Perfil clínico y manejo del síndrome coronario agudo
Palabras clave:
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, para determinar el perfil clínico y el manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCA) en el centro diagnóstico integral “Los Arales”, en el período de enero de 2009 a mayo de 2010. El universo incluyó a 32 pacientes con SCA y la muestra a 29 pacientes, de los cuales 12 (41,4%) tuvieron un SCA con elevación del ST (SCACEST), los restantes 17 (58,6%) presentaron un síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST). Los pacientes con SCACEST tenían menos antecedentes cardiovasculares y usaban menos medicamentos previos; presentaron mayor porcentaje de clase killip IV (8,3%), marcadores de necrosis (100%) y alteraciones de la repolarización (100%). No se realizó trombolisis, solo un paciente fue remitido para realizar coronariografía e ICP (8,3%); se utilizó más la heparina (83,3%) y aspirina (91,7%). Este grupo presentó más eventos arrítmicos, complicaciones y mortalidad precoz. Al alta se usó más aspirina (100%) y beta bloqueadores (66,7%) e IECA (66,7%.). Los pacientes con SCASEST tuvieron un mayor Killip II-III (17,6%) y creatinina elevada (11,8%). Se usaron menos los antiplaquetarios y no se refirió para realizar procedimientos diagnósticos o terapéuticos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.