The information culture, a need in the medical degree. Benito Juárez García University, Mexico

Authors

  • Pedro Rafael Martinez-Lozada Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  • Nirian Eliza Infanzón-Lorenzo Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  • Armando Salvador Escobar-Rosabal Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  • Andria Torres-Guerra Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
  • Richard Garib-Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Keywords:

MEDICAL STUDENTS, INFORMATION LITERACY, INFORMATION CULTURE.

Abstract

Introduction: information culture emerges from the prevailing cultural system, the use of good practices of information and knowledge, and its acquisition, is one of the most important missions of information institutions. This is the case here, based on the information skills of future medical professionals.

Objectives: to assess the information culture of the students of the Bachelor of Medicine

Method: a cross-sectional descriptive study was carried out from August to November 2023, the universe was made up of 153 students, the sample was selected through a non-probabilistic intentional sampling that considered including those with less experience in the career, and the sample was made up of 74 undergraduate students.

Results: 68.91 % of the students reported knowing the term information culture, 41.89 % defined it as having access to information and 67.57 % replied that they have never received support from an information specialist to expand their information culture. 43.24 % showed that the most frequent teaching activity was class work using basic bibliography and 87.84 % never used reference works.

Conclusions: the diagnosis revealed that teachers lack the knowledge to teach students how to manage information, insufficient teaching activities aimed at training a student on information skills and promote information culture.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Pedro Rafael Martinez-Lozada, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Especialista en Información Científica, Profesor Auxiliar (Tecnología Educativa )

Nirian Eliza Infanzón-Lorenzo, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral (Postgrado) Máster en Educación Médica (Postgrado) Máster en Atención Integral a la Mujer (Postgrado)

Armando Salvador Escobar-Rosabal, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Director Máster en Ciencias Sociales y Axiología (Ciencias Sociales) Licenciado en Educación. Especialidad Educación Plástica (Humanidades) Profesor Principal. Jefe Coordinador de carrera Ciencias de la Información. Especialista en Información Científica. (Carrera Ciencias de la Información) Técnico en Información Científica e Informática Médica ( Biblioteca Médica) Técnico en Bibliotecología y Técnicas Documentarias (Bibliotecología)

Andria Torres-Guerra, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Doctora en Ciencias Filosóficas (Departamento Filosofía de la Universidad Marta Abreu de Las Villas) Máster en Ciencias Sociales y Axiología, (Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín) Postdoctorado Profesora (FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES)

Richard Garib-Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Especialista de primer y Segundo Grados en Medicina General Integral y de Primer Grado en Bioestadística Máster en Enfermedades Infecciosas Investigador Agregado Profesor Auxiliar

References

Artiles Visbal S, García González F. Cultura informacional. Estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento. Ciencias de la Información [revista en internet]. 2000 [citado 11 de octubre 2024]; 31(1-2 marzo-junio). Disponible en: https://brapci.inf.br/index.php/res/download/87864.

Izquiero Cuéllar Y, Del Río López Y, Silva Alés N. Programa de Alfabetización Mediática e Informacional para estudiantes de pregrado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Revista Alcance [revista en internet]. 2020 [citado 11 de octubre 2024]; 9(24). Disponible en: https://revistas.uh.cu/alcance/article/view/5304.

González Manso E. Diagnóstico de la Alfabetización Mediática e Informacional. (AMI) en las bibliotecas públicas de Villa Clara: estudio de caso. Santa Clara: Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo [en línea]; 2015 [citado 11 de octubre 2024]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/58306305-1af4-418f-a1fb-147d6b1c966b/content.

Pérez Ortiz M, Hidalgo Herrera RM, Ramírez Pérez AM. Cultura informacional y orientación educativa. Retos en la formación inicial del maestro primario. Revista Luz [revista en internet]. 2020 [citado 11 de octubre 2024]; 19(2): 61-69. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5891/589164533006/html/.

Del Percio D. La Declaración de Helsinki: sinopsis de su nacimiento y evolución. Revista Argentina de Reumatología [revista en internet]. 2020 [citado 11 de octubre 2024]; 20(1). Disponible en: https://www.revistasar.org.ar/revistas/2009/numero_1/articulos/declaracion_helsinki.pdf.

Bermello Navarrete R, Rodríguez Suárez A. Programa de alfabetización informacional para profesores, estudiantes y trabajadores de la salud [en línea]. En: VII Edición de las Jornadas Científicas. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas; 2019 [citado 11 de octubre 2024]. Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/61/49/.

Quindemil Torrijo EM. De las competencias a las competencias informacionales. Reflexiones sobre la formación por competencias en el ámbito académico. Contribuciones a las Ciencias Sociales [revista en internet]. 2011 [citado 11 de octubre 2024]; 2011(9). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/cccss/13/emqt.html.

Morales Cobos S, Paredes Morales MG, Villa Astudillo RA. Uso de la biblioteca universitaria virtual como estrategia de aprendizaje de los estudiantes de la carrera arquitectura de la Universidad de Guayaquil. Conrado [revista en internet]. 2021 [citado 11 de octubre 2024]; 17(80): 339-347. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1852.

Delgado Pérez M, Aguila García O, Peralta Arboláez M, Ramos Costa MI. El componente informacional en el currículo de la carrera de Medicina. Medicentro Electrónica [revista en internet]. 2019 [citado 11 de octubre 2024]; 23(4): 368-385. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/templates/images/Instrucciones%20a%20los%20autores_es.pdf.

Published

2025-01-20

How to Cite

1.
Martinez-Lozada PR, Infanzón-Lorenzo NE, Escobar-Rosabal AS, Torres-Guerra A, Garib-Hernández R. The information culture, a need in the medical degree. Benito Juárez García University, Mexico. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2025 Jan. 20 [cited 2025 Sep. 17];50(1):e3802. Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3802

Issue

Section

Original articles