Cistoadenoma mucinoso coexistente con tumor de la granulosa de ovario contralateral

Autores/as

Palabras clave:

HISTERECTOMÍA, NEOPLASIAS OVÁRICAS, CISTOADENOMA MUCINOSO

Resumen

Los tumores gigantes de ovario son patologías poco frecuentes en las afecciones ginecológicas. Siendo excepcional el hallazgo de una tumoración gigante de ovario (cystadenoma mucinous) coexistente con un tumor de la granulosa. Es una situación clínico quirúrgica de especial interés debido a la rareza de presentación. Se presenta el caso de una paciente de 63 años de edad, de piel blanca. Remitida al Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” refiriendo aumento progresivo y rápido del abdomen, de 7 meses de evolución y sin otro síntoma en sus comienzos, pero en los últimos 3 días con falta de aire al acostarse, dolor abdominal, vómitos, náuseas y anorexia. Se diagnostica un abdomen agudo quirúrgico, junto con los antecedentes de la paciente, examen físico y los hallazgos ecográficos, llevó a la conclusión de oclusión intestinal y tumor gigante de ovario. Se realizó histerectomía total abdominal con doble anexectomía, resecando tumor de ovario izquierdo de 35x30x15 cm torcido, ovario derecho de aspecto normal. El análisis histológico concluyó que la tumoración resecada era un cistoadenoma mucinoso izquierdo, pero también informó tumor quístico de células de la granulosa, variante adulto microfolicular, de ovario derecho. La paciente se recuperó rápidamente, fue dada de alta al octavo día y remitida a la consulta de oncoginecología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Avilés-Leyva, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia

Somalí Milagro Bodaño-Díaz, Dirección Municipal de Salud, Las Tunas. Las Tunas.

Licenciada en Tecnologías de la Salud, especialidad Laboratorio Clínico

José Luis Cusidó-Carralero, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas Dr. “Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Ingeniero Químico. Especialista en Laboratorio Clínico. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar

Citas

Martínez Rosales O, Solorana Ortiz JA, de los Ángeles Ritchie A. Cistoadenoma mucinoso fronterizo gigante del ovario en una paciente posmenopáusica. Revista Archivo Médico de Camagüey [revista en internet]. 2022 [citado 11 de abril 2023]; 26(8253). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/ amc/article/view/8253.

Echemendía Pérez M. Ginecología oncológica pelviana [en línea]. Segunda edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [citado 11 de abril 2023]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/ginecol_oncol_pel_nuevo/ginecol_oncol_completo.pdf.

Rigol Ricardo O, Santiesteban Alba SR. Obstetricia y Ginecología [en línea]. Cuarta edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023 [citado 11 de abril 2023]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/obstetricia_ginecologia_4ta_ed/obstetricia_ginecologia_4ta_ed.pdf.

Carrión LE. Cistoadenoma mucinoso de ovario, reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Universitaria con proyección científica, académica y social [revista en internet]. 2021 [citado 11 de abril 2023]; 5(3). Disponible en: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i3.1186.2021.

Millán Cantero H, Franco Márquez M, Moscardó MJ, Toro Salas A, Escudero Severín C, García Carrasco CE. Tumor de la granulosa coexistente con cistoadenoma mucinoso en el ovario contralateral. Revista Progresos de Obstetricia y Ginecología [revista en internet]. 2009 [citado 11 de abril 2023]; 52(9). Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0304-5013(09)72335-0.

Forteza Sáez M, Pérez Trejo M, García Socarras D, Almeida Arias DA. Cistoadenoma mucinoso Gigante de ovario de bajo grado de malignidad. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [revista en internet]. 2017 [citado 11 de abril 2023]; 43(3). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/240.

Suárez González JA, Gutiérrez Machado M. Tumor de colisión del ovario y embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [revista en internet]. 2019 [citado 11 de abril 2023]; 45(2). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/359.

Expósito Fernández R, Navarro Rodríguez M. Tumor mucinoso gigante ovárico. Caso clínico. Revista clínica e investigación en Ginecología y Obstetricia [revista en internet]. 2021 [citado 11 de abril 2023]; 48(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2020.10.003.

López González E, Sillero Castillo A, Escribano Cobalea M. Tumor de las células de la granulosa del adulto. Revista Ginecología y Obstetricia de México [revista en internet]. 2021 [citado 11 de abril 2023]; 89(12). Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v89i12.5510.

Descargas

Publicado

2023-09-19

Cómo citar

1.
Avilés-Leyva JC, Bodaño-Díaz SM, Cusidó-Carralero JL. Cistoadenoma mucinoso coexistente con tumor de la granulosa de ovario contralateral. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 19 de septiembre de 2023 [citado 26 de octubre de 2025];48:e3435. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3435

Número

Sección

Presentaciones de casos