Tres casos de odontomas
Keywords:
ODONTOMA, TUMORES ODONTOGÉNICOS, NEOPLASIASAbstract
Los odontomas son los tumores odontogénicos más comunes, casi siempre se diagnostican accidentalmente, en exámenes radiográficos; pueden sospecharse al retardar el brote dentario o producir maloclusiones. Se clasifican en odontomas compuestos y complejos, ambos constituidos por estructuras dentales como: esmalte, dentina, cemento y tejido pulpar. Su eliminación quirúrgica y la biopsia es el tratamiento de elección. El propósito de este trabajo es reportar tres casos de pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico de Las Tunas, todos remitidos previamente por el ortodoncista. El primero, tipo compuesto, en un escolar de 9 años de edad, masculino, asociado a un 31 retenido; el segundo caso se trata de un gran odontoma complejo en una escolar de 11 años de edad, femenina, que produjo interferencia en el brote del 11 y el tercero compuesto; en un escolar de 10 años, masculino, en la línea media entre 11 y 21, con producción de diastema y brote del 12 por palatino. De ellos uno fue descubierto por un examen radiográfico de rutina y los otros dos sospechados por la maloclusión secundaria; todos se trataron quirúrgicamente. Estos casos demuestran la frecuencia de estos tumores en la cavidad bucal y la importancia de la realización de exámenes clínicos y radiográficos para su detección y tratamiento precoz, así como la importancia de la interrelación entre el ortodoncista y el maxilofacial en la resolución satisfactoria de esta entidadDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.
