Aplicación de la psicoterapia sistémica en la atención primaria de salud. Municipio de Las Tunas
Keywords:
PSICOTERAPIA, TRASTORNOS NEURÓTICOSAbstract
Se realizó un estudio de intervención con un grupo de pacientes neuróticos en tratamiento ambulatorio, del municipio de Las Tunas, donde se empleó como modalidad terapéutica la Psicoterapia Sistémica de Modificación de Predisposiciones, con el objetivo de modificar las actitudes y los síntomas básicos. En la consulta externa de psiquiatría se seleccionaron a los pacientes que integrarían el grupo de psicoterapia, entre los meses de octubre a diciembre del año 2009, con las características de tener un coeficiente intelectual normal, que no presentaran síntomas obsesivos, ni organicidad cerebral. El grupo de trabajo estuvo formado por psiquiatras, un psicólogo clínico, psicometristas y una enfermera psiquiátrica. A todos los pacientes se les realizó una entrevista, con los objetivos de selección y diagnóstico, se les llenó una encuesta teniendo en cuenta los objetivos propuestos y se les indicaron pruebas psicológicas. El grupo se reunió con una frecuencia semanal, empleando un tiempo de hora y media, durante seis meses, de enero a junio de 2010. Se logró la modificación de los síntomas básicos en los pacientes del estudio con esta forma de psicoterapia, valorando también la modificación de actitudes en relación a las problemáticas fundamentales. Se recomienda el tratamiento en este medio, teniendo en cuenta sus características y lo que se quiere lograr, donde los enfermeros y técnicos de salud tengan un papel activo y que además de la modificación sintomática, se mejore la forma de actuar en la vida ante situaciones de conflicto.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.