Rechromias in vital teeth with coloration change
Keywords:
DENTIN, TOOTH BLEACHING, ESTHETICS, DENTAL.Abstract
Nowadays there is a great demand of esthetic procedures in dentistry, a fact that urges the need for professionals to be familiarized with all the modern techniques that are available for the patients with dyschromia. A review paper was carried out with the resources offered by the Infomed network, with the aim of describing the bleaching treatments for vital teeth with coloration change. The color anomalies in vital teeth can be caused fundamentally by general or intrinsic causes. Sodium hypochlorite, hydrogen peroxide and carbamide peroxide in different concentrations have been used in the bleaching of teeth with dyschromia and pulpal vitality. Enamel microabrasion, hyperoxidant gases (ozone), plasma lamps, LED lamps, diode laser and argon laser are also used in dental bleaching. Choosing the different substances and techniques must be carried out carefully, in order to get better results without affecting the integrity of the pulpal tissue.Downloads
References
Juárez Broon N, Andaracua García S, Barrera Zamacona DK. Blanqueamiento dental intrínseco utilizando técnica termo-catalítica: Presentación de un caso clínico. Rev. Odont. Mex [Internet]. 2014, Jul-Sep [citado 20 de diciembre 2016]; 18(3): 186-190. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2014000300007&lng=es.
Muñiz Granoble RC. Factores de riesgo de la sensibilidad en blanqueamientos dentales. [Trabajo de Titulación]. 2014. Universidad de Guayaquil Facultad piloto de Odontología. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6252/1/MU%C3%91IZraiza.pdf.
Nevares-Rascón MM, Villegas-Ham J, Molina-Frechero N, Castañeda-Castaneira E, Bologna-Molina R, A Nevárez-Rascón. Tratamiento para manchas por fluorosis dental por medio de microabrasión sin instrumentos rotatorios. Rev. CES Odont [revista en internet]. 2011 [citado 20 de diciembre 2016]; 23(2): 61-66. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/1187/860.
González Martínez F, Carmona Arango L, Díaz Caballero A. Percepción de ingesta de flúor a través del cepillado dental en niños colombianos. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2010, Sep-Jul [citado 20 de diciembre 2016]; 47(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072010000300001&lng=es.
Ríos Gutiérrez ML, Bustamante CG. Blanqueamiento total de dientes tratados endodonticamente. Rev. Act. Clin. Med [revista en internet]. 2012 [citado 20 de diciembre 2016]; 22. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012000700003&lng=es.
Pedrosa Guimarães R, Martins Amorim de Moura C, Andrade Alves K, Perazzo Morais G, Carneiro de Souza Beatrice L, Heliomar Vicente da Silva C. Blanqueamiento de dientes vitales - estudio in vitro sobre la eficacia de diferentes técnicas utilizando peróxido de hidrógeno. Rev. Esp. Salud Publica [revista en internet]. 2012, Jun [citado 20 de diciembre 2016]; 50(1). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/1/art1.asp
Bestard Echevarría DM, Molero Porto V. Therapeutic alternative for the decoloration of a tooth with pulp dystrophy caused by orthodontic forces: a case report. AMC [revista en internet]. 201, Ene-Feb [citado 20 de diceimbre 2016]; 19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025- 02552015000100010&script=sci_arttext&tlng=en.
Gómez S, Véliz A, Uribe S. Patrón de liberación de flúor in vitro en sellantes fluorados de resina. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [revista en internet]. 2011, Dic [citado 20 de diciembre 2016]; 4(3): 93-96. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072011000300001&lng=es.
Dario Vieira. Fluorosis dental [en línea] Barcelona, España: Clínicas dentales en barcelona; 2016 [citado 20 de diciembre 2016]. Disponible en: https://www.propdental.es/blog/odontologia/fluorosis/.
Vitoria Miñana I. Promoción de la salud bucodental. Rev Pediatr Aten Primaria [revista en internet]. 2011, Sep [citado 20 de diciembre 2016]; 13(51): 435-458. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000300010&lng=es.
Palacios Rizzo NS. Sensibilidad dentinaria durante y post blanqueamiento y efecto del uso de desensibilizantes en la Clínica Odontológica UCSG 2014. [Trabajo de Titulación]. 2015 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3559/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-141.pdf.
Ochoa Mozo MJ. Técnicas de recromias en dientes superiores anteriores utilizando agua oxigenada al 100 % y peróxido de hidrógeno al 6%. [Trabajo de Titulación]. 2014. Universidad de Guayaquil Facultad piloto de Odontología. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6270/1/OCHOAmagali.pdf.
Meneses Espinosa C E, Llamosas Hernández E, Quintanar Zúñiga R E. Análisis morfológico y químico mediante microscopia electrónica del esmalte de dientes sometidos a blanqueamiento. Rev ADM [revista en internet]. 2013 [citado 20 de diciembre 2016]; 70(3). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2013/od133g.pdf.
Menéndez Sanchon J F. Uso del peróxido de hidrógeno y del Perborato de sodio en el blanqueamiento de dientes tratados endodónticamente con discromia [Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Odontóloga]. 2011 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/123456789/928.
