Inmunodeficiencias primarias por déficit de anticuerpos en adultos
Palabras clave:
INMUNOLOGÍA, SÍNDROMES DE INMUNODEFICIENCIA, INMUNOGLOBULINAS INTRAVENOSASResumen
Se realizó una investigación sobre los pacientes con inmunodeficiencias primarias por déficit de anticuerpos, atendidos en el servicio de inmunología del Hospital General “Dr. Ernesto Guevara” de Las Tunas, con el objetivo de caracterizar las inmunodeficiencias por déficit de anticuerpos en pacientes adultos, atendiendo al tipo de inmunoglobulina afectada, el sexo y la edad, así como las principales manifestaciones clínicas. Se evaluaron un total de diez pacientes tratados por esta causa entre los años 2005 y 2013. Para la evaluación de los resultados se utilizó el análisis de frecuencias simple. Las inmunodeficiencias diagnosticadas se correspondieron en un 50% con el déficit de las tres clases de inmunoglobulinas. Predominó el sexo masculino en un 70% y las edades más afectadas se correspondieron con la cuarta y quinta décadas de la vida. Las infecciones respiratorias y digestivas fueron las más frecuentes (80%), tanto por gérmenes bacterianos como virales, la infección por Giardia lamblia también apareció muy frecuentemente en los pacientes estudiadosDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.