Tumor germinal ovárico tipo seno endodérmico en adolescente

Autores/as

  • Alfredo Basilio Quiñones Ceballos Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima". Cienfuegos.
  • Martha María Chávez Valdivia Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima". Cienfuegos.
  • Javier Martínez Navarro Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima". Cienfuegos.

Palabras clave:

TUMOR DEL SENO ENDODÉRMICO, CÉLULAS, BIOPSIA

Resumen

Las afecciones tumorales de ovario en niñas son infrecuentes. El tumor del seno endodérmico es un tumor derivado de células multipotenciales primitivas o células germinales, que se diferencian en estructuras del saco vitelino. Es muy agresivo y poco frecuente. Se presenta el caso de una paciente femenina, de 15 años de edad, delgada, con marcada palidez cutáneo mucosa, masa abdominal palpable, que ocupa todo el hemiabdomen inferior desde hipogastrio hasta tres cm por encima del ombligo, no dolorosa a la palpación, firme y superficie lisa con borde irregular y poco movible. Se indicaron estudios complementarios e imagenológicos. La tomografía axial computarizada informó gran masa tumoral intraabdominal. Se realizó excéresis del tumor y estudio anatomopatológico que concluyó diagnóstico de tumor del seno endodérmico o del saco vitelino del ovario derecho que se acompaña de necrosis y extensas zonas de hemorragias. Se presenta así a la comunidad médica, como el primer caso con diagnóstico de esta entidad en la provincia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Basilio Quiñones Ceballos, Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima". Cienfuegos.

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica.

Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Martha María Chávez Valdivia, Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima". Cienfuegos.

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica.

Javier Martínez Navarro, Hospital General Docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima". Cienfuegos.

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica.

Citas

Fischer Anne C. En: Farghaly FA editor. Advances in diagnosis and management of ovarian cancers. New York: Springer; 2014. p. Disponible en: http://www.springer.com/la/book/9781461482703.

Ojeda Díaz O, Sánchez Aguilar JR, Jiménez Morejón J, Castro Guevara JE. Tumor de seno endodérmico. Archivo Médico de Camagüey [revista en internet]. 2012 [citado 24 de noviembre 2017]; 16(2). Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/135.

Avalos MV, Blanco M, Pattin A. Tumor del Seno Endodérmico: a propósito de un caso. RAMR [revista en internet]. 2016 [citado 24 de noviembre 2017]; 16(3). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3821/382 146918009.pdf.

Fuentes Peláez D, Andalia Ricardo D, Machado Puerto D, Santel Odio D, Píriz Momblant D. Tumor del seno endodérmico (saco vitelino) del ovario. Informe de un caso. Rev Inf Cient [revista en internet]. 2002 [citado 24 de noviembre 2017]; 35(3). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/ article/view/1633.

Vargas Hernández VM, Vargas Aguilar VM, Acosta Altamirano G, García Rodríguez FM, Jiménez Villanueva X, Moreno Eutimio MA. Tumor de células germinales de ovario. Presentación clínica y su tratamiento en 15 casos. Rev Hosp Jua Mex [revista en internet]. 2014 [citado 24 de noviembre2017]; 81(4). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2014/ju144c.pdf.

Garrido Sánchez MC, Tello Jiménez E, Mariscal Zabala Z. Tumor germinal tipo yolk sac en paciente perimenopaúsica. Prog Obstet Ginecol [revista en internet]. 2015 [citado 24 de noviembre 2017]; 59(1). Disponible en: http://www.sego.es/Content/pdf/revprog/v59-n1-revprog.pdf.

Torres Lobatón A. Tumores malignos de células germinales del ovario. Estado actual de su diagnóstico y tratamiento. Ginecol Obstet Mex [revista en internet]. 2014 [citado 24 de noviembre 2017]; 82(3). Disponible en: MedicLatina.

Figueroa Zevallos V, Castro La Rosa H, Torres Arones E. Tumor del saco vitelino puro con síndrome de Turner mosaico X0/XY. Rev Perú Ginecol Obstet [revista en internet]. 2013 [citado 24 de noviembre 2017]; 59(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322013000400 010&lng=es.

Ojeda Díaz O. Tumor del seno endodérmico: presentación de un caso. AMC [revista en internet]. 2012, Abr [citado 24 de noviembre 2017]; 16(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1025-02552012000200009&lng=es.

Fuentes Estévez N, Gámez Gámez L, Torres Pouymiró N. Tumor de seno endodérmico de ovario en cesárea. Presentación de un caso. Rev Inf Cient [revista en internet]. 2015 [citado 24 de noviembre 2017]; 91(3). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/232.

Hermida Lazcano I, Sánchez Tejero E, Nerín Sánchez C, Cordero Bernabé R, Mora Escudero I, Pinar Sánchez J. Marcadores Tumorales. Rev Clin Med Fam [revista em internet]. 2016 [citado de noviembre 2017]; 9(1): 31-42. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X201 6000100006&lng=es.

Descargas

Publicado

2017-11-28

Cómo citar

1.
Quiñones Ceballos AB, Chávez Valdivia MM, Martínez Navarro J. Tumor germinal ovárico tipo seno endodérmico en adolescente. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 28 de noviembre de 2017 [citado 10 de octubre de 2025];42(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1213

Número

Sección

Presentaciones de casos