Estudio cualitativo de sustancias activas presentes en la planta <em>Adiantum capillus veneris L</em>
Keywords:
PLANTAS MEDICINALES, MEDICINA TRADICIONAL, FITOTERAPIA, PLANTASAbstract
Se realizó un estudio experimental mediante ensayos cualitativos de tamizaje fitoquímico, con el objetivo de evaluar la presencia de sustancias activas en la droga cruda, extractos, alcohólico y acuoso, de la planta Adiantum capillus veneris L. (culantrillo de pozo), muy utilizada por la población para disminuir la caída del cabello, prevenir el catarro, la tos y combatir las enfermedades de las vías urinarias. Esta planta no está descrita farmacognósticamente en Cuba. Las muestras de la planta fueron recolectadas en el municipio Majibacoa, Las Tunas, en el período comprendido entre septiembre de 2010 y febrero de 2011. Se caracterizaron los aspectos botánicos de la planta, se realizó el extracto fluido por repercolación y el acuoso por infusión. A la droga cruda y a ambos extractos se les realizó el análisis de control de calidad correspondiente, además de la técnica de tamizaje fitoquímico establecida. Se obtuvo correspondencia en cuanto a la clasificación taxonómica de la planta recolectada y lo reportado en la literatura. La droga cruda y los extractos elaborados cumplieron los requisitos establecidos para el control de calidad químico, físico y microbiológico. Se identificó la presencia de metabolitos secundarios como flavonoides, compuestos fenólicos, triterpenos y esteroles, alcaloides, quinonas, cumarinas, compuestos lactónicos, antocianidinas, taninos, aminoácidos y azúcares reductores. En la composición cualitativa se observó diferencias entre la droga cruda y los extractos elaboradosDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.
