Anthropometric characteristics of the plantar footprint in schoolchildren between six and twelve years old with endomorphic somatotype

Authors

  • Yolayne Rodríguez-Falcón Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-9501-5672
  • Tahimí Nápoles-Macías Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-2399-694X
  • Mayelin Aballe-Campos Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-2208-5901
  • Concepción Pérez-Rivero Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas. https://orcid.org/0009-0006-3706-6259
  • Elaine Padilla-Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas. https://orcid.org/0009-0002-0968-0711
  • Inés María Del-Río-Ventura Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-8390-8927

Keywords:

ANTHROPOMETRY, OVERWEIGHT, OBESITY, SOMATOTYPES, FLATFOOT, TALIPES CAVUS

Abstract

Background: functional alterations of the foot affect walking and cause alterations in the axes which often lead to injuries and imbalances in the body. Body weight has been identified as an external factor influencing the appearance of these alterations.

Objective: to describe anthropometric characteristics of the plantar footprint in schoolchildren with endomorphic somatotype from the semi-boarding school "Israel Santos", in Las Tunas, from January to October 2022.

Methods: an observational, descriptive, cross-sectional study was conducted in 43 children with endomorphic somatotype, in the institution and period defined in the objective. The variables age, sex, weight, height, deformities of the plantar footprint, endomorphism, were collected in an anthropometric measurement sheet with the corresponding parameters. Descriptive statistics was used in data processing.

Results: the male sex represented 53.49 % of the schoolchildren studied, and extremely high adiposity prevailed in both sexes (60.47 %), more accentuated in males (53.85 %). In the morphology of the foot, the normal footprint (46.51 %), discreetly higher in the female sex (55 %), analyzing separately right and left foot, in the latter there was predominance of the normal footprint (69.77 %). There was no statistically significant relationship between alterations of the plantar footprint and the endomorphic somatotype.

Conclusions: anthropometric characteristics were described in schoolchildren between six and twelve years with endomorphic somatotype, without finding a statistically significant relationship with alterations in the plantar footprint.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yolayne Rodríguez-Falcón, Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Anatomía Humana. Instructor

Tahimí Nápoles-Macías, Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y Primer Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente

Mayelin Aballe-Campos, Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Anatomía Humana. Profesor Asistente

Concepción Pérez-Rivero, Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesora Asistente

Elaine Padilla-Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Fisiología Normal y Patológica. Profesora Asistente

Inés María Del-Río-Ventura, Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Anatomía Humana. Profesora Auxiliar

References

Aguilera J, Heredia J, Peña G. Huella plantar, biomecánica del pie y del tobillo: propuesta de valoración. [en línea]. España: G-SE; 2015. [actualizada 21 de abril 2015; citado 7 de enero 2023]. Disponible en: https://g-se.com/huella-plantar-biomecanica-del-pie-y-del-tobillo-propuesta-de-valoracion-bp-b57cfb26db4ec3.

Sillero M. El Somatotipo. En: Guión de prácticas de Kinantropometría. Madrid; 2005 [citado 7 de enero 2023]. Disponible en: https://docplayer.es/14047100-Guion-de-practicas-de-kinantropometria.html.

Laguna Nieto M, Alegre LM, Aznar Laín S, Abian Vicén J, Martin Casado L, Aguado Jódar X. ¿Afecta el sobrepeso a la huella plantar y al equilibrio de niños en edad escolar. Apunts Sports Medicine [revista en internet]. 2010 [citado 7 de enero 2023]; 45(165): 8-15. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.apunts.2009.02.002.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Obesidad y Sobrepeso. [en línea]. Ginebra: OMS; 2021 [actualizado 9 de junio de 2021; citado 7 de enero 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-andoverweight.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Guía programática de UNICEF: Prevención del sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y adolescentes [en línea]. Nueva York: UNICEF; 2019 [ citado 7 de enero 2023]. Disponible en: https://www.unicef.org/media/96096/file/Overweight-Guidance-2020-ES.pdf.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Proyectos de recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la obesidad a lo largo del curso de la vida, incluidas las posibles metas. [en línea]. Ginebra: OMS; 2021. [actualizado 17 de agosto de 2021; citado 7 de enero 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/m/item/who-discussion-paper-draft-recommendations-for-the-prevention-and-management-of-obesity-over-the-life-course-including-potential-targets.

Anuario Estadístico de Salud en Cuba [en línea]. La Habana: Anuario Estadístico de Salud Cuba; 2020. [citado 7 de enero 2023]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/.

Aballe Campos M, Del Río Ventura IM. Comportamiento antropométrico de los niños con malnutrición por exceso pertenecientes al Seminternado Rafael Martínez durante el período de enero a junio del 2018. [en línea]. En: Actas de Congreso: V Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. La Habana; Morfovirtual, 2020. [citado 7 de enero 2023]. Disponible en: http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/215.

