Nivel de resiliencia en pacientes de la unidad de hemodiálisis del hospital provincial de Las Tunas

Autores/as

Palabras clave:

RESILIENCIA PSICOLÓGICA, INSUFICIENCIA RENAL, DIÁLISIS RENAL, UNIDADES DE HEMODIÁLISIS EN HOSPITAL

Resumen

Fundamento: la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial. Es importante educar a los pacientes en tratamiento con hemodiálisis para que desarrollen la capacidad de enfrentar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.

Objetivo: determinar el nivel de resiliencia en pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, en Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, en 95 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, en la unidad de hemodiálisis declarada en el objetivo, durante septiembre-diciembre de 2019. Se evaluaron las variables: nivel de resiliencia, edad, estado civil, grado de instrucción, religión, tiempo de permanencia en la unidad de hemodiálisis. Se emplearon la escala de resiliencia elaborada y validada por Wagnild & Young y la escala de apoyo social percibido. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de edades correspondiente a la adultez temprana (entre 31 y 45 años con el 48,4 %) y los que llevaban más de 24 meses en hemodiálisis (64,2 %). El mayor porcentaje de pacientes presentó un nivel de resiliencia bajo (55,8 %). Casi la mitad tenían estudios de nivel superior (48,4 %). Mostraron significación estadística con el nivel de resiliencia: el grado de instrucción, la religiosidad, el tiempo en la unidad de hemodiálisis y el apoyo social; no así el estado civil y la edad.

Conclusiones: se caracterizó el nivel de resiliencia en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enma Taimara Cisnero-Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Las Tunas.

Licenciada en Psicología. Máster en Orientacion Educativa. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Ana Tamara Cisnero-Acosta, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría y en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Citas

Martínez Y, González MJ, Gayol EG. Negativa al trasplante renal. Factores estructurantes y visión desde la Percepción Social. Revista Katharsis [revista en internet]. 2019 [citado 22 de septiembre 2022]; 27: 59-72. Disponible en: https://doi.org/10.25057/25005731.1141.

Martínez-López Y, Cruz-Rodríguez J, González-González MJ. Estudio de resiliencia psicológica en pacientes con transplante renal del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Rev. Mex. Traspl. [revista en internet]. 2023 [citado 20 de mayo 2023]; 12(1): 15-22. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/109998.

Fiorentino M. La construcción de la Resiliencia en el mejoramiento de la Calidad de vida y la salud. Suma Psicológica [revista en internet]. 2018 [citado 22 de septiembre 2022]; 15(1): 52-64. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1342/134212604004.pdf.

Elías-Viramontes Alma de Coral, Casique-Casique Leticia, Rodríguez-Loreto José Ernesto. La persona con enfermedad renal crónica: una revisión sistemática de las intervenciones de salud. Enferm. Nefrol. [revista en internet]. 2020 [citado 22 de septiembre 2022]; 23(4): 333-334. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020034.

Ottes Vasconcelos R, Colomé Beck CL, Marion da Silva R, Petri Tavares J, Soares de Lima SB, Flores Coelho Centenaro AP. Nursing hospital workers facing functional readaptation by illness: difficulties experienced and actions undertaken. Texto & Contexto-Enfermagem [revista en internet]. 2021 [citado 22 de septiembre 2022]; 2021(30). Disponible en: https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0043.

Merlin NM, Anggorowati, Bagus Ropyanto C. The effects of quantum psychological relaxation technique on self-acceptance in patients with breast cáncer. Canadian Oncology Nursing journal [revista en internet]. 2019 [citado 22 de septiembre 2022]; XXIX(4): 232-236. Disponible en: https://doi.org/10.5737%2F23688076294232236.

OPS. Día Mundial del Riñón 2022: HEARTS en las Américas y Salud Renal para Todos. [en línea]. Washington: OPS; 2022 [citado 20 de mayo 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2022-dia-mundial-rinon-2022-heartsamericas-salud-renal-para-todos.

Casaux-Huertas A, Ochando-García A, Limón-Cáceres E, Andreu-Périz D. Del miedo a la resiliencia”. Estudio fenomenológico sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en cuidadoras de pacientes dependientes en hemodiálisis. Enferm. Nefrol. [revista en internet]. 2021 [citado 22 de septiembre 2022]; XXIV(3): 250-260. Disponible en: https://doi.org/10.37551/S2254-28842021022.

Durand Cabrera, Olga Rosemary. "Nivel de resiliencia en pacientes adultos que reciben tratamiento de quimioterapia en el servicio de hospitalización de un Hospital General de Lima-Perú 2020." [tesis] Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2020 [citado 22 de septiembre 2022]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/4625/T061_47612562_S.pdf?sequence=1.

Arancibia Fuentes F, Miranda Estay J, Naveas Vargas C, Ortiz Rodriguez A, Urrutia Ulloa N, Zardoya Johnson MJ. intomatología depresiva en adolescentes y su relación con factores personales y sociales. [tesis] Chile: Universidad de Valparaiso; 2019 [citado 22 de septiembre 2022]. Disponible en: http://dspace.opengeek.cl/bitstream/handle/uvscl/2349/Sintomatolog%C3%Ada%20depresiva%20en%20adolescentes%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Gonzáles N, López A, Valdez J. Resiliencia: Diferencias por Edad en Hombres y Mujeres Mexicanos. Acta de investigación psicológica [revista en internet]. 2015 [citado 22 de septiembre 2022]; 3(1): 941–955. Disponible en: https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2015/articulos_b/Acta_Inv._Psicol._2015_5(2)_1996_2010_Resiliencia._Diferencias_por_Edad_en_Hombres_y_Mujeres_Mexicanos.pdf.

Vinaccia S, Quiceno M. Resiliencia: una perspectiva desde la enfermedad crónica en población adulta. Pensamiento Psicológico [revista en internet]. 2017 [citado 18 de noviembre 2022]; 9(17): 69-82. Disponible en: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/viewFile/157/467.

Martínez Royert J, Orostegui Santander A, Forero Ocampo MdC, Martínez Mier AC, Pertuz Mendoza NI, Pérez Benítez AP. Incertidumbre frente a la enfermedad renal crónica. Salud Uninorte [revista en internet]. 2020 [citado 18 de noviembre 2022]; XXVI(2): 489-505. Disponible en: https://doi.org/10.14482/sun.36.2.616.6%20.

Sánchez Castillejo L, Angarita Fuentes E, Santafé Martínez S, Forgiony Santos J. Estilos de afrontamiento y estados emocionales en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC). Gaceta Médica Caracas [revista en internet]. 2021 [citado 18 de noviembre 2022]; 129(2): 405-414. Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/8317.

Condori Brundes MP. Factores asociados al nivel de resiliencia enusuarios de la unidad de hemodiálisis del hospital regional honorio delgado [tesis] arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2014 [citado 10 de mayo de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f34f4a9a-1dba-43d8-90da-c4a0a59a31ac/content.

Hernández E, Maldonado M. Calidad de vida en pacientes nefrópatas con distintos tratamientos. Enfermería Global [revista en internet]. 2019 [citado 10 de mayo de 2023]; 18(1): 255-80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.322491.

Lopera Vasquez JP. Calidad de vida relacionada con la salud: exclusión de la subjetividad. Salud Pública [revista en internet]. 2020 [citado 10 de mayo de 2023] ; 25(2): 693-702 . Disponible en: https://doi.org/10.1590/1413-81232020252.16382017.

Rodríguez-Fernández A, Ramos-Díaz E, Ros I, Fernández-Zabala A. Relaciones de la resiliencia con el autoconcepto y el Apoyo Social Percibido en una muestra de adolescentesRelations of Resilience to self-concept and perceived social support in a sample of adolescents. Acción psicol. [revista en internet]. 2015, Dic [citado 10 de mayo 2023]; 12(2): 1-14. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5944/ap.12.2.14903.

García J, García Á, López C, Dias C. Conceptualización teórica de la resiliencia psicosocial y su relación con la salud. Salud y Drogas [revista en internet]. 2016 [citado 10 de mayo 2023]; XVI(1): 59-68. Disponible en: https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=263&path%5B%5D=263.

Descargas

Publicado

2023-05-27

Cómo citar

1.
Cisnero-Acosta ET, Cisnero-Acosta AT. Nivel de resiliencia en pacientes de la unidad de hemodiálisis del hospital provincial de Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 27 de mayo de 2023 [citado 12 de septiembre de 2025];48:e3356. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3356

Número

Sección

Artículos originales