Efectividad del sistema organizacional del servicio de urgencia de ginecobstetricia en los casos de embarazo ectópico

Autores/as

Palabras clave:

EMBARAZO ECTÓPICO, URGENCIAS MÉDICAS, SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL.

Resumen

Fundamento: los servicios de urgencias hospitalarios responden a la demanda sanitaria urgente. Para ello tienen que proporcionar una asistencia eficiente.

Objetivo: describir aspectos de la eficiencia del sistema organizacional del servicio de urgencia de ginecobstetricia en casos de embarazo ectópico, asistidos en el Hospital General Docente “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Cienfuegos, Cuba, en el periodo del 1 de enero 2010 al 31 de diciembre 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para correlacionar las pacientes con embarazo ectópico que acudieron al lugar y tiempo declarados y la eficiencia del sistema de atención. La población de estudio fue de 1861 pacientes atendidas durante esos diez 10 años. Las variables estudiadas fueron: morbilidad, desempeño de los médicos en la urgencia, asistencia médica en función del tiempo, destino final de las pacientes según estado hemodinámico. Se revisaron hojas de cargo, historias clínicas y el manual de organización y procedimiento del Centro Provincial de Emergencia Médica. Se aplicó una encuesta que recogió datos primarios obtenidos mediante interrogatorio, examen físico y resultados analíticos e imagenológicos. Los datos se analizaron según la estadística descirptiva.

Resultados: se evidenció la tendencia a la disminución del número de casos por años, reducción del tiempo empleado con cada paciente desde inicio del estudio hasta el final, mostrando una evolución en el desempeño de los médicos. 249 casos presentaron compromiso hemodinámico, siendo los casos con mayor riesgo vital.

Conclusiones: el sistema organizacional del servicio de urgencia resultó efectivo en el tratamiento de los casos de embarazo ectópico incluidos en el estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jeoselin Moreno-Torres, Hospital General Docente “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.

Especialista de Segundo Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente

Haydée Rodríguez-García, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y Primer Grado en Medicina Natural y Tradicional. Máster en Medicina Biooenergética y Natural. Profesora Auxiliar

Citas

Garcés-Molina FJ. Organización de un servicio de urgencias: análisis de la actividad y de las medidas adoptadas para mejorar la calidad [tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina; 2017. [citado 23 de septiembre 2023]. Disponible en: https://docta.ucm.es/bitstreams/6284a5ae-66c1-4223-a243-cbc8f3e7ca9b/download.

Montero-Pérez FJ, Calderón De La Barca-Gázquez JM, Jiménez-Murillo L, Quero-Espinosa FB, Gracia-García F, Roig-García JJ. Gestión clínica de un servicio de urgencias hospitalario mediante un cuadro de mando asistencial específico. Rev. Emergencias [revista en internet]. 2012 [citado 23 de septiembre 2023]; 24(6): 476-484. Disponible en: https://revistaemergencias.org/wp-content/uploads/2023/08/Emergencias-2012_24_6_476-84.pdf.

Franco-Coelho M, Pedreschi-Chaves LD, Anselmi ML, Hayashida M, Benedita-dos Santos C. Análisis de los aspectos de organización de un servicio de urgencias clínicas: estudio realizado en un hospital general del municipio de Ribeirao Preto, SP, Brasil. Rev. Latino-Am. Enfermagem [revista en internet]. 2010 [citado 23 de septiembre 2023]; 18(4). Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000400016.

Rivera C, Pomés C, Díaz V, Espinoza P, Zamboni M. Actualización del enfrentamiento y manejo del embarazo ectópico tubario. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2020 [citado 23 de septiembre 2023]; 85(6): 697–708. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000600697.

Espinoza-Garita S, Garnier-Fernández JC, Pizarro-Alvarado G. Generalidades sobre embarazo ectópico. Rev.méd.sinerg.[revista en internet]. 2021 [citado 23 de septiembre 2023]; 6(5): e670.Disponible en: https://doi.org/10.31434/rms.v6i5.670.

Cabezas-Cruz E. El embarazo ectópico sigue siendo un problema no resuelto. Rev. Cubana de Obstet. Ginecol. [revista en internet]. 2015 [citado 23 de septiembre 2023]; 41(2): 99-105. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-2015/cog152a.pdf.

Virelles-Pacheco A, Bonet-Fonseca R, Santiesteban-Vázquez R. Factores relacionados con el embarazo ectópico. MULTIMED [revista en internet]. 2017 [citado 23 de septiembre 2023]; 21(2). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/486.

Torriente-Vizcaíno L, Pérez-Casales S, Cuellar-Herrera D. Embarazo ectópico intraligamentario. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. [revista en internet]. 2019 [citado 23 de septiembre 2023]; 45(2):e61. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/124/521.

Pastor AJ. Las dificultades de organizar un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias [revista en internet]. 2013 [citado 23 de septiembre 2023]; 25(2): 81-82. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4256374&orden=399737&info=link.

Vásquez-Alva R, Luna-Muñoz C, Ramos-Garay CM. El triaje hospitalario en el servicio de emergencia. [revista en internet]. 2019 [citado 23 de septiembre 2023]; 19(1): 90-100. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19.n1.1797.

Islas-Cerón RG, Valencia-Ortíz AI, Bustos-Vázquez E, Ruvalcaba-Ledezma JC, Reynoso-Vázquez J. Asociación entre calidad de atención y el nivel de saturación del servicio de urgencias de un hospital de Hidalgo, México. JONNPR [revista en internet]. 2020 [citado 23 de septiembre 2023]; 5(10): 1163-11178. Disponible en: https://doi.org/10.19230/jonnpr.3770.

Drullet-Duran L, Hernández-Carcasses ME, Iznaga-Brooks O. Embarazo ectópico abdominal. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev. Inf. Cient. [revista en internet]. 2019 [citado 23 de septiembre 2023]; 98(4): 540-552. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2501/4059.

Taype-Huamaní W, Chucas-Asencio L, De La Cruz-Rojas L, Amado-Tineo J. Tiempo de espera para atención médica urgente en un hospital terciario después de implementar un programa de mejora de procesos. An. Fac. Med. [revista en internet]. 2019 [citado 23 de septiembre 2023]; 80(4): 438-442. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.v80i4.16705.

Matos-Quiala HA, Rodríguez-Lara O, Estrada-Sánchez G, Martínez-Enfedaque M, Saap-Nuño A, Osorio- Rodríguez M, et al. Caracterización de embarazo ectópico. Rev. Inf. Cient. [revista en internet]. 2018 [citado 23 de septiembre 2023; 97(6). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2174/3934.

Descargas

Publicado

2024-01-12

Cómo citar

1.
Moreno-Torres J, Rodríguez-García H. Efectividad del sistema organizacional del servicio de urgencia de ginecobstetricia en los casos de embarazo ectópico. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 12 de enero de 2024 [citado 11 de octubre de 2025];49:e3620. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3620

Número

Sección

Artículos originales