Focusing on gender-based violence from primary care

Authors

Keywords:

GENDER VIOLENCE, PRIMARY HEALTH CARE, STRATEGY/ DESIGN

Abstract

Background: gender-based violence is a complex phenomenon, addressed in international instruments, national laws and action plans. It is still necessary to implement guidelines and protocols to address this problem.

Objective: o design a strategy to prevent and respond to gender-based violence in the province of Sancti Spíritus.

Methods: a descriptive study that took into account variables related to the characterization of the experts and the proposed actions and activities. The preparation of the strategy was divided into search and collection of information and design. The theoretical assessment by experts was used.

Results: a strategy was designed. Among the experts, specialists in General Comprehensive Medicine predominated and those with ten or more years of experience. The experts gave positive evaluations to the protocol in all the variables measured, with the predominance of a very adequate evaluation.

Conclusions: the strategy for the prevention and care of gender-based violence was designed for the province of Sancti Spíritus.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Carlos Mirabal-Requena, Dirección Provincial de Salud. Sancti Spíritus. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Medicina Natural y Bioenergética. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar

José Alejandro Concepción-Pacheco, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Lengua. Investigador Titular. Profesor Titular

Belkis Alvarez-Escobar, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Yanara Oviedo-Cornelio, Sucursal Servicios Médicos Cubanos. Sancti Spíritus.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Medicina Interna. Profesor Instructor

Mirta Santos-León, Dirección Provincial de Salud. Sancti Spíritus. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar

References

UN Women. UN Women Annual Report 2018-2019 [en línea]. Nueva York: UN Women; 2019 [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://issuu.com/un_women/docs/un-women-annual-report-2018-2019-en.

Chhabra M, Fiore LB, Pérez-Villanueva S. Violence Against Women: Representations, Interpretations, and Education. Violence Against Women [revista en internet]. 2020 [citado 20 de octubre 2023]; 26(14): 1743-50. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1077801220942848.

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Naciones Unidas. Derechos Humanos, no 48/104, (20-12-1993). [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women.

Kimirina. Día Internacional de la No Violencia [en línea]. Guatemala: Corporación Kimirina; 2022 [actualizado 2 de octubre de 2022; citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.kimirina.org/index.php/778-dia-internacional-de-la-no-violencia.

Bastida Aguilar L. La “lupa antropológica” como herramienta para la investigación de actos de violencia derivados de la orientación sexual y/o identidad o expresión de género. Instituto nacional de antropología e historia. Rev. Antropología Sexual [revista en internet]. 2019 [citado 20 de octubre 2023]; 1(10): 63–81. Disponible en: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologiasexual/article/view/15883.

Del Pozo-Franco PE, Peñafiel-Palacios AJ, Cruz-Piza IA. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y los derechos de las niñas y mujeres. Dilemas contemp. educ. política valores [revista en internet]. 2022 [citado 20 de octubre 2023]; 9(1). Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2996.

Sarduy-Pérez G, Beltrán-González BM, López-Espinosa GJ. Violencia contra la mujer: una mirada desde el sistema cubano de salud. Edumecentro [revista en internet]. 2022 [citado 20 de octubre 2023]; 14(0). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2418.

Odriozola-Guitart S, Imbert-Mayola JC. Trabajo, género y cuidado: una visión desde la realidad contemporánea de Cuba. Econ. desarro. [revista en internet]. 2023 [citado 20 de octubre 2023]; 163(1). Disponible en: https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/1880.

Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres. Ministerio de Justicia de la República de Cuba. Gaceta Oficial, no 14, (8-3-2021). [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2021_dp198_cub.pdf.

Estrategia Integral de Prevención y Atención a la violencia de género y en el escenario familiar. Ministerio de Justicia de la República de Cuba. Gaceta Oficial no 101 (9-12-2021). [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2021/12/estrategia-integral-violencia.pdf.

Código de las Familias. Ministerio de Justicia de la República de Cuba. Gaceta Oficial no 99 (27-9-2022) [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.minjus.gob.cu/sites/default/files/archivos/publicacion/2022-09/goc-2022-o99.pdf.

Castro-Espín M, Rivero-Pino R. Responsabilidad gubernamental y educación integral de la sexualidad en Cuba. La Habana: CENESEX; 2015.

Noda-Alonso S. Presentan anteproyecto de Ley de Salud Pública ante diputados [en línea]. La Habana: Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba; c2024 [actualizado 11 de diciembre 2022; citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/presentan-anteproyecto-de-ley-de-salud-publica-ante-diputados/.

López-Falcón AL. Ramos-Serpa G. Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado [revista en internet]. 2021 [citado 20 de octubre 2023]; 17(S3): 22-1. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133.

Cañizares-Cedeño EL, Suárez-Mena KE. El Método Delphi Cualitativo y su Rigor Científico: Una revisión argumentativa. SOCIETEC [revista en internet]. 2022 [citado 20 de octubre 2023]; 5(3): 530-4. Disponible en: https://doi.org/10.51247/st.v5i3.261.

