Intervención educativa encaminada a prevenir la sífilis. Policlínico “Gustavo Aldereguía”, 2009-2010
Keywords:
SÍFILIS/epidemiología, SÍFILIS/prevención & control, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.Abstract
La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa, producida por el Treponema Pallidum, de transmisión fundamentalmente sexual, con gran afectación de la piel. Sin tratamiento se producen daños a nivel cardiovascular, óseo y neurológico, que pueden causar la muerte. Se realizó un estudio descriptivo en la población del policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” del municipio Tunas, en el periodo del 2009-2010. Este tuvo el objetivo de conocer la incidencia de la sífilis para elaborar un plan de acciones educativas, encaminadas a prevenir esta situación de salud, que está incidiendo en nuestro medio. El universo lo constituyó todos los pacientes adultos que se realizaron serología, para un total de 2200 pacientes y la muestra de 200 pacientes con serología positiva. A todas las personas estudiadas se les pidió su consentimiento y fueron encuestados, teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, escolaridad y conducta sexual. Toda la información recopilada se analizó estadísticamente por el sistema Epinfo.06, determinándosele cálculo de porcentaje. Los resultados se expusieron en tablas de contingencia de 2 x 2, lo cual permitió determinar que el grupo de 30-35 años predomino en las serologías positivas, el 68% de los pacientes desconocía los aspectos relacionados con la sífilis, la mayoría de los casos no se protegían y predominó el grupo con nivel de escolaridad secundaria.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.