Comportamiento epidemiológico del Programa de Detección del Cáncer Bucal en Puerto Padre
Palabras clave:
NEOPLASIAS DE LA BOCA, LEUCOPLASIA, LEUCOPLASIA BUCALResumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, Cuba, en el período comprendido desde febrero de 2011 a febrero de 2012, con el objetivo de describir el comportamiento epidemiológico del programa de detección del cáncer bucal. De un universo de 105 pacientes remitidos se seleccionó una muestra de 99 pacientes. Se estudiaron variables cuantitativas y cualitativas, la información se obtuvo de fuentes secundarias, como las historias clínicas, los registros de las unidades y los indicadores de los servicios. Se encontró que predominó dentro de los pacientes remitidos el grupo de adultos mayores (mayores de 60 años) y el sexo masculino. El servicio estomatológico del área de salud de Vázquez remitió el mayor número de pacientes, fue bajo el porciento de pacientes remitidos con relación al total de examinados. El factor de riesgo de mayor prevalencia fue el tabaquismo, la exposición solar superó al alcoholismo. La lesión más frecuente fue la leucoplasia y la zona de la cavidad bucal más afectada el labio inferior. Fue alto el porciento de pacientes remitidos con neoplasias malignasDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.