Impacto de la mastoplastia reductiva con técnicas de mínima incisión. Las Tunas, 2008-2010
Keywords:
MASTECTOMÍA SEGMENTARIA. MASTECTOMY, SEGMENTALAbstract
Se realizó un estudio experimental, con el objetivo de evaluar la utilidad de la Mastoplastia reductiva con técnicas de mínima incisión, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Provincial Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de la ciudad de Las Tunas; en el periodo comprendido de abril de 2008 a marzo de 2010. El universo estuvo constituido por las 281 pacientes con diagnóstico de hipertrofia mamaria, acompañada o no de ptosis mamaria, y la muestra quedó constituida por las 136 pacientes con diagnóstico de hipertrofia mamaria, grado I, II o III, con criterio quirúrgico estético y/o funcional, las cuales tributaban a la realización de la cirugía con técnicas de mínima incisión durante el período de estudio. Para lograr los objetivos, los datos fueron recogidos de fuentes primarias y secundarias a través del interrogatorio directo, examen físico y de la historia clínica de cada paciente. Todos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva mediante el análisis porcentual. Los principales resultados mostraron un predominio del grupo de 23 a 35 años de edad, el tipo de deformidad más operada fue la hipertrofia mamaria moderada, asimismo el tipo de anestesia más usada fue la local. A pesar de ser la dehiscencia de la herida quirúrgica la más frecuente complicación, las operadas se mostraron altamente satisfechas de acuerdo al tamaño, forma, simetría y sensibilidad; siendo la reducción de la cicatriz resultante el parámetro de mayor impacto.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.