Morbilidad y mortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas
Keywords:
SÍNDROME CORONARIO AGUDO/mortalidad, SÍNDROME CORONARIO AGUDO/complicaciones.Abstract
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de determinar el comportamiento de la morbilidad y mortalidad intrahospitalaria por Síndrome Coronario Agudo (SCA), en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos (UCCI) de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en el municipio Las Tunas, Provincia Las Tunas, en el período comprendido desde el 1ro de enero al 31de diciembre del 2007. El universo de trabajo estuvo representado por los pacientes ingresados en esta sala con diagnóstico o sospecha de SCA, de los cuales se tomaron como muestra los casos con diagnóstico definitivo al alta hospitalaria o por fallecimiento. Los 358 coronarios agudos del registro de pacientes de la UCCI fueron analizados, tomando como variables la edad, sexo, morbilidad y mortalidad intrahospitalaria. Conclusiones fundamentales del trabajo fueron: el sexo predominante fue el masculino, con una relación hombre - mujer dentro del SCA de 1.13; el grupo de edades de mayor afectación para ambos sexos fue el de mayores de 70 años. Las complicaciones graves encontradas fueron: shock Cardiogénico, taquicardias ventriculares y fallo ventricular agudo, con un importante papel en la mortalidad, especialmente el shock Cardiogénico, con un 70%, aunque la más frecuente fue la isquemia residual, la mortalidad global fue de 5.86%, siendo mayor en particular en las féminas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.