Martínez-Ezquerro JD, Ruiz-Cejudo SM, Bustamante-Fuentes A, Díaz-Badillo Á, García-Oropesa EM, López Sosa-EB, et al. Consenso experto en tiempos de COVID-19: aplicaciones del método Delphi en materia de salud. Cir. cir. [revista en internet]. 2021 [citado 20 de octubre 2023]; 89(1): 120-129. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/CIRU.20000936.

Canto de Gante AG, Sosa-González WE, Bautista-Ortega J, Escobar-Castillo J, Santillán-Fernández A. Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social. Revista de la Alta Tecnología y Sociedad [revista en internet]. 2020 [citado 20 de octubre 2023]; 12(1). Disponible en: https://www.academiajournals.com/s/06-CantodeGante-ATS-V12N1-38-45.pdf.

Arismendi M, Olivera A. Protocolo de actuación en situaciones de violencia basada en género. [en línea]. Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social [actualizado 22 de octubre 2022; citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/publicaciones/protocolo-actuacion-situaciones-violencia-basada-genero-1.

Oficina de la Abogacía General de la UNAM. Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM. [en línea]. México: Oficina de la Abogacía General de la UNAM; 2019 [actualizado 17 de noviembre 2022; citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.fis.unam.mx/pdfs/protocolo-de-actuacion-en-casos-de-violencia-de-genero.pdf.

Acuña-Kaldman C, Román-Pérez R, Cubillas-Rodríguez MJ, Abril-Valdez E. Protocolo de actuación para analizar acciones preventivas en violencia de género en una universidad pública. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales [revista en internet]. 2022 [citado 20 de octubre 2023]; 13(1). Disponible en: https://doi.org/10.29059/rpcc.20220501-142.

Tribunal Supremo Popular República de Cuba. Protocolo de actuación del Sistema de Tribunales para la incorporación de la perspectiva de género, y la prevención y atención de la violencia basada en el género en la impartición de justicia [en línea]. La Habana: Tribunal Supremo Popular República de Cuba; 2022 [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/documentos/Protocolo%20de%20actuaci%C3%B3n%20del%20Sistema%20de%20Tribunales%20para%20la%20incorporaci%C3%B3n%20de%20la%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero.pdf.

Rojas-Herrera I, Morales-Navarro D, Rodríguez-Soto A, Hernández-Pedroso W. Evaluación docente de protocolos para la atención de las urgencias médicas durante la práctica estomatológica. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2021 [citado 20 de octubre 2023]; 35(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2953.

Ministerio de Turismo y Deporte. Guía para construir un protocolo de prevención e intervención ante situaciones de violencia de género en instituciones deportivas [en línea]. Argentina: Ministerio de Turismo y Deporte; 2019 [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/protocolo_1.pdf.

Seguí-León GC. Violencia de género en comunidades rurales. Una atención diferenciada. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [revista en internet]. 2022 [citado 20 de octubre 2023]; 10(1): e10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-01322022000100010.

Ministerio de Salud Pública. Atención integral a víctimas de violencia basada en género y graves violaciones a los derechos humanos. Norma técnica [en línea]. Quito: Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión; 2019 Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/Norma-tecnica-de-VBG-y-GVDH-.pdf.

Morel-Batista C, Oten-Bonino L. La Educación en las situaciones de violencia basada en género como camino hacia la igualdad de derechos. Peldaños. Revista de ciencias sociales y educación [revista en internet]. 2022 [citado 20 de octubre 2023]; 9(2002). Disponible en: https://ojs.cfe.edu.uy/index.php/peld/article/view/1118.

Saletti-Cuesta L, Ferioli A, del Valle Martínez F, Viel E, Baudin V, Romero P, et al. El abordaje de la violencia de género desde la perspectiva de las comunidades del norte cordobés, Argentina. Cad. Saúde Pública [revista en internet]. 2020 [citado 20 de octubre 2023]; 36(1). Disponible en: https://doi.org/10.1590/0102-311X00184418.

ONU Mujeres. Protocolo de atención a mujeres que enfrentan violencia basada en género [en línea]. El Salvador: ISDEMU; c2024 [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://www. spotlightinitiative.org/publications/protocolo-de-atencion-mujeres-que-enfrentan-violencia-basada-en-genero-2020.

Piolanti A, Foran HM. Efficacy of Interventions to Prevent Physical and Sexual Dating Violence Among Adolescents: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA pediatrics [revista en internet]. 2022 [citado 20 de octubre 2023]; 176(2): 142–149. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2021.4829.

Okasako-Schmucker DL, Cole KH, Finnie RKC, Basile KC, DeGue S, Niolon PH, et al. Using a Community Preventive Services Task Force Recommendation to Prevent and Reduce Intimate Partner Violence and Sexual Violence. Journal of women's health [revista en internet]. 2019 [citado 20 de octubre 2023]; 28(10): 1335–1337. Disponible en: https://doi.org/10.1089/jwh.2019.8104.

Published

2024-03-21

How to Cite

1.
Mirabal-Requena JC, Concepción-Pacheco JA, Alvarez-Escobar B, Oviedo-Cornelio Y, Santos-León M. Focusing on gender-based violence from primary care. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2024 Mar. 21 [cited 2025 Sep. 17];49(1):e3654. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3654

Issue

Section

Original articles