Aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes del municipio Niquero con enfermedades alérgicas

Autores/as

Palabras clave:

CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, ENFERMEDAD, ALERGIA E INMUNOLOGÍA, PACIENTES, HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA, INMUNOGLOBULINA E

Resumen

Fundamento: la frecuencia y tipo de enfermedades alérgicas varía según las condiciones ambientales, sociales y económicas de cada país, además, por las características genéticas de su población.

Objetivo: describir aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes con enfermedades alérgicas atendidos en el Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”, del municipio Niquero, Granma, Cuba, en el periodo de enero a junio de 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en el servicio de alergia del policlíno y durante el periodo de tiempo antes declarados. La población de estudio estuvo conformada por los 625 pacientes de 5 años y más, con diagnóstico de enfermedades alérgicas, que se les realizó IgE sérica total. Se evaluaron las variables: edad, sexo, procedencia, antecedentes personales de trastornos alérgicos, IgE sérica total. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron las edades entre 5 y 19 años (49,76 %), el sexo femenino (61,12 %) y la procedencia urbana (68,96 %) de los pacientes. El asma bronquial (69,60 %), rinitis alérgica (30,56 %) y la dermatitis atópica (10,24 %), resultaron ser las patologías más significativas. Se identificó un predominio de los valores normales de la IgE total en el 62,88 % de los participantes.

Conclusiones: las características clínico-epidemiológicas relacionadas con las enfermedades alérgicas en el municipio Niquero resultaron similares a las reportadas en otros estudios nacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pável Benito Olivera-Álvarez, Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”. Niquero. Granma.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Alergología. Profesor Asistente

Ada Elaine Montero-Naranjo, Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”. Niquero. Granma.

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría Infantil. Máster en Salud Mental Comunitaria. Profesor Instructor

Jerjes Iván Gutiérrez-López, Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”. Niquero. Granma.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Ruby Rodríguez-Reyna, Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”. Niquero. Granma.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar

Juan Luis Figueredo-Tornés, Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”. Niquero. Granma.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente

Citas

Ángeles Fernández G, Torres Hernández JA. Abordaje Multidisciplinario de las Enfermedades Alérgicas. Ed. Servi. Prensa, Madrid. España [en línea]. 2022 [citado 21 de enero 2023]. Disponible en: https://menarini-ca.com/online/2022/Libro_Abordaje_Alergias_Menarini.pdf.

Sánchez Borges M, Martin BL, Muraro AM, Wood RA, Agache JO, Ansotegui IJ, et al. La importancia de las enfermedades alérgicas en la salud pública: una declaración de ICAALL. World Allergy Organ. J. [revista en internet]. 2018 [citado 21 de enero 2023]; 11(8). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s40413-018-0187-2.

Madruga EA, Benítez Goitizolo AO. Repercusión social de los métodos para el tratamiento preventivo en las enfermedades alérgicas. Rev. Cuatrimestral “Conecta Libertad [revista en internet]. 2018 [citado 21 de enero 2023]; 2(2): 1-12 Disponible en: https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/92/282.

Cedeño Zambrano JE, Cañarte Alcivar JA, Moreira Vinces RY, Parrales L. Factores de riesgo asociados a enfermedades alérgicas en la población infantil de Manta [en línea]. Manta, Ecuador: Casa Editora del Polo; 2018 [citado 21 de enero 2023]. Disponible en: https://isbn.cloud/9789942859471/factores-de-riesgo-asociados-a-enfermedades-alergicas-en-la-poblacion-infantil-de-manta/.

Natsume O, Ohya Y. Recent advancement to prevent the development of allergy and allergic diseases and therapeutic strategy in the perspective of barrier dysfunction. Allergol. Int. [revista en internet]. 2018 [citado 21 de enero 2023]; 67(1): 24-31. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.alit.2017.11.003.

Cárdenas Acosta DI, Montufar Paguay SE. IgE: Utilidad en el diagnóstico de la enfermedad alérgica. Rev. Cient. Mundo de la Investigación y el Conocimiento [revista en internet]. 2019 [citado 21 de enero 2023]; 3(3): 291-313. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.297-313.

