Estrategia utilizada para la prevención y control para reducir el índice de eventos adversos en el área de Emergencias del Hospital Básico IEES Esmeraldas-Ecuador
Abstract
Fundamento: los eventos adversos en el entorno de la salud tienen un impacto significativo no solo a nivel local o nacional, si no a nivel mundial, estos eventos traen consecuencias para el paciente, el servicio de salud y para la sociedad.
Objetivo: analizar la estrategia utilizada para la prevención y control que permita reducir el índice de eventos adversos en el área de Emergencias del Hospital Básico IESS Esmeraldas en el mes de enero del año 2025.
Método: se realizó un estudio mixto, de corte longitudinal prospectivo y enfoque descriptivo durante 1 mes al personal de salud, médicos y enfermeras que laboran en el área de emergencias; esta investigación abordó aspectos relacionados con la frecuencia de los eventos adversos, la adherencia a los protocolos de seguridad y la efectividad percibida de las estrategias de prevención y control implementadas para reducir la incidencia y la gravedad de los eventos adversos.
Resultados: se encontró que las reacciones adversas a medicamentos y la caída de pacientes son los eventos adversos que se dan con mayor frecuencia, que las estrategias aplicadas actualmente para prevenir y controlar los eventos adversos son las listas de verificación, el uso de protocolos de seguridad en la administración de medicamentos y de manera reducida los programas de capacitación continua.
Conclusión: La implementación de capacitación del personal en técnicas de administración de medicación segura pueden ser estrategias efectivas para reducir la frecuencia y posible gravedad de los eventos adversos en este entorno
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Vielka Lemos- Montaño, Rosa Arévalo -Alarcón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.