Nápoles Macías T, Del Río Ventura IM, Baéz Hechavarría NM. Comportamiento antropométrico de las deformidades podálicas en niños del seminternado Rafael Martínez Martínez del municipio Las Tunas. En: Actas de Congreso: V Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. La Habana; Morfovirtual, 2020. [citado 7 de enero 2023]. Disponible en http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/217/20.

Arcila Arango JC, Cardona Nieto D, Ruiz Rengifo GM. Análisis de huella plantar bajo el método HERZCO. EF Deportes [revista en internet]. 2019 [citado 7 de enero 2023]; 24(251): 107-23. Disponible en: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/256.

Arévalo Cadillo EJ. “Estado nutricional y pie plano flexible en escolares de 6 a 10 años de san Juan de Lurigancho” [tesis]. Lima-Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina; 2020. [citado 7 de enero 2023]. Disponible en: https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/4413.

Portilla Bartolo AC. “Asociación entre índice de masa corporal y el arco de pie en niños de 6 a 10 años de la institución educativa nuestra señora de las mercedes, 2019”. [tesis]. Lima-Perú: Universidad Privada Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la Salud; 2019. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/3905?locale-attribute=en.

Castro Serpa D, Saintila J. Índice de masa corporal y postura plantar: un estudio transversal en niños y adolescentes peruanos. Nutr. Clín. Diet. Hosp. [revista en internet]. 2021 [citado 7 de enero 2023]; 41(4): 84-89. Disponible en: https://doi.org/10.12873/414castro.

López Fuenzalida A, Rodríguez Canales C, Reyes Ponce Á, Contreras Molina Á, Fernández Quezada J, Aguirre Polanco C. Asociación entre el estado nutricional y la prevalencia de pie plano en niños chilenos de 6 a 10 años de edad. Nutr. Hosp. [revista en internet]. 2016 [citado 7 de enero 2023]; 33(2): 249-254. Disponible en: https://researchers.unab.cl/es/publications/asociaci%C3%B3n-entre-el-estado-nutricional-y-la-prevalencia-de-pie-pl.

Sijtsma A, Bocca G, L’Abée C, Liem E, Sauer P J, Corpeleijn E. Waist-to-height ratio, waist circumference and BMI as indicators of percentagefatmass and cardiometabolic risk factors in children aged 3-7 years. Clin. Nutr. [revista en internet]. 2014 [citado 7 de enero 2023]; 33: 311–315. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.clnu.2013.05.010.

Rivero Rodríguez I, Martínez Pérez JR, Aballe Campos M, Ramírez Pupo FC, Ortíz González LM. Parámetros antropométricos en niños malnutridos por exceso que asisten al seminternado “Camilo Cienfuegos”, Puerto Padre. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2023 [citado 30 de mayo 2023]; 48: e3292. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3292.

Jiménez Yong Y, Rodríguez Barriga K, Véliz Concepción OL, Jiménez Mesa LM. Influencia del pie como receptor en la postura corporal, la simetría facial y cráneo-mandibular. Medicent. Electrón. [revista en internet]. 2023 [citado 4 de mayo 2023]; 27(1) Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3588.

Galindo MA, Ramos P, Carlos A, Reyes O. Felipe A. Relación entre la composición corporal y la tipología plantar en niños y niñas de 12 años de las instituciones educativas oficiales del municipio de Ibague – Tolima. Ciencias Aplicadas al Deporte [revista en internet]. 2022 [citado 4 de mayo 2023]; 14(29): 144–158. Disponible en: https://doi.org/10.59514/2027-453X.

Aco Luna JA, Rodríguez Jiménez F, Guzmán Coli MG, Enríquez Guerra MA, Chavarría Bernardino IG. Frecuencia de alteraciones de la huella plantar en escolares de una comunidad mexicana. Acta ortop. Mex. [revista en internet]. 2019 [citado 4 de mayo 2023]; 33(5): 289-291. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/OR195E.

Alarcón Meoño EE. Factores asociados a pie plano en niños atendidos en la Clínica San Juan de Dios [tesis]. Chiclayo Perú; 2021.

Paredes Fernández SMF, Sánchez Montenegro A. Obesidad infantil como factor asociado a pie plano en niños de 6 a 11 años en instituciones educativas primarias del distrito de Chiclayo en el periodo agosto-diciembre 2017. [tesis]. Lambayeque–Perú; 2019. [citado 4 de mayo 2023]. Disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/3699.

Published

2023-07-03

How to Cite

1.
Rodríguez-Falcón Y, Nápoles-Macías T, Aballe-Campos M, Pérez-Rivero C, Padilla-Rodríguez E, Del-Río-Ventura IM. Anthropometric characteristics of the plantar footprint in schoolchildren between six and twelve years old with endomorphic somatotype. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2023 Jul. 3 [cited 2025 Oct. 16];48:e3464. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3464

Issue

Section

Original articles