Ortega Maturana KA. Evaluación de sensibilidad post blanqueamiento dental en consulta, con dos blanqueadores de diferente ph [Trabajo de Titulación]. 2014. Universidad de Chile Facultad de Odontología.Disponible en:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130680/Evaluaci%C3%B3n-de-sensibilidad-post-blanqueamiento.dental%2c-en-consulta%2c-con-dos-blanqueadores-de-diferente-pH.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Stefano Ardu A, Minos Stavridakis D, Ivo Krejci T. Tratamiento mínimamente invasivo de la fluorosis dental grave. Rev Med. Dent.c Quintessence [revista en internet]. 2008 [citado 20 de diciembre 2016]; 21(8): 1-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2772434.
Casas Apayco L, Batista Franco E, Francisco Lia Mondelli R. Tratamiento de la pigmentación sistémica y la fluorosis por medio de blanqueamiento en consultorio asociado a Microabrasión de esmalte. Acta Odontológica Venezolana [revista en internet]. 2010 [citado 20 de diciembre 2016]; 48(2). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/2/art1.asp.
Díaz Ramírez MY, Villacrés Baquerizo L. Agentes desensibilizantes como medida preventiva en la hipersensibilidad dentaria durante el Tratamiento blanqueador. [Trabajo de Titulación]. 2014. Universidad de Guayaquil Facultad piloto de Odontología. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6108/1/DIAZmirian.pdf.
Ramírez-Puerta Blanca S, Franco-Cortés Ángela M, Ochoa-Acosta Emilia M. Fluorosis Dental en Escolares de 6 a 13 Años de Instituciones Educativas Públicas de Medellín, Colombia. 2006. Rev. salud pública [revista en internet]. 2006, Agos [citado 20 de diciembre 2016]; 11(4): 631-640. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642009000400014&lng=en.
Nishiyama CK, Marinho MAD, Filho GK, Burgos Ponce J. Evaluación de la efectividad del MTA como tapón cervical en el blanqueamiento de dientes tratados endodónticamente. Endodoncia. Jul-Sep [revista en internet]. 2012 [citado 20 de diciembre 2016]; 30(3): 111-6. Disponible en: http://saudepublica.bvs.br/pesquisa/resource/pt/ibc-117125.
Rangel Álvarez J, Carlos Vielma Monserrate J, Pellegrini Aguilera A, Puentes Rodríguez J, Sosa Marquina D. Sensibilidad post-tratamiento de blanqueamiento dental ambulatorio: reporte de experiencias exitosas de hasta 9 años. Rev Venez Invest Odont [revista en internet]. 2014, Jun [citado 20 de diciembre 2016]; 2(1). Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/4837/4654.
Huayllucu Choque EG. Blanqueamiento de dientes vitales. Rev. Act. Clin. Med [revista en internet]. 2012 [citado 20 de diciembre 2016]; 22. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012000700002&lng=es.
Casas Tola NA, Quiroga Castro CG, Zeballos López L. Blanqueamiento dental con láser. Rev. Act. Clin. Med [revista en internet]. 2012 [citado 20 de diciembre 2016], 22. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012000700004&lng=es.
Arrieta-Vergara KM, González-Martínez F, Luna-Ricardo L. Exploración del riesgo para fluorosis dental en niños de las clínicas odontológicas universidad de Cartagena. Rev. salud pública [revista en internet]. 2011, Agos [citado 20 de diciembre 2016]; 13(4). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642011000400012&lng=en.
Chávez Pérez R. Tratamiento con ácido clorhídrico en paciente con fluorosis dental. Revista ADM [revista en internet]. 2014 [citado 20 de diciembre 2016]; 71(4). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2014/od144j.pdf.
López Larquin N. Fluorosis y Caries dental en niños de 6 a 12 años en Ingenio Viejo. Camagüey. [Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral]. 2006. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J Finlay. Facultad de Estomatología: Camagüey.
Escalona Días MV. Comportamiento epidemiológico de la fluorosis dental en niños de 6 a 12 años. Camalote. [Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral]. 2006 Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J Finlay. Facultad de Estomatología: Camagüey.
Martínez Flores LM. Prevalencia de fluorosis y experiencia de caries dental en un grupo de escolares en el área urbana del municipio de Yundú (Antioquía-Colombia). Revista CES odontol [revista en internet]. 2011 [citado 20 de diciembre 2016]; 24(1): 9-16. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/1469.
Casanova-Rosado AJ, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF, Vallejos-Sánchez AA. Prevalencia de fluorosis dental en ocho cohorts de mexicanos nacidos durante la instauración del Programa Nacional de Fluoruración de la Sal Doméstica. Gaceta Médica de México [revista en internet]. 2013 [citado 20 de diciembre 2016]; 149: 27-35. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2013/gm131c.pdf.
García-Camba de la Muela JM, García-Hoyos F, Varela Morales M, González Sanz Á. Absorción sistémica de flúor en niños secundaria al cepillado con dentífrico fluorado. Rev. Esp. Salud Pública [revista en internet]. 2009, Jun [citado 20 de diciembre 2016]; 83(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000300007&lng=es.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.