Autologous serum in the treatment of corneal-conjunctival burns

Authors

  • Yanier Serrano Garcia Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.
  • Alena de los Ángeles Vejerano Duany Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.
  • Maria del Carmen González Fernández Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.

Keywords:

OPHTHALMOLOGY, THERAPEUTICS

Abstract

For the cicatrization of ocular burns endogenous growth factors, present in the autologous serum eye drops, are necessary. This topical treatment is an effective, affordable and safe therapy to stimulate the healing of epithelial defects, in those cases where the damage caused by the caustic does not affect the cell viability needed for its recovery. With no other option, this would entail the running of other surgical measures to support or reconstruct the ocular surface. Some complications have been described, such as the immunoglobulins deposit in the cornea and the presence of peripheral infiltrates. Treatment with autologous serum is very well tolerated and no adverse reactions have been reported when its use is prolonged.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yanier Serrano Garcia, Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.

Residente en Oftalmología. Aspirante a Investigador.

Alena de los Ángeles Vejerano Duany, Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Maria del Carmen González Fernández, Hospital General Docente "Manuel Ascunce Domenech", Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Máster en Medicina Natural y Tradicional.

 

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey


References

Celis Sánchez J. Quemaduras oculares [en línea]. Alcázar de San Juan: Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2012 [citado 2 de noviembre 2016]. Disponible en: http://www.laboratoriosthea.com/archivos/ publicaciones/00110.pdf.

González Gallardo MC. Utilidad del suero autólogo en el tratamiento de lesiones tróficas corneales [Tesis Doctoral]. Granada: Universidad de Granada de la Facultad de Medicina; 2012.

Kanski JJ, Bowling B. Oftalmología clínica.7ma ed. España: Editorial Elsevier; 2012. Eguía Martínez F, Río Torres M, Capote Cabrera A. Manual de diagnóstico y tratamiento en oftalmología. Quemaduras Corneales. La Habana: ECIMED; 2009.

González Solís J. Manejo de quemaduras oculares por álcalis y ácidos. Rev. Médica de Costa Rica y Centroamérica [revista en internet]. 2010 [citado 2 de noviembre 2016]; 67(595): 515-517. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/595/art16.pdf.

Márquez de Aracena R, Montero de Espinosa I, Muñoz M, Pereira G. Aplicación subconjuntival de concentrado de plaquetas plasmáticas en el tratamiento de quemaduras oculares. Resultados preliminares. Arch Soc Esp Oftalmol [revista en internet]. 2007, Ago [citado 2 de noviembre 2016]; 82(8): 475-481. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-6912007000800005&script=sci_arttext&tlng=pt.

Ortiz Egea JM, Granados Centeno JM, López Molina M, Puerto Amorós N. Suero autólogo al 30% y quemadura química ocular. Archivos de Medicina [revista en internet]. 2011 [citado 2 de noviembre 2016]; 7(2). Disponible en: http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/suero-autlogo-al-30-y-quemadura-qumica-ocular.php?aid=772.

Méndez Fernández R, Benítez del Castillo JM. Suero autólogo. Benítez del Castillo JM et al. Superficie Ocular. LXXX Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmología; 2004; Madrid, España: Edit. Sociedad Española de Oftalmología; 307-314. Disponible en: http://www.oftalmoseoformacion.com/wp-oftalmoseo/documentacion/p2004/Cap33.pdf.

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. España. Suero Autólogo 30% Colirio [en línea]. 2013 [citado 20 de Marzo de 2016]. Disponible en: http://www.chospab.es/area_medica/farmacia_hospitalaria /pacientes/medicamentos/SueroAutOlogo30Colirio.htm.

Asociación Española de Sindrome de Sjogren. Foro Aess. Suero autólogo. España [en línea]; 2012 [citado 20 de Marzo de 2016]. Disponible en: http://www.aesjogren.org/bbpress/topic.php?id=164.

Méndez Fernández R, Benítez del Castillo JM. Suero autólogo. [Internet]. 2013 [citado 20 de Marzo de 2016]. Superficie Ocular. LXXX Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmología. Madrid: Sociedad Española de Oftalmología; 307-314. Disponible en: http://www.oftalmoseoformacion.com/wp-oftalmoseo/documentacion/p2004/Cap33.pdf.

Botella JA, Márquez Peiró JF, Márques K, N. Cambero M, Selva Otaolaurruchi J. Evaluación de la efectividad del colirio de suero autólogo en el tratamiento de patologías oculares. Farm Hosp [revista en internet]. 2011 [citado 17 de Febrero 2016]; 35(1): 8-13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j. farma.2010.02.004.

López García JS, García Lozano I, Rivas L, Martínez Garchitorena J. Aplicaciones del suero autólogo en Oftalmología. Arch Soc Esp Oftalmol [revista en internet]. 2007 [citado 17 de Febrero 2016]; 82(1): 9-20. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aseo/v82n1/revision.pdf.

Salas Cervantes MR, Vázquez Maya L, Hernández Mendosa L, Palmeros Morgado G. Aplicación de suero autólogo en patología de la superficie ocular. Revista Médica del Hospital General de México [revista en internet]. 2008 [citado 17 de Febrero 2016]; 71(2): 71-76. Disponible en: http://www.hgm.salud.gob. mx/descargas/pdf/area_medica/oftalmo/clinicas_especialidad.pdf.

Schrack KE. Las gotas oculares de suero autólogo disminuyen los síntomas de enfermedad de la superficie ocular 2016. [citado 17 de Febrero 2016]. Disponible en: http://www.healio.com/ ophthalmology/cornea-external-disease/news/print/ocular-surgery-news-latin-america-edition/%7B218b c017-d30b-4891-b78f-75815377227c%7D/las-gotas-oculares-de-suero-autlogo-disminuyen-los-sntomas -de-enfermedad-de-la-superficie-ocular.

Las gotas oculares de suero autólogo disminuyen los síntomas de enfermedad de la superficie ocular. Ocular Surgery News: Latin America Edition; 2012.

Audivert Hung Y, Barrera Garcel BR, Duperet Carvajal D, Turiño Peña H, Domínguez Pacheco RF. Caracterización de pacientes con quemaduras corneales. Medisan [revista en internet]. 2014 [citado 17 de Febrero 2016]; 18(9): 1224-1230. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/SAN%2018%289% 29/HTML /san06189.htm.

Fano Machín, Y. Aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en internet]. 2016 [citado 17 de Febrero 2016]; 15(3): 431-442. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?pid=S1729-519X2016000300012&script=sci_arttext&tlng=en.

García Jiménez V, Veiga Villaverde B, Baamonde Arbaiza B, Cahue Carpintero I, Celemín Viñuela ML, Simó RM. Elaboración, utilización y evaluación de un colirio con suero autólogo en las lesiones. Farm Hosp [revista en internet]. 2003 [citado 17 de Febrero 2016]; 27(1). Disponible en: http://www.sefh.es/ fh/2003/n1/4.pdf.

Ortiz JF, Acevedo SP, Restrepo LF. Comparación de suero autólogo con un producto comercial como complemento en el tratamiento de úlceras corneales no complicadas en caninos. Rev. Colombiana de Ciencias Pecuarias [revista en internet]. 2012 [citado 20 de Febrero 2016]; 25(1). Disponible en: http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/view/764/806.

Rocha Machín A, Gandoy Cubero S. Tratamiento con suero autólogo a pacientes con diagnóstico de ojo seco. Mediciego [revista en internet]. 2012 [citado 20 de Marzo 2016]; 18(Supl Esp). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol_18noespc_2012/pdf/T15.pdf.

Salas Casado T. Seguridad, inocuidad y efectividad del suero autologo en el tratamiento de diversas oftalmopatías. II Congreso Internacional Virtual De Enfermeria Ciudad De Granada. 2011 JasperReports (comunicacion) [citado 20 de Marzo 2016]. Disponible en: http://congresoenfermeria.es/libros/2011/ salas/SALA%202_/Pag4/SEGURIDAD,%20INOCUIDAD%20Y%20EFECTI.pdf.

Etchaberry F. Formulación magistral, Colirio de suero antólogo. Farmacia Práctica [revista en internet]. 2007, Jul-Ago [citado 20 de Marzo 2016]; 26(7): 100-105. Disponible en: http://apps.elsevier.es/ watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13108314&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v26n0.

Moreno Salgueiro A. Suero Autólogo para el tratamiento del ojo seco [en línea]. Clínica Rementeria. [citado 20 de Marzo de 2016]. Disponible en: http://www.clinicarementeria.es/tratamientos/ojo-seco/ suero-autologo.

Ariocha Cambas Andreu A, Parapar Tena Si, González Ramos O, Guerra Almaguer M, Prada Sánchez MC, Lora K. Suero autólogo al 50% en las queratitis bacterianas. Rev Cubana Oftalmol [revista en internet]. 2014 [citado 17 de Febrero 2016]; 27(1): 70-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086 4-21762014000100008&script=sci_arttext&tlng=en.

Published

2016-09-05

How to Cite

1.
Serrano Garcia Y, Vejerano Duany A de los Ángeles, González Fernández M del C. Autologous serum in the treatment of corneal-conjunctival burns. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2016 Sep. 5 [cited 2025 Oct. 3];41(10). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/859

Issue

Section

Literature reviews