Zamitiz Hernández J. Prevalencia de patologías alérgicas atendidas en una unidad médica especializada en alergología en Tehuacán Puebla en el período 2015-2019 [tesis]. Tehuacán Puebla: Universidad Autónoma de Puebla; 2021 [citado 25 de enero 2023]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/14159.

Rafael Lazala HA, Santana Javier M. Prevalencia de asma y/o rinitis alérgica en pacientes pediátricos con dermatitis atópica, enero-diciembre 2020 [tesis]. República Dominicana: UNIBE; 2021 [citado 25 de enero 2023]. Disponible en: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/bitstream/123456789/594/2/16-0088_TF.pdf.

Addine Ramírez BC, Marrón González R, García Fernández M, Castellanos Gómez I, Rivero Díaz A. Demografía e inmunología de variantes fenotípicas de la alergia en pacientes atópicos de 1-5 años. Granma. 2012-2018. Rev. Méd. Granma [revista en internet]. 2020 [citado 25 de enero 2023]; 24(2): 259-277. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1900/1923.

Nishijima H, Suzuki S, Kondo K, Yamasoba T, Yanagimoto S. Environmental factors associated with allergic rhinitis symptoms in Japanese university students: across-sectional study. Auris Nasus Larynx [revista en internet]. 2018 [citado 25 de enero de 2023]; 45(5): 1006-1013. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anl.2018.02.004.

González Mendoza T, Bedolla Barajas M, Bedolla Pulido TR, Morales Romero J, Pulido Guillén NA, Lerma Partida S, et al. La prevalencia de rinitis alérgica y dermatitis atópica en adolescentes tardíos difiere de acuerdo con el sexo. Rev. Alerg. Mex. [revista en internet]. 2019 [citado 25 de enero 2023]; 66(2): 147-153. Disponible en: https://doi.org/10.29262/ram.v66i2.521.

Montes Angel IA, López González B, Torres Concepción J, Álvarez Castelló M, Castro Almarales RL, Rodríguez Canosa JS. Caracterización de la rinitis alérgica en el Hospital Universitario “General Calixto García”. Octubre 2016-Octubre 2017. Vaccimonitor [revista en internet]. 2020 [citado 25 de enero 2023]; 29(2): 75-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2034/203463453006/html/.

Ramírez-Soto M, Bedolla-Barajas M, González-Mendoza T. Prevalencia de asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica en niños escolares en el Bajío de México. Rev. Alerg. Méx. [revista en internet]. 2018 [citado 25 de enero 2023]; 65(4): 372-378. Disponible en: http://www.revistaalergia.mx.

Avilés Delgado S. Prevalencia de enfermedades alérgicas en el servicio de alergología e inmunología en pacientes de 4-20 años de edad del hospital de especialidades de las fuerzas armadas n°1 desde enero a abril 2017. [tesis]. Quito Ecuador: Pontificia Universidad Católica Del Ecuador; 2017 [citado 25 de enero 2023]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13979/Avil%C3%A9s%2C%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Chu YL, Yan AH, Tai XH, Jiang XJ, Hui L, Jiang FF, et al. Multiple-factor analysis of serum allergen distribution of patients with allergic rhinitis and level of main allergen IgE in Shenyang area. Lin Chuang er bi yan hou tou Jing wai ke za zhi = Journal of Clinical Otorhinolaryngology, Head, and Neck Surgery. [revista en internet]. 2018 [citado 25 de enero 2023]; 32(7): 502-506. Disponible en: https://doi.org/10.13201/j.issn.1001-1781.2018.07.006.

Malbrán A, Larrauri BJ. La concentración sérica de inmunoglobulina E y el diagnóstico de alergia. A 50 años de su descubrimiento y en el año de la muerte de Kimishige Ishizaka. MEDICINA [revista en internet]. 2019 [citado 25 de enero 2023]; 79(1): 76-77 Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/30694196.pdf.

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

1.
Olivera-Álvarez PB, Montero-Naranjo AE, Gutiérrez-López JI, Rodríguez-Reyna R, Figueredo-Tornés JL. Aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes del municipio Niquero con enfermedades alérgicas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 30 de junio de 2023 [citado 6 de septiembre de 2025];48:e3413. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3413

Número

Sección

Artículos originales