Ramos-Rodríguez NY. Estilos de Aprendizaje y estrategias Pedagógicas, una mirada al contexto internacional [en línea]. Bogotá, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia; 2019 [citado 20 de abril 2023]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.c/bitstream/20.500.12494/6604/1/2019_Estilos_aprendizaje_estrategias.pdf.

Gallego Gil DJ, Alonso García CM. Los Estilos de Aprendizaje como una estrategia pedagógica del siglo XXI. RESEI [revista en internet]. 2012 [citado 20 de abril 2023]; 1(1). Disponible en: https://sbeb7462ab3327134.jimcontent.com/download/version/1584731991/module/13073953431/name/Los%20estilos%20de%20aprendizaje%20como%20una%20estrategia%20pedago%CC%81gica%20%20%281%29.pdf.

Martínez-Royert JC, Pájaro-Martínez MC. Relación entre los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de facultad de ingeniería de una Universidad en Colombia. Revista Boletín Redipe [revista en internet]. 2020 [citado 20 de abril 2023]; 9(9): 147-163. Disponible en: https://doi.o/10.36260/rbr.v9i9.1073.

Almaguer Mederos LE, Ávila Martín M, Sánchez Machado Y, Senghore T, Sarr F, Nyan O. Estilos de aprendizaje de preferencia entre estudiantes de Medicina en La Gambia. Revista Educación Médica Superior [revista en internet]. 2019 [citado 20 de abril 2023]; 33(4). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1731/905.

Cortés Barré M, Guillén Olaya JF. Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina. Univ. Med. [revista en internet]. 2018 [citado 20 de abril 2023]; 59(2). Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/1055/37179.

Porras-Mucha C, Carhuas I, Quispe M, Ríos C. Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una revisión descriptiva de la literatura. Desafíos [revista en internet]. 2021 [citado 20 de abril 2023]; 12(2): 109-16. Disponible en: https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.2.345.

González Garza B, Hernández Castañón MA, Castrejón Reyes V. Estilos de aprendizaje para el desarrollo de competencias en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ. [revista en internet]. 2018 [citado 20 de abril 2023]; 8(16). Disponible en: https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.345.

Gutiérrez-Tapias M. Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y “aprender a aprender” Tendencias Pedagógicas [revista en internet]. 2018 [citado 20 de abril 2023]; 2018(31): 83-96. Disponible en: https://doi.org/10.15366/tp2018.31.004.

Navarro Machado V, González Cano N, Falcón Hernández A. Retención de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina de Cienfuegos (2017-2018). Medisur [revista en internet]. 2018 [citado 20 de abril 2023]; 16(6). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4185.

Rozengway H, Martínez Reyes A. Retención del conocimiento: embriología histológica. Educ. Med. [revista en internet]. 2020 [citado 20 de abril 2023]; 21(2): 67-70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2018.04.018.

Martínez-Pérez JR, Pérez-Leyva EH, Ortiz-Cabrera Y, Bermudez-Cordoví LL, Ferras-Fernández Y. Variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2021 [citado 20 de abril 2023]; 46(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.p/zmv/article/view/2658.

Rodríguez R, Téllez-Villagra C, Martínez-González A, Santana C. Retención de los conocimientos de ciencias básicas por los alumnos de medicina. Implicaciones educativas. Rev. Fac. Med. UNAM [revista en internet]. 1992 [citado 20 de abril 2023]; 35(1): 23-28. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74572.

Gutiérrez Aguilar P, Ramos Castro R, Cruz Duarte V, Bolaños Galicia G, Hernández Sánchez ID, Saiz Calderón Gómez M. Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes. Rev. Invest. Cien. Sal. [revista en internet]. 2020 [citado 20 de abril 2023]; 15(1): 49-53. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=115614.

Escanero-Marcén JF, Soria S, Guerra-Sánchez M. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico: diferentes herramientas, diferentes resultados. FEM [revista en internet]. 2018 [citado 20 de abril 2023]; 21(4): 173-180. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v21n4/2014-9832fem-21-4-173.pdf.

Galindo Reyes EL, Cerda Cristerna B, Suárez Franco JL. Estilos de Aprendizaje y Rendimiento académico en estudiantes de nuevo ingreso. Rev. Mex. Med. Forense [revista en internet]. 2019 [citado 20 de abril 2023]; 4(2):38-41. Disponible en: https://doi.org/10.25009/revmedforense.v4i2sup.2689.

Caballero Muñoz EM, Ben Azul Avendaño M, Busquets Losada P, Hernández Cortina A, Astorga Villegas C. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de enfermería durante evaluaciones de simulación clínica. Rev. Cubana Enfermer. [revista en internet]. 2020 [citado 20 de abril 2023]; 36(4): e3528. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3528.

Gerometta R, Haberle PN, Snaider N, Pinedo I, Villalba C. Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de la carrera de Medicina–UNNE, año 2019. [en línea]. Argentina: Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste; 2019 [citado 20 de abril 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/345315827_Rendimiento_academico_y_estilos_de_aprendizaje_en_estudiantes_universitarios_de_la_Carrera_de_Medicina_-_UNNE_ano_2019.

Altamirano Droguett JE, Araya Crisóstomo SP, Contreras MP. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia. Rev. Cienc. Salud [revista en internet]. 2019 [citado 20 de abril 2023]; 17(2): 276-292. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/.

Hernández Herrera CA. Diagnóstico del rendimiento académico de estudiantes de una escuela de educación superior en México. Revista Complutense de Educación [revista en internet]. 2016 [citado 20 de abril 2023]; 27(3): 1369-1388. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/48551/48839.

Published

2023-09-25

How to Cite

1.
Martínez-Pérez JR, Ortiz-Cabrera Y, Ferrás-Fernández Y, Pérez-Leyva EH, Ramírez-Pupo FD la C, Pérez-Marrero A. Study habits, learning styles and knowledge retention in medical student. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2023 Sep. 25 [cited 2025 Sep. 20];48:e3463. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3463

Issue

Section

